No hay productos en el carrito



Psicología Jurídica y Forense (2 Volúmenes)
Carrasco, M. — Rubio, F.
1ª Edición Junio 2020
Español
Tapa blanda
956 pags
1500 gr
17 x 24 x 5 cm
ISBN 9788418316029
Editorial SANZ Y TORRES
LIBRO IMPRESO
-5%
55,00 €52,25 €IVA incluido
52,88 €50,24 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 - 4 días
La psicología jurídica y forense se ha convertido en una disciplina con un elevado grado de especialización dentro de la psicología. En la actualidad, cuenta con un corpus conceptual y metodológico propio, albergando un gran número de campos teóricos y áreas de aplicación. Todos ellos tienen la apasionante y complicada tarea de abordar las relaciones del comportamiento humano dentro del contexto jurídico-legal.
La presente obra se compone de dos volúmenes: el primero compila aquellos contenidos introductorios de la psicología jurídica que incluyen algunos conceptos básicos del derecho, así como contenidos de la psicología más relacionados con los procedimientos y métodos que el psicólogo especialista en esta área de conocimiento debe manejar; el segundo volumen contiene los contenidos dedicados a los principales campos de aplicación.
El volumen 1, que presentamos a continuación, se estructura en diez capítulos. El primero se ocupa de contenidos introductorios de la psicología jurídica y forense; y los dos siguientes tratan aspectos legales básicos: el segundo, cuestiones relativas al derecho penal, civil y laboral; y el tercer capítulo, aspectos legales propios de la organización de la justicia y la prueba pericial.
Los siguientes capítulos tratan temas más directamente relacionados con la psicología en el ámbito propiamente jurídico y forense; principalmente, contenidos metodológicos y procedimentales, y herramientas aplicadas. Todas ellas con un importante carácter transversal a las diferentes áreas y campos de actuación de los psicólogos jurídicos y forenses. En concreto, se incluye un capítulo sobre la evaluación psicológica en el ámbito forense (Capítulo 4), el testimonio (Capítulo 5), el informe pericial (Capítulo 6), la entrevista cognitiva (Capítulo 7), la simulación (Capítulo 8), y sobre métodos alternativos en la solución de conflictos y mediación (Capítulo 9). Finalmente, el capítulo 10 se dedica a los principios éticos y deontológicos propios de la práctica pericial que todo profesional en este ámbito debe considerar.
El conjunto de todos estos capítulos tiene la intención de ofrecer una actualización de los principales contenidos de la psicología jurídica y forense que puedan ser de utilidad tanto para los psicólogos cuya actividad profesional se desarrolla en este ámbito, como para estudiantes y juristas que quieran aproximarse a esta disciplina y profundizar en la misma para mejorar su formación o adquirir una mayor especialización. El lector podrá complementar este volumen, dedicado fundamentalmente a los aspectos conceptuales y metodológicos básicos y transversales, con la lectura y estudio de los contenidos de un segundo volumen con contenidos aplicados a las diferentes áreas y ámbitos de actuación de la psicología jurídica y forense.
La psicología jurídica y forense, aunque tiene unos fundamentos conceptuales y teóricos procedentes de las disciplinas jurídica y psicológica es un ámbito principalmente aplicado. En la actualidad, las áreas de aplicación de la psicología jurídica son numerosas dentro del ámbito del derecho civil y de familia, derecho penal, derecho laboral y penitenciario, y de los menores. En todas ellas, existen subáreas de actuación práctica en la que el psicólogo puede llegar a tener un desempeño como forense.
En el presente volumen, que constituye la segunda parte del Manual de Psicología Jurídica y Forense, se presentan algunos de los principales campos de aplicación práctica de esta disciplina y sirve de complemento al primero, principalmente dedicado a contenidos conceptuales y procedimentales básicos.
El volumen consta de ocho capítulos que muestran, desde una perspectiva aplicada, el papel del psicólogo y de la psicóloga en diferentes campos jurídicos: uno dedicado al derecho de familia (Capítulo 1), otro a la neuropsicología forense en los ámbitos civil y criminal (Capítulo 2), tres al derecho penal (Capítulos 3, 4 y 5), uno al laboral (Capítulo 6), otro al penitenciario (Capítulo 7) y, finalmente, uno más dedicado al ámbito de los menores (Capítulo 8). Los capítulos referidos al derecho penal, abordan temas tales como la imputabilidad (Capítulo 3), la delincuencia y criminalidad (Capítulo 4), y las lesiones psíquicas y secuelas emocionales en víctimas (Capítulo 5). En cada uno de los capítulos se recogen una serie de contenidos que, consideramos, todo psicólogo jurídico y forense ha de tener en cuenta para poder ejercer adecuadamente sus funciones. Para ello, se ha tratado de dar a los capítulos una orientación eminentemente práctica y aplicada en los diversos contextos profesionales que se abordan.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.139.2