No hay productos en el carrito

El Tratamiento Odontológico del Paciente con Síndrome de Apneas-Hipoapneas del Sueño (SAHS). Manual Práctico
Milano, F. — Gracco, A. — Di Giosia, M.
1ª Edición Diciembre 2020
Español
Tapa dura
320 pags
1382 gr
23 x 29 x 2 cm
ISBN 9788418339202
Editorial EDRA
LIBRO IMPRESO
-5%
69,00 €65,55 €IVA incluido
66,35 €63,03 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 a 4 días
1. Introducción al SAHS
- Definiciones
- Epidemiología
- Fisiopatología
- Etiopatogénesis
- Aspectos clínicos y complicaciones
2. Diagnóstico hipnológico y polisomnográfico
- Introducción
- Anamnesis del sueño
- Antecedentes clínicos y exploración física
- Evaluación instrumental (polisomnográfica)
- Criterios para el diagnóstico de SAHS
- Elementos de diagnóstico diferencial
3. Diagnóstico clínico e instrumental de los lugares de obstrucción
- Introducción
- Evaluación clínica
- Exploración física
- Diagnóstico por imagen
- Somnoscopia
- Conclusiones
4. Opción terapéutica
- Introducción
- Historia natural del SAHS
- Criterios de gravedad del SAHS
- Objetivos del tratamiento del SAHS
- Tratar o no tratar
- Educación del paciente
- Opciones terapéuticas
- Seguimiento
- Conclusiones
5. Terapia conductual y tratamiento farmacológico del SAHS
- Terapia conductual del SAHS
- Tratamiento farmacológico del SAHS
6. Tratamiento de presión positiva: CPAP y otros dispositivos
- Introducción
- Mecanismo de acción
- Efectos sobre los síntomas
- Efectos a largo plazo
- Contraindicaciones y efectos secundarios
- Adherencia
- Otros dispositivos de presión positiva
- Titulación
- Seguimiento
- Conclusiones
7. Tratamiento quirúrgico maxilofacial
- Referencias históricas
- Indicaciones
- Mecanismo de acción
- Programación
- Técnica quirúrgica
- Papel de la rotación antihoraria del plano oclusal
- Programación invertida
- Fijación rígida monocortical con placa doble
- Mentoplastia modificada
- Complicaciones
- Osteodistracción y SAHS
- Oclusión
- Curso posoperatorio
8. Tratamiento quirúrgico ORL
- Introducción
- Clasificación de los procedimientos de la cirugía del ronquido
9. Dispositivos orales
- Dispositivos orales
- Indicaciones
- Contraindicaciones
- Eficacia
- Adherencia al tratamiento
- Efectos secundarios
10. Abordaje clínico odontológico
- Introducción
- Primera visita
- Recopilación de los registros
- Plan de tratamiento
- Fases clínicas
11. Efectos secundarios y tratamiento de las complicaciones de los dispositivos orales
- Introducción
- Hipersalivación y xerostomía
- Traumatismo/irritación de los tejidos blandos
- Reacciones alérgicas
- Dolor y movilidad dental
- Descementación de prótesis (puentes y coronas)
- Dolor muscular o articular (Trastornos
- temporomandibulares – TMD)
- Movimientos dentales y cambios oclusales
12. Casos clínicos
La obra revisa los aspectos diagnósticos y terapéuticos del trastorno apneico del sueño, permitiendo comprender en detalle cuáles son los síntomas y las herramientas necesarias para hacer un diagnóstico correcto. Describe las diferentes hipótesis terapéuticas que pueden involucrar al neumólogo, al otorrinolaringólogo, al cirujano maxilofacial y al neurólogo. Incluye el enfoque clínico, los tipos de aparatos y su manejo.
Francesca Milano
Francesca Milano se graduó en odontología con honores en Bolonia (Italia) en 2002 y se especializó en ortodoncia en 2006 en Ferrara. Desde el comienzo de su carrera profesional, siempre ha tratado exclusivamente con ortodoncia y trastornos respiratorios del sueño, dedicándose con entusiasmo y pasión a la práctica clínica y la investigación.
Ha sido profesora en la Universidad de Bolonia, y ha realizado una colaboración multidisciplinaria con algunos de los médicos y otorrinolaringólogos del sueño más experimentados de Italia sobre el síndrome de la apnea obstructiva del sueño. En 2013 se acreditó por la European Academy of Dental Sleep Medicine y es miembro de la Sociedad Italiana de Medicina Dental del Sueño (SIMSO).
Antonio L. Gracco
El Profesor Gracco, odontólogo y ortodoncista, se graduó en odontología y prótesis dental por la Universidad de Padua (Italia) en 2003 y se especializó en ortodoncia por la Universidad de Ferrara en 2006. Es profesor asociado en el Departamento de Neurociencia de la Facultad de Odontología de la Universidad de Padua (Italia). Durante su carrera profesional ha llevado a cabo actividades de docencia. Ha participado en cursos de capacitación y conferencias como orador y moderador. Es autor de numerosas publicaciones científicas. Actualmente realiza actividad clínica mediante cita en la Clínica Dental Vesalio en Venecia (Italia).
Massimiliano Di Giosia
El Dr. Di Giosia se graduó en odontología y prótesis dental por la Universidad de Chieti (Italia).
En 2004 se mudó a los Estados Unidos para especializarse en el Centro de Dolor Orofacial de la Universidad de Kentucky, dirigido por el Profesor Jeffrey Okeson. Después de asistir a un curso de tres años a tiempo completo, obtuvo la “Beca en dolor orofacial” y el “Certificado en dolor orofacial”. En 2008 obtuvo el título de “Diploma de la Junta Estadounidense de Dolor orofacial”.
Tras su regreso a Italia, limitó su actividad clínica al tratamiento de pacientes con dolor orofacial, trastornos temporomandibulares, ronquidos y apneas nocturnas. En 2008 obtuvo el diploma de posgrado en “Metodología clínica de cefaleas y neuralgia craneal” en el Departamento de Neurociencia - Centro de cefaleas de la Universidad de Turín (Italia). En 2011 se especializó en ortodoncia en la Universidad de Cagliari (Italia).
Desde 2008 es consultor en el Sleep Medicine Center (AIMS) en Pescara, donde se ocupa del tratamiento de pacientes con ronquidos y apnea del sueño.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.116.6