No hay productos en el carrito

Inmunología Pediátrica
Fariñas, F.
1ª Edición Diciembre 2021
Español
Tapa dura
704 pags
1626 gr
18 x 25 x 3 cm
ISBN 9788417403607
Editorial Amazing Books
BLOQUE I: INMUNOLOGÍA GENERAL PEDIÁTRICA
- Capítulo 1. INMUNOLOGÍA BÁSICA – Alfredo Corell Almuzara
- Capítulo 2. INMUNOLOGÍA DE LA GESTACIÓN – Silvia Sánchez Ramón
- Capítulo 3. INMUNOLOGÍA DE LA LACTANCIA MATERNA – Fernando Fariñas Guerrero
- Capítulo 4. INMUNOLOGÍA DEL RECIÉN NACIDO Y DEL NIÑO – Fernando Fariñas Guerrero
- Capítulo 5. INMUNIDAD Y NUTRICIÓN EN EL NIÑO – Fernando Fariñas Guerrero
- Capítulo 6. ALERGIA E INFECCIÓN EN EL NIÑO – Elena Reina Ariza.
BLOQUE II: INMUNODEFICIENCIAS
- Capítulo 7. INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS: CÓMO SOSPECHARLAS Y DIAGNOSTICARLAS – José Carlos Rodríguez Gallego
- Capítulo 8. INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS HUMORALES – Antonio José Conejo Fernández, Olaf Neth
- Capítulo 9. INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS CELULARES Y COMBINADAS – Olaf Neth, Peter Olbrich
- Capítulo 10. DÉFICITS DE LA INMUNIDAD INNATA Y EL SISTEMA DEL COMPLEMENTO – José Carlos Rodríguez Gallego
- Capítulo 11. SÍNDROMES BIEN DEFINIDOS – Luis Ignacio González Granado
- Capítulo 12. INMUNODEFICIENCIA SECUNDARIA DE ORIGEN NUTRICIONAL – Fernando Fariñas Guerrero
- Capítulo 13. INMUNODEFICIENCIA SECUNDARIA DE ORIGEN FARMACOLÓGICO – Silvia Sánchez Ramón
- Capítulo 14. INMUNODEFICIENCIA SECUNDARIA: INFECCIÓN VIH – Lola Falcón Neyra
- Capítulo 15. ACTUALIZACIÓN EN EL TRATAMIENTO DE LAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS – Silvia Sánchez Ramón, Luis Ignacio González Granado
BLOQUE III: VACUNOLOGÍA
- Capítulo 16. BASES INMUNOLÓGICAS DE LA VACUNACIÓN – José Gómez Rial, Fernando Fariñas Guerrero
- Capítulo 17. REACCIONES ADVERSAS VACUNALES – Francisco José Álvarez García
- Capítulo 18. INMUNIZACIÓN MATERNA – Manuel Baca Cots
- Capítulo 19. INMUNIZACIÓN DEL NIÑO INMUNOCOMPROMETIDO/ INMUNODEPRIMIDO – David Moreno Pérez, Jesús Ruiz Contreras
- Capítulo 20. INMUNIZACIÓN DEL NIÑO VIAJERO – Rosa María López Gigosos
- Capítulo 21. INMUNIZACIÓN DEL ADOLESCENTE – Javier Álvarez Aldeán
- Capítulo 22. LA VACUNACIÓN DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA SALUD PÚBLICA – Sonia Tamames Gómez
- Capítulo 23. INMUNOLOGÍA Y VACUNACIÓN FRENTE AL MENINGOCOCO – Francisco José Álvarez García, Fernando Fariñas Guerrero
- Capítulo 24. INMUNOLOGÍA Y VACUNACIÓN FRENTE AL NEUMOCOCO – David López Martín, Fernando Fariñas Guerrero
- Capítulo 25. INMUNOLOGÍA Y VACUNACIÓN CON TRIPLE VÍRICA – Antonio José Conejo Fernández, José Gómez Rial
- Capítulo 26. INMUNOLOGÍA Y VACUNACIÓN DE LA POLIO – Francisco Giménez Sánchez, José Gómez Rial
- Capítulo 27. INMUNOLOGÍA Y VACUNACIÓN FRENTE A HAEMOPHILUS – Javier Álvarez Aldeán, José Gómez Rial
- Capítulo 28. INMUNOLOGÍA Y VACUNACIÓN FRENTE A LA HEPATITIS B – José Gómez Rial
- Capítulo 29. INMUNOLOGÍA Y VACUNACIÓN DTPA – Javier Álvarez Aldeán y José Gómez Rial
- Capítulo 30. INMUNOLOGÍA Y VACUNACIÓN FRENTE AL ROTAVIRUS – Francisco Giménez Sánchez, José Gómez Rial
- Capítulo 31. INMUNOLOGÍA Y VACUNACIÓN FRENTE AL PAPILOMAVIRUS – Ignacio Salamanca de la Cueva, Fernando Fariñas Guerrero
- Capítulo 32. INMUNOLOGÍA Y VACUNACIÓN FRENTE A LA GRIPE – Raúl Ortiz de Lejarazu Leonardo, Sonia Tamames Gómez
- Capítulo 33. INMUNOLOGÍA Y VACUNACIÓN FRENTE A LA HEPATITIS A – Fernando Fariñas Guerrero, Rosa María López Gigosos
- Capítulo 34. INMUNOLOGÍA Y VACUNACIÓN FRENTE A LA VARICELA – Juan Luis Santos Pérez, Fernando Fariñas Guerrero
- Capítulo 35. VACUNAS FUTURAS – Fernando González Romo
A través de los años, la inmunología ha evolucionado hasta destacarse como un pilar fundamental para el entendimiento de multitud de enfermedades. Si reflexionamos detenidamente, comprobaremos que la inmensa mayoría, sino todos los casos con los que nos enfrentamos diariamente tienen un componente inmunológico fundamental: infecciones, alergias, autoinmunidades, cuadros inflamatorios agudos y crónicos, vacunaciones, etc., constituyen el «caballo de batalla» cotidiano de los pediatras.
