No hay productos en el carrito

Coccidiosis (Principales Retos en Avicultura)
De Franceschi, M.
1ª Edición Mayo 2019
Español
Espiral
88 pags
286 gr
12 x 17 x 2 cm
ISBN 9788417225889
Editorial SERVET DISEÑO Y COMUNICACIÓN
LIBRO IMPRESO
-5%
37,00 €35,15 €IVA incluido
35,58 €33,80 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
7 a 10 días
1. Introducción
Impacto económico
2. Características generales
Taxonomía
Principales características del género Eimeria
Ciclo biológico de Eimeria spp.
Principales características de la coccidiosis aviar
3. Epidemiología
Transmisión
Factores predisponentes (parásito, hospedador, ambiente)
4. Biología
Ciclo biológico de los coccidios en el intestino del hospedador
Ultraestructura del esporozoíto de Eimeria
Descripción del complejo apical
Formas de desarrollo de Eimeria spp.
5. Patogénesis
Curso de la enfermedad
Presentaciones clínicas
6. Mecanismos inmunes
7. Coccidiosis clínica
Signos clínicos
Lesiones macroscópicas
Lesiones histopatológicas
8. Coccidiosis subclínica
Características generales
Parámetros productivos
9. Diagnóstico
Resumen
Coccidiosis clínica
Coccidiosis subclínica
Identificación de especies
10.Control
Aspectos generales
Tratamiento
Anticoccidiales
Productos auxiliares
Bibliografía
Atlas dedicado en su totalidad al estudio de la coccidiosis aviar mediante un enfoque práctico y visual del tema. Este manual ha sido elaborado por un reconocido experto con amplia experiencia en el manejo y control de esta parasitosis. En consecuencia, se ha llevado a cabo una revisión actualizada que aborda cuestiones de vital importancia, como la etiología, la epidemiología, los signos clínicos, etc. Además, se ha puesto especial énfasis en todo aquello relacionado con el diagnóstico y control de la enfermedad, como las técnicas diseñadas para la detección de este protozoo y los programas de vacunación actuales. El formato tipo atlas facilita la accesibilidad y comprensión del contenido por parte de los lectores.
Mauricio Enrique De Franceschi
Graduado en Medicina Veterinaria por la Universidad de Buenos Aires en 1969. Doctor en Ciencias Aplicadas por la Universidad Nacional de Luján (UNLu).
Profesor Titular de Producción Animal III (Avicultura) y Director de la Carrera de Especialización en Producción Avícola en la UNLu.
Director del Laboratorio de Sanidad Aviar de la UNLu. Director de doctorados y tesinas de especialización y de grado, y titular de proyectos relativos a la sanidad avícola. Jurado de concursos docentes y evaluador de proyectos relacionados con la sanidad avícola. Asesor de empresas del sector avícola en el área de salud intestinal, con especial dedicación al campo de la coccidiosis.
Miembro de la World Poultry Science Association (WPSA), así como del Comité Científico de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA) y de la Comisión Nacional de Sanidad Aviar del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina. Fue miembro del Comité Científico del XXII Congreso Latinoamericano de Avicultura (Buenos Aires, 2011).
Ha obtenido, entre otros premios, el Premio al mejor trabajo científico de la Asociación Argentina de Parasitología Veterinaria (AAPAVET) en 2007.
Ha publicado numerosos trabajos científicos en revistas nacionales e internacionales relacionados con la coccidiosis aviar y el uso de productos alternativos, no antibióticos, para su control y como promotores de crecimiento en función de las normativas de la Unión Europea. Es ponente habitual en reuniones científicas y de divulgación sobre coccidiosis aviar.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.116.6