No hay productos en el carrito



Cirugía Oncológica
Brühl-Day, R. — Martínez, M. — Meyer, P. — Mangieri, J. — Bertrán, J.
1ª Edición Octubre 2020
Español
Tapa dura
240 pags
1380 gr
23 x 29 x 3 cm
ISBN 9788418020759
Editorial SERVET DISEÑO Y COMUNICACIÓN
LIBRO IMPRESO
-5%
80,00 €76,00 €IVA incluido
76,92 €73,08 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 - 4 días
1. Aspectos generalesde la oncología
Introducción
El cirujano
Fundamentos básicos
La intervención quirúrgica
Estadificación del tumor
Márgenes de seguridad
2. Cabeza y Cuello
Introducción
Carcinoma de células escamosas
Tumores del sistema nervioso
Caso 1. Rinotomía dorsal
Caso 2. Maxilectomía rostral
Caso 3. Maxilectomía rostral
Caso 4. Ablación total del canal auditivo y colgajo de avance
Caso 5. Colgajo auricular posterior
Caso 6. Colgajo cutáneo tubular inverso
3. Tronco
Introducción
Sarcomas de tejidos blandos
Mastocitomas
Insulinomas
Tumores esplénicos
Osteosarcomas
Tumores adrenales
Caso 1. Laminectomía exploratoria
Caso 2. Neumonectomía izquierda
Caso 3. Sarcoma en la pared costal. Reconstrucción
Caso 4. Esplenectomía total
Caso 5. Pancreatectomía parcial
Caso 6. Nefrectomía total
Caso 7. Adrenalectomía derecha con invasión de la vena cava
Caso 8. Resección de sarcoma posinoculación Osteosarcoma apendicular central canino
Caso 9. Osteosarcoma apendicular central canino
Caso 10. Osteosarcoma apendicular central canino
4. Sistema urogenital
Introducción
Tumores del tracto urinario
Tumores del tracto genital
Caso 1. Episiotomía
Caso 2. Orquiescrotectomía
5. Glándulas mamarias
Introducción
En la especie canina
En la especie felina
Caso 1. Mastectomía canina
Caso 2. Mastectomía felina
Caso 3. Mastectomía felina
Bibliografía
La cirugía sigue siendo, en muchas ocasiones, la principal herramienta terapéutica en la lucha contra el cáncer en pequeños animales. Por ello, el objetivo de este libro es ofrecer un manual para profundizar en esta disciplina a partir de la dilatada experiencia de sus autores. Cirugía oncológica ofrece una variada e interesante recopilación de casos clínicos de diferente dificultad técnica que se describen mediante imágenes de gran calidad y se complementan con vídeos de procedimientos quirúrgicos, esquemas y breves discusiones que confieren a la obra un gran valor práctico.
Rodolfo Brühl-Day
Licenciado en la Facultad de Ciencias Veterinarias (Universidad de Buenos Aires, Argentina) en 1977. Tras completar la residencia en cirugía de pequeños animales en el Veterinary Medical Teaching Hospital (Universidad de California, Davis) en 1984, obtuvo las certificaciones de miembro iniciador de la especialidad de cirugía de pequeños animales de la Universidad de Buenos Aires (1998), especialista en docencia universitaria con orientación a las ciencias veterinarias y biológicas (2000), diplomado por el Colegio Latinoamericano de Oftalmólogos Veterinarios (2002) y nombrado Especialista en Cirugía de Pequeños Animales por el Consejo Profesional de Médicos Veterinarios de la Argentina.
Ha sido docente en diversas universidades a lo largo de su extensa carrera (Universidad de Buenos Aires en Argentina; Universidad de California en Davis, California, Estados Unidos; Universidad Ross en la Isla de San Cristóbal —Saint Kitts—, Antillas Menores, mar Caribe). Desde 2008, es catedrático de Cirugía de Pequeños Animales, director del programa académico de Medicina y Cirugía de Pequeños Animales y cirujano de la clínica universitaria (Small Animal Clinic) en la St. George’s University, School of Veterinary Medicine (Grenada, Indias Occidentales).
Ha recibido numerosas becas, premios y distinciones, y ha colaborado con numerosas publicaciones en libros y revistas. También ha participado en cursos y seminarios, y ha recibido diversos cursos de educación continuada a lo largo de su carrera. Desde 1995, es miembro del comité editorial de la sección científica de Selecciones Veterinarias de la Editorial InterMédica de Buenos Aires (Argentina).
Colaborador en la publicación del libro El tórax (2011) y coautor de los títulos El aparato digestivo. Casos clínicos (2015) y Errores y complicaciones en cirugía (2017) de la colección “Cirugía en la clínica de pequeños animales. La cirugía en imágenes, paso a paso” de la editorial Servet (Zaragoza, España).
