No hay productos en el carrito

Traumatología en Pequeños Animales. Resolución de las Fracturas más Frecuentes
Zaera, J.
2ª Edición Mayo 2022
Español
Tapa dura
376 pags
1830 gr
22 x 28 x 3 cm
ISBN 9788418706721
Editorial SERVET DISEÑO Y COMUNICACIÓN
1. El tejido óseo
Generalidades
Función
Estructura
Partes del hueso
Tipos de hueso
Vascularización
2. Crecimiento óseo y cicatrización
Crecimiento óseo
Estrucutra de la placa de crecimiento
Cicatrización ósea
Fase inflamatoria
Fase reparadora
Fase de remodelación
Leyes de la osificación
3. Clasificación de las fracturas
Implicación de los tejidos blandos
Fracturas cerradas
Fracturas abiertas
Número de fragmentos
Fractura simple
Fractura múltiple
Fractura conminuta
Dirección del plano de la fractura
Fractura transversa
Fractura oblicua
Fractura espiroidea
Fracturas metafisarias y epifisarias
Clasificación Salter-Harris
Afectación de la superficie articular
Fracturas por arrancamiento
Fracturas articulares
Tratamiento
4. Estimulación ósea
Trasplantes óseos
Funciones del injerto
Tipos de trasplante óseo
Trasplante de hueso esponjoso
Trasplante de hueso cortical
Injertos de BMP o PRP
5. Sistemas de osteosíntesis y biomecánica
Biomecánica y aplicación de los diferentes sistemas de osteosíntesis
Clavos
Agujas de Rush
Agujas de Kirschner
Cerclajes
Procedimiento de colocación
Combinación con otros sistemas de osteosíntesis
Otras aplicaciones
Agujas con banda de tensión
Fijadores externos
Componentes
Fijadores externos de metilmetacrilato
Tipos de fijadores
Técnica de aplicación de los fijadores externos
Ventajas de la aplicación de fijadores externos
Elección del tipo de fijador externo
Tornillos
Tipos de tornillos
Placas
Clasificación de las placas según su diseño
Clasificación de las placas según su función
Técnica de aplicación de las placas
Placas bloqueadas
6. La cicatrización ósea
Enfermedad fracturaria
Contractura del músculo cuádriceps
Unión retardada-No unión
Deformidades angulares
Osteomielitis
7. Fracturas de la cabeza
Fracturas del cráneo
Fracturas del arco cigomático
Fracturas de mandíbula
Fijación externa
Cerclajes
Placas
8. Fracturas del miembro anterior
Fracturas de escápula
Tratamiento de las fracturas más frecuentes
Fracturas de húmero
Técnicas de estabilización
Abordaje quirúrgico
Tratamiento de las fracturas más frecuentes
Fracturas de radio y cúbito
Técnicas de estabilización
Abordaje quirúrgico
Tratamiento de las fracturas más frecuentes
Fracturas del carpo
Fracturas de la cabeza distal del radio
Fracturas del hueso carporradial
Luxación del hueso carporradial
Fracturas de metacarpo y metatarso
Fractura de la epífisis proximal del V metacarpiano
Fracturas de la diáfisis de los metacarpianos y metatarsianos
9. Fracturas del miembro posterior
Fracturas de cadera
Tratamiento de las fracturas más frecuentes
Fracturas de fémur
Técnicas de estabilización
Abordaje quirúrgico
Tratamiento de las fracturas más frecuentes
Fracturas de tibia y peroné
Técnicas de estabilización
Abordaje quirúrgico
Tratamiento de las fracturas más frecuentes
Fracturas de tarso
Fracturas del calcáneo
Fracturas del astrágalo
10. Casos clínicos
Fracturas de mandíbula
Sínfisis mandibular
Ramas mandibulares
Fracturas del miembro anterior
Escápula
Húmero
Radio
Cúbito
Carpo
Metacarpo
Falanges
Fracturas del mimebro posterior
Cadera
Fémur
Tibia
Tarso
Metatarso
Traumatología en pequeños animales es una obra fundamentalmente gráfica cuyo objetivo es mostrar al lector una amplia variedad de fracturas con sus particularidades en las especies canina y felina, así como los procedimientos seguidos en cada caso para su tratamiento. En esta segunda edición se actualiza con multitud de contenidos que han cobrado importancia en los últimos 10 años, y más de un centenar de nuevos casos clínicos.
AUTOR
Juan Pablo Zaera Polo
Becario del Deutscher Akademischer Austauschdienst (Servicio Alemán de Intercambio Académico, DAAD) en Hannover en 1990. En 1993 recibe el título de Doctor por la Universidad Complutense de Madrid, donde ejerce como profesor. Ha realizado estancias en la clínica quirúrgica de la Universidad de Múnich y en el Departamento de Ortopedia de la Universidad de Michigan. Ha colaborado en diversas publicaciones de libros, monografías y artículos, así como en diversas conferencias en congresos, cursos y talleres nacionales e internacionales.
Es miembro del comité científico del GEVO (Grupo de Especialistas en Ortopedia de Avepa) y de AO-Vet. Actualmente, es profesor titular de Cirugía en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
COLABORADORES
Ángel Rubio de Francia
Ángel es socio del Centro Clínico Veterinario Indautxu desde 1985. Miembro del comité científico del GEVO desde 1993. Ha participado como ponente en varios congresos y cursos nacionales y publicado en diversas revistas nacionales. Miembro AO-Vet desde 2012. Profesor invitado en el Máster de Especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica en Animales de Compañía, impartido por la Universidad Autónoma de Madrid del 2009 al 2013. Profesor invitado en el Curso Básico AO-Vet de 2012. Acreditado en la especialidad de Cirugía por Avepa. Actualmente trabaja en el Centro Clínico Veterinario Indautxu, donde centra su actividad en la especialidad de Traumatología y Ortopedia y es consultor en el servicio de telediagnóstico Eureka Help y de Laboratorios Merial, en la Especialidad de Traumatología y Ortopedia.
Oliver Rodríguez Lozano
Obtuvo el Máster Universitario en Clínica Veterinaria e Investigación Terapéutica por la ULPGC en 2013. Ha realizado numerosos cursos formativos sobre cirugía y traumatología en pequeños animales y ha completado diversas líneas de investigación centradas en nuevas aplicaciones de implantes y osteosíntesis en animales. Actualmente es colaborador habitual de la Clínica Veterinaria La Minilla y es profesor asociado en el Departamento de Patología Animal, Producción Animal, Bromatología y Tecnología de los Alimentos de la ULPGC.
Antonio Cañadillas Madueño
Licenciado en Veterinaria en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba en 2002, es especialista en Traumatología y Ortopedia en Pequeños Animales por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Está certificado por Kyon para implantación de prótesis de cadera no cementada, y por Biomedtrix para reemplazo total de rodilla. Profesor en el Máster de Traumatología y ortopedia y en el Certificado de Tracción esquelética intraoperatoria en traumatología veterinaria de la UCM. También es profesor del Posgrado Avanzado en Traumatología de IMPROVE INTERNATIONAL. Finalmente, ha sido ponente en multitud de cursos a nivel nacional e internacional, y es asesor mundial de países hispanohablantes de Intrauma (Fixin), Optimus Veterinaria y Atraumatic.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.116.6