No hay productos en el carrito



La Prescripción Enfermera
Fernández, J.J. — García, J.J. — Domínguez, G.
1ª Edición Enero 2020
Español
Tapa blanda
232 pags
472 gr
17 x 24 x 2 cm
ISBN 9788418079160
Editorial Eolas
LIBRO IMPRESO
-5%
23,00 €21,85 €IVA incluido
22,12 €21,01 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 - 4 días
Presentación
1. LOS PRIMEROS PASOS DE LA PRESCRIPCIÓN ENFERMERA EN ESPAÑA
- De la alegalidad a la legalidad implícita: la Ley 44/2003
- Un trienio en la “ilegalidad”: la Ley 29/2006
- Recuperando el rumbo: la Ley 28/2009, de 30 de diciembre, de modificación de la Ley 29/2006
2. SOBRE EL MALOGRADO REAL DECRETO 954/2015: DEL DISPARATE POLÍTICO A LA CENSURA JURÍDICA
- El incierto y polémico camino hacia el RD 954/2015
- El golpe de gracia a la norma reglamentaria: la declaración de inconstitucionalidad del sistema de acreditación
3. LA MODIFICACIÓN INCORPORADA POR EL REAL DECRETO 1302/2018: JUSTIFICACIÓN Y RETOS PARA EL FUTURO
- Significado de la medida en el contexto de un sistema nacional de salud en permanente búsqueda de la sostenibilidad
- El contenido de la facultades de prescripción reconocida en la norma a las profesionales de la enfermería
- El requisito de acreditación: la competencia objetiva de los profesionales de la enfermería para prescribir
- Otras previsiones sobre prescripción enfermera para una justificación de la normalidad de la medida
Bibliografía
La presente obra contiene una reflexión sobre el pasado, el presente y el futuro de una facultad conferida a la Enfermería con potencialidad para abrir la profesión a una nueva dimensión. Del pasado procederá recordar las lecciones que descubren los peligros derivados de enfrentamientos profesionales, en el contexto de una evidente falta de norte en las decisiones gubernativas que han impedido el adecuado desarrollo a nivel nacional (la regulación andaluza lleva funcionando una década de manera modélica) de cuanto aparece como una evolución natural de la atención sanitaria en los Estados del entorno. El presente, construido una vez más sin el necesario consenso, plantea interesantes cuestiones operativas en el plano técnico-jurídico, espera los elementos de desarrollo que habrán de venir dados por los protocolos y guías y enfrenta a la necesaria respuesta a los reglamentos europeos sobre programas formativos y reconocimiento de cualificaciones profesionales, así como al permanente contraste de la eficiencia de la decisión, medida en racionalidad económica y satisfacción del paciente. El futuro, preñado de ilusiones, exigirá construir con tiento el modelo de gestión compartida de la demanda asistencial, a través de un trabajo en equipo que, lejos de excluir por razón de formación, fomente la inclusión y la complementariedad interdisciplinar por muy distintas vías, entre las cuales también habrá de figurar la cooperación en la prescripción.
Juan José Fernández Domínguez, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad de León
Juan José García Voéitez, Catedrático de Farmacología, Universidad de León
Guillermo Domínguez Fernández, R&D Scientist. LSNE-León
© 2025 Axón Librería S.L.
2.139.2