No hay productos en el carrito



Infecciones Cutáneas Bacterianas en Pequeños Animales
Martin, A.
1ª Edición Julio 2019
Español
Tapa dura
96 pags
458 gr
18 x 25 x 2 cm
ISBN 9788417640064
Editorial SERVET DISEÑO Y COMUNICACIÓN
LIBRO IMPRESO
-5%
45,00 €42,75 €IVA incluido
43,27 €41,11 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 - 4 días
01 Microbioma cutáneo y diagnóstico de infecciones cutáneas bacterianas
Microbioma cutáneo e infecciones cutáneas
Microbioma y microbiota
Infecciones cutáneas bacterianas
Bacterias residentes o transitorias
Bacterias residentes
Bacterias transitorias
Dermatitis atópica canina y disbiosis
Diagnóstico de infecciones cutáneas bacterianas
Citología cutánea
Colecta de las muestras
Impresión directa con portaobjetos
Citología con cinta transparente
Técnica de Tzanck
Citología de la cama de la uña
Tinciones
Observación microscópica
02 Infecciones bacterianas superficiales
Dermatitis piotraumática
Lesiones cutáneas
Hallazgos diagnósticos
Manejo terapéutico
Intertrigo
Lesiones cutáneas
Hallazgos diagnósticos
Manejo terapéutico
Impétigo
Lesiones cutáneas
Hallazgos diagnósticos
Manejo terapéutico
Pioderma mucocutáneo
Lesiones cutáneas
Hallazgos diagnósticos
Manejo terapéutico
Foliculitis bacteriana superficial
Lesiones cutáneas
Hallazgos diagnósticos
Manejo terapéutico
03 Infecciones bacterianas profundas
Lesiones cutáneas
Toma de muestras y hallazgos citológicos
Foliculitis, forunculosis profunda y celulitis
Forunculosis
Lesiones cutáneas
Hallazgos diagnósticos
Manejo terapéutico
Abscesos
Lesiones cutáneas
Hallazgos diagnósticos
Manejo terapéutico
Celulitis
Lesiones cutáneas
Hallazgos diagnósticos
Manejo terapéutico
Infecciones por micobacterias
Manejo terapéutico
Tratamiento de granuloma leproide
Tratamiento de lepra felina
Actinomicosis
Lesiones cutáneas
Hallazgos diagnósticos
Manejo terapéutico
Nocardiosis
Lesiones cutáneas
Hallazgos diagnósticos
Manejo terapéutico
04 Pseudopiodermas
Pioderma de callos
Tratamiento y manejo
Celulitis juvenil
Acné
Foliculitis y forunculosis eosinofílica facial
05 Cultivo bacteriológico y su interpretación
Elección del laboratorio
Criterios para la toma de cultivo bacteriológico
Citología en el diagnóstico y tratamiento de infecciones bacterianas
Recurrencia no es resistencia
Materiales
Medio de transporte para cultivo
Técnica
Concentración mínima inhibitoria y puntos de quiebre
Elección del medicamento antimicrobiano
06 Terapeútica tópica de las infecciones bacterianas cutáneas
Principios generales de la terapia tópica
Agentes antimicrobianos y sus principios de acción
Clorhexidina
Miconazol
Peróxido de benzoilo
Lactato de etilo
Fluoruro de estaño
Triclosán
Mupirocina
Compuestos de plata
Fitoesfingosina
Povidona yodada
Hipoclorito de sodio
07 Terapeútica sistémica de las infecciones bacterianas cutáneas
Elección del antibiótico sistémico
Duración del tratamiento
Cumplimiento por parte del propietario
08 Resistencia bacteriana y mecanismos de resistencia
Staphylococcus pseudointermedius resistente a la meticilina (MRSP)
Implicaciones zoonóticas de MRSP
Variantes y clonalidad de MRSP
Biofilm
Contaminación y desinfección de áreas hospitalarias y personal médico
Bibliografía
Esta obra describe las infecciones cutáneas bacterianas más comunes en perros y gatos, su presentación clínica y agentes etiológicos; brindando consejos y técnicas prácticas para su identificación y manejo, a través de imágenes claras, tablas y esquemas. Además, otorga al médico veterinario herramientas para tratar con infecciones resistentes, así como los últimos avances en terapia tópica y sistémica.
El Dr. Alberto Martin Cordero recibió el título de Médico Veterinario Zootecnista por la Universidad de Guadalajara y obtuvo el Posgrado de Dermatología Veterinaria por la European School for Advanced Veterinary Studies de la Universidad de Luxemburgo. Ha realizado cursos de capacitación en el NAVC Institute en Florida y estancias en las Animal Dermatology Clinics en Colorado State University (California, EE. UU.) y Ludwig Maximilian University (Múnich, Alemania). Es diplomado de facto por el Latin American College of Veterinary Dermatology. Actualmente se dedica a la práctica privada y es propietario de “Vetderm: Dermatología Veterinaria Especializada”, primera clínica de referencia dermatológica en Guadalajara (Jalisco, México). Además, es profesor adscrito al Departamento de Medicina Veterinaria de la Universidad de Guadalajara. Es miembro del Comité de Programación para el North American Veterinary Dermatology Forum (NAVDF), socio fundador de la Sociedad Latinoamericana de Dermatología Veterinaria (SLDV) y coordinador del área de Dermatología Veterinaria para el Congreso Veterinario de León. Sus intereses principales son las enfermedades de los oídos de perros y gatos, así como las enfermedades alérgicas de la piel y la videotoscopia. Ha publicado diversos artículos y casos clínicos a nivel nacional e internacional, y ha participado como ponente en congresos en México, Centroamérica, Sudamérica, Europa del Este y Asia.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.149.0