No hay productos en el carrito



¡Stop Infecciones Hospitalarias!
Salcedo, I. — Romero, M. — Ruíz-Montero, R. — Aguinagalde, A.
2ª Edición Octubre 2018
Español
Tapa blanda
272 pags
756 gr
17 x 24 x 2 cm
ISBN 9788417403201
Editorial Amazing Books
ÍNDICE
CAPÍTULO 1. Magnitud del problema.
- La infección relacionada con la asistencia sanitaria en números.
- El problema de las superbacterias
- Por qué es importante este manual divulgativo
CAPÍTULO 2. ¿Desde cuándo se conoce este problema?
- ¿Qué pasaba cuando no se tomaban precauciones?
CAPÍTULO 3. ¿Cómo sobreviven las bacterias en el medio hospitalario? y ¿cómo se hacen resistentes?
CAPÍTULO 4. Medidas universales en la prevención de la infección
CAPÍTULO 5. ¿Qué riesgo tengo viniendo al hospital?
- ¿Debo visitar a un familiar infectado?
- 5.1 ¿Puedo coger una infección en el hospital?
- ¿Qué puedo hacer para evitar infectarme en un hospital
- 5.2. Han aislado a un familiar mío, ¿qué significa eso?
- ¿Qué medidas debo tomar al visitar a un paciente que está en aislamiento?
CAPÍTULO 6. El medioambiente sanitario.
CAPÍTULO 7. ¿Qué riesgo tengo en un centro de salud?
- Principales Infecciones en Atención Primaria
CAPÍTULO 8. ¿Tengo riesgo en una residencia de mayores?
- ¿Puedo visitar a un familiar o conocido en la residencia?
CAPÍTULO 9. Vigilancia epidemiológica de las infecciones.
- Prevención primaria de las infecciones. Vacunas y quimioprofilaxis
- 9.1 ¿Por qué se declaran las infecciones, quien lo debe realizar y a quién?
- Sistema Nacional de Vigilancia. Enfermedades de Declaración Obligatoria
- 9.2. Prevención primaria de las infecciones. Vacunas y quimioprofilaxis
- Importancia de la vacunación y la profilaxis en la prevención de infecciones
- 9.3. Vacunas financiadas y no financiadas por el sistema sanitario
CAPÍTULO 10. Me han dicho que estoy colonizado por una bacteria multirresistente, ¿qué significa eso?
- 10.1 ¿Qué es estar colonizado? ¿Me pueden visitar en casa si estoy colonizado?
CAPÍTULO 11. Qué normas y medidas de buena práctica debe seguir el personal sanitario
- 11.1 ¿Qué hace un médico para protegerme de las infecciones
- 11.2 ¿Qué hace un enfermero para protegerme de las infecciones?
- 11.3 ¿Qué hace un auxiliar de enfermería para protegerme de las infecciones
CAPÍTULO 12. Qué normas y medidas de buena práctica debe seguir el personal no sanitario.
- 12.1 ¿Qué hace un celador para protegerme de las infecciones?
- 12.2 Personal de administración
- 12.3 Profesorado del aula hospitalaria
- 12.4 Pinches de cocina, personal de mantenimiento, personal de oficio
CAPÍTULO 13. Normas y medidas de buenas prácticas del personal de limpieza
- 13.1 ¿Qué hace el personal de limpieza para protegerme de las infecciones?
CAPÍTULO 14. Normas y medidas de buenas prácticas de los familiares, visitantes del Hospital y acompañantes de los pacientes
- 14.1 Padres y madres de niños y niñas ingresados en pediatría
CAPÍTULO 15. ¿Qué se hace con el material hospitalario para proteger a los pacientes de las infecciones
- 15.1 Desechar, desinfección, esterilización
CAPÍTULO 16. Principales tipos de infecciones en el ámbito hospitalario.
- Factores de riesgo que las facilitan
- 16.1 El problema de las superbacterias
- 16.2 Neumonías, bacteriemias, infecciones urinarias, infecciones quirúrgicas
CAPÍTULO 17. Proyectos Zero. Bacteriemia y Neumonía
CAPÍTULO 18. Proyectos Zero. Infección quirúrgica Zero
CAPÍTULO 19. Proyectos Zero. Flebitis Zero y Resistencia Zero
CAPÍTULO 20. Uso apropiado de antimicrobianos o como prevenir las resistencias a los antibióticos
CAPÍTULO 21. ¿Dónde puedo conseguir más información?
- links y glosario de términos
- 21.1 Glosario de terminos
- 21.2 Enlaces y bibliografía
Las Infecciones nosocomiales, son un problema que afecta extraordinariamente a todo el personal que accede a un hospital, ambulatorio o centro de salud, bien sea personal sanitario, no sanitario o visitante. Se trata de un problema de Salud Pública, en donde la prevención, la información, y el cumplimiento estricto de los protocolos y cuidados, que los expertos Recomiendan e implantan, son vitales para mejorar la salud de los enfermos y la población en general. Este libro pretende proporcionar la información, y concienciación necesaria para evitar situaciones de riesgo que no deberían producirse.
De nada sirve hacer programas de control severos, si no se tienen en cuenta aspectos básicos de trasmisión a través de las manos, como principal vehículo de contaminación nosocomial, y la necesidad de procedimentar el uso estricto de guantes, mascarillas, batas, soluciones hidroalcohólicas, también instaurando barreras mecánicas para evitar la transmisión de microorganismos, junto a otros procedimientos técnicos que previenen las infecciones. El objetivo de este libro, consiste en fomentar la prevención, y ahorrar en coste sanitario. Preservando la vida, y el bienestar de las personas.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.149.0