Gracias a estos avances, en las últimas décadas la inmunología clínica ha tenido un enorme desarrollo y, como consecuencia de ello, se ha incrementado de forma muy significativa el número de enfermedades inmunitarias, infecciosas e incluso oncológicas que podemos diagnosticar y tratar. Un ejemplo lo constituye el vertiginoso cambio que se ha experimentado en el conocimiento de las inmunodeficiencias primarias y secundarias, tanto de sus manifestaciones clínicas como en las posibilidades diagnósticas y terapéuticas. Estos cambios hacen necesario que el profesional a cargo de pacientes con IDP se mantenga constantemente actualizado. Los avances en el conocimiento, el manejo y la sobrevida de los pacientes con inmunodeficiencias, así como sus manifestaciones autoinmunes asociadas, requieren de profesionales con entrenamiento específico en dichas áreas, tanto en el ámbito pediátrico como en adultos. Por otra parte, y como pilar fundamental de la prevención de enfermedades infecciosas en individuos inmunocompetentes e inmunodeficientes, contamos con la valiosa herramienta que constituye la vacunación.
La creación de vacunas, la investigación en patologías de base inmunológica, como las inmunodeficiencias o la autoinmunidad, o los recientes avances en tratamientos, como la inmunoterapia a base de anticuerpos monoclonales (terapia biológica), constituyen verdaderos hitos de la ciencia médica. Para poder entender de forma correcta todos estos conocimientos que aplicamos a nivel clínico es necesario conocer al menos los mecanismos básicos de funcionamiento del sistema inmunitario.
De acuerdo con el plan de acción mundial sobre vacunas de la Asamblea Mundial de la Salud, a pesar del incremento en la tasa de natalidad, la vacunación ha contribuido de forma indiscutible a reducir la cantidad de muertes anuales en niños menores de cinco años. Por lo tanto, las vacunas constituyen una de las medidas sanitarias que mayor beneficio ha producido y sigue produciendo a la humanidad. La meta de la vacunación es imitar la respuesta inmune que provoca la infección natural, evocando mecanismos similares a los que ocurren durante esta. Los permanentes avances en el campo de la vacunología aplicados a programas de inmunoprofilaxis han logrado mejorar notablemente la efectividad y la seguridad de las inmunizaciones, garantizando la activación de la memoria inmunológica y la ausencia de efectos colaterales indeseables. El conocimiento cada vez más exhaustivo de los mecanismos inmunológicos de las enfermedades infecciosas está sirviendo para la producción de mejores vacunas. Con base en este conocimiento y en la epidemiología de cada enfermedad, las pautas de vacunación han ido variando con el tiempo. Así, por ejemplo, vamos introduciendo nuevas vacunas en el calendario, como la tetravalente de meningococo, establecemos catch up para otras donde es posible que hayamos perdido memoria inmunitaria o incluso, como es el caso de la vacuna HPV, ya se discute si la pauta vacunal monodosis es suficiente. Alguien decía que para actuar sobre un sistema de forma correcta lo primero que había que hacer era conocer el sistema en profundidad. Es por ello por lo que hemos dedicado el primer bloque del libro a conocer estos mecanismos en relación con el niño, para seguir con un segundo bloque más clínico, donde se abordan las cada vez más frecuentemente diagnosticadas inmunodeficiencias primarias y secundarias, y finalmente pasar a un tercer y último bloque dedicado a la inmunoprofilaxis activa/vacunación de las enfermedades infecciosas atendiendo, tanto desde un punto de vista básico como clínico, todo lo referente a las enfermedades infecciosas infantiles inmunoprevenibles.
Esperamos que este libro sirva para establecer el convencimiento de que la aplicación de la inmunología en el quehacer diario de la consulta pediátrica es una herramienta fundamental para entender y manejar mejor a los pacientes. Por lo tanto, deseamos que os resulte útil no solo como una guía clínica que os aporte valor añadido, sino también como una oportunidad para «reconciliaros» con esta disciplina tan necesaria como es la Inmunología Pediátrica.
Fernando Fariñas Guerrero
Director del Instituto de Inmunología y Enfermedades Infecciosas. Coordinador del Grupo Internacional de Expertos en Enfermedades Infecciosas Emergentes y Zoonosis (ZEIG). Director de One Health-IN
© 2025 Axón Librería S.L.
2.116.6