María Elena Martínez
Licenciada en la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina en 1991. En 2002, obtuvo el título de diplomada en Cirugía de Pequeños Animales. Desde 1998 a 2006, María Elena ha sido tutora y profesora en la Cátedra de Cirugía y Anestesiología de Pequeños Animales la FCV - UBA.
Ha adquirido experiencia en universidades y unidades académicas de diversos países, como en la Universidad de Missouri y el Gramercy Park Hospital, New York (EEUU).
Desde 2014, es docente de la Diplomatura en Neurología (área Neurocirugía), en la Universidad de Gral. Pico, provincia de La Pampa (Argentina); directora y ponente del Posgrado de Ortopedia y Traumatología Veterinarios en Web de la Universidad de Santa Elena y realiza pasantías de grado y posgrado en cirugía práctica.
Directora del VetSurgical Center BA en Buenos Aires (Argentina).
Es miembro de diversas asociaciones: Veterinary Neurosurgical Society, AOSpine; socia fundadora de la Asociación de Neurología Veterinaria Argentina (Neurovet Argentina); vicepresidenta de la Asociación de Neurología Veterinaria Latinoamericana (Neurolatinvet).
Colaboradora en la publicación del libro El tórax (2011) y coautora de los títulos El aparato digestivo. Casos clínicos (2015) y Errores y complicaciones en cirugía (2017) de la colección “Cirugía en la clínica de pequeños animales. La cirugía en imágenes, paso a paso” de la editorial Servet (Zaragoza, España) y del capítulo Alteraciones ortopédicas de la obra Enfermedades pediátricas de la editorial Intermédica (Buenos Aires, Argentina).
Pablo Meyer
Licenciado en la Facultad de Ciencias Veterinarias (Universidad de Buenos Aires, Argentina) en 1986. Desde 2003, es diplomado en Cirugía de Pequeños Animales y profesor de la asignatura de Cirugía y Reconstrucción Cutáneas. También es cirujano del Servicio de Cirugía del Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires (HEMV-UBA) y profesor del Servicio de Oncología.
Como autor de diversos trabajos en este campo ha participado en diferentes conferencias y ha colaborado en varias revistas especializadas en Cirugía y Oncología.
Colaborador en la publicación del libro El tórax (2011) y coautor de los títulos El aparato digestivo. Casos clínicos (2015) y Errores y complicaciones en cirugía (2017) de la colección “Cirugía en la clínica de pequeños animales. La cirugía en imágenes, paso a paso” de la editorial Servet (Zaragoza, España).
Juan Mangieri
Licenciado en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Docente autorizado universitario en la Universidad de Buenos Aires. Ha sido profesor adjunto de Enfermedades Quirúrgicas en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires y profesor titular de Técnica y Patología Quirúrgica en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Juan Agustín Maza en Mendoza (Argentina).
Especialista en Cirugía por el Consejo Profesional de Médicos Veterinarios (CPMV), especialista en oncología por el CPMV e investigador principal (Oncología) en Bioniche Life Sciences, Inc. (Ontario, Canadá).
En la actualidad se dedica al ejercicio libre de la profesión y es ponente en conferencias y cursos en el ámbito de la Cirugía y la Oncología Quirúrgica en Argentina y Chile.
Judith Bertrán
Licenciada en la Facultad de Veterinaria por la Universitat Autonònoma de Barcelona (UAB) en el 2008. Tras finalizar la licenciatura de Veterinaria, ha realizado internados en cirugía y medicina de pequeños animales en la Washington State University (EEUU) y en cirugía de pequeños animales en Fitzpatrick Referrals (Reino Unido). Esta base formativa la lanzó a una residencia en cirugía de pequeños animales en la Ohio State University (EEUU) donde completó un máster en Ciencias y Medicina Veterinaria comparativa (MSc). En el 2017, recibe la diplomatura del American College of Veterinary Surgeons (ACVS) en Cirugía de pequeños animales. Durante este año también recibe el ACVS Fellow en Cirugía Oncológica. Actualmente, y después de ser profesora en la Ohio State University (2018), es profesora ayudante de Cirugía Oncológica en la University of Florida (EEUU).
Es autora de varias publicaciones y presentaciones a congresos y ha recibido becas y premios para proyectos científicos que han sido publicados.
Es miembro de entidades especializadas como la Society of Veterinary Soft Tissue Surgery, la Veterinary Interventional Radiology, la Interventional Endoscopy Society, la Asociación de Veterinarios Españoles de Pequeños Animales y la Veterinary Society of Surgical Oncology.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.139.2