No hay productos en el carrito



Oftalmología 3D en el Perro
Laguna, F. — Sanz, F.
1ª Edición Junio 2021
Español
Tapa dura
120 pags
1300 gr
22 x 28 x 2 cm
ISBN 9788418020469
Editorial SERVET DISEÑO Y COMUNICACIÓN
LIBRO IMPRESO
-5%
89,00 €84,55 €IVA incluido
85,58 €81,30 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 - 4 días
1. Estructura y funcionamiento del ojo y sus anejos
Introducción
Anatomía del globo ocular
Anatomía de los anejos oculares
Anatomía de la órbita
2. Párpados ¿Cómo se tratan las patologías más frecuentes?
Introducción
Anomalías en la apertura palpebral en neonatos
Colobomas palpebrales
Distiquiasis
Cilios ectópicos
Triquiasis
Entropión y ectropión
Laceraciones palpebrales
Blefaritis
Neoplasias palpebrales
3. Sistema lagrimal
Formación y drenaje de la lágrima
Imperforación de los puntos lagrimales y estenosis del conducto
Dacriocistitis y obstrucción del conducto nasolagrimal
Queratoconjuntivitis seca cuantitativa
Queratoconjuntivitis seca cualitativa
4. Conjuntiva y membrana nictitante
Anatomía y fisiología de la conjuntiva
Enfermedades de la conjuntiva
Anatomía y fisiología de la membrana nictitante
Enfermedades que afectan a la membrana nictitante
5. Córnea y esclerótica
Introducción
Exploración de la córnea y la esclerótica
Enfermedades de la córnea y la esclerótica
6. La úvea: uveítis
Anatomía y fisiología de la úvea
Signos clínicos de uveítis
Causas de uveítis
Tratamiento de la uveítis
7. Glaucoma
Etiopatogenia del glaucoma
Clasificación de los glaucomas
Mecanismos patofisiológicos del glaucoma
Diagnóstico del glaucoma
Tratamiento del glaucoma
8. Cristalino
Introducción
La exploración del cristalino y los signos de enfermedad
Enfermedades del cristalino
9. Retina
Anatomía y fisiología de la retina
Exploración de la retina
Enfermedades congénitas de la retina
Enfermedades adquiridas de la retina
10. Órbita
Anatomía y fisiología de la órbita
Exploración de la órbita
Enfermedades de la órbita
Tratamiento de las enfermedades de la órbita
11. Neuroftalmología
Neuroanatomía
Exploración neuroftalmológica
Alteraciones que causan defectos en las vías visuales o en las pupilomotoras
Alteraciones que causan defectos en ambas vías, visuales y pupilomotoras
Alteraciones de los reflejos pupilares sin déficits visuales
Síndrome de Horner
Parálisis facial
12. Enfermedades oculares congénitas
Colobomas
VER DOSIER DE PRESENTACIÓN
En esta obra se recogen las principales alteraciones y patologías del ojo de los perros de una forma muy gráfica, ya que las ilustraciones, imágenes y animaciones en 3D acercan al veterinario clínico a una experiencia real en el campo de la oftalmología clínica. Los contenidos son de gran utilidad y se describen de forma sencilla y concisa, apoyándose en dicho material gráfico.
Fernando Laguna Sanz
Licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid en el año 2009. Tras una etapa trabajando de veterinario de urgencias en París, completó un internado general seguido de un internado en oftalmología en la Escuela Nacional de Veterinaria de Alfort (Francia). Del año 2012 al 2015, llevó a cabo la residencia del European College of Veterinary Ophthalmologists (ECVO) en la Universitat Autònoma de Barcelona. En 2016, obtuvo el diploma del ECVO.
Ha realizado múltiples publicaciones y presentaciones en revistas y congresos internacionales. Actualmente trabaja en Madrid, en el Hospital Veterinario Puchol y en la clínica de referencia de oftalmología Optivet, en Havant, Inglaterra.
Fernando Sanz Herrera
Licenciado en Veterinaria por la Facultad de Córdoba. Diploma de Posgrado en Oftalmología Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid en 1997. Completa su formación con estancias en la Clínica Oftalvet (Cuidad de México), con el Dr. Gustavo Adolfo García, y en el Long Island Veterinary Specialist (Nueva York), con el Dr. John Sapienza.
Es miembro de varias sociedades oftalmológicas nacionales e internacionales, fundador y miembro de la primera Junta Directiva de la Sociedad Española de Oftalmología Veterinaria (SEOVET), que preside durante dos años. Acreditado en oftalmología por la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA), y miembro del Grupo de Trabajo de la Red Europea de Oftalmología Veterinaria y Visión Animal (REOVVA).
Ponente en numerosos cursos, talleres y seminarios de la especialidad. Ha participado como autor y coautor en trabajos originales publicados en revistas de prestigio de ámbito nacional e internacional. Es coautor de la colección de libros La Oftalmología en Colores, autor de los capítulos de oftalmología de los libros La leishmaniosis canina: una visión práctica, Inmunología clínica del perro e Inmunología clínica del gato, autor del libro Manual de oftalmología en el perro, traducido hoy día al inglés y al japonés, y autor del libro Oftalmología veterinaria: procedimientos exploratorios y operaciones básicas. En abril de 2008 inaugura la Clínica de Oftalmología Veterinaria Visionvet, primer centro de referencia de esta especialidad en el sur de España, donde desempeña su trabajo a tiempo completo.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.139.1