No hay productos en el carrito

Diarrea Vírica Bovina (BVD) (Guías Prácticas en Producción Bovina)
González, F.
1ª Edición Enero 2019
Español
Espiral
88 pags
324 gr
12 x 17 x 2 cm
ISBN 9788417225742
Editorial SERVET DISEÑO Y COMUNICACIÓN
LIBRO IMPRESO
-5%
35,00 €33,25 €IVA incluido
33,65 €31,97 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
7 a 10 días
1 ¿Por qué los BVDV?
Historia, taxonomía y estructura
Variabilidad genética e implicaciones en el diagnóstico y control
Biotipos e importancia biológica
2 Epidemiología
Vías de transmisión y bioseguridad
Transmisión animal-animal
Inseminación artificial (IA) y transferencia de embriones (TE)
Iatrogénica
Fómites e insectos
El caso de los animales PI
3 Sistema inmunitario
Respuesta inmunitaria a las infecciones horizontal y vertical
Inmunosupresión
Respuesta inmunitaria a la vacunación
Respuesta inmunitaria humoral
Respuesta inmunitaria celular
Protección cruzada y fallos vacunales
Duración de la inmunidad
Consejos para realizar una correcta vacunación
4 Formas clínicas y subclínicas
Patogenia
Signos clínicos y lesiones
BVDV y enfermedad respiratoria bovina
Infecciones transplacentarias
Enfermedad de las mucosas
Diarrea crónica
Síndrome hemorrágico
Lesiones que pueden observarse en una necropsia de campo
BVD subclínico
5 Impacto económico
Efectos sobre la reproducción
La infección endémica
BVD, novillas y cebaderos
Modelos económicos
6 Diagnóstico
Herramientas epidemiológicas
Herramientas para el diagnóstico individual
Pruebas directas
Pruebas indirectas
Interpretación práctica de resultados
7 Estrategias de control
Bioseguridad y biocontención
El caso de los cebaderos
La vaca de Troya
Vigilancia
Vacunación
8 Bibliografía
En las últimas décadas, se ha avanzado en la investigación sobre la diarrea vírica bovina (BVD), que causa síntomas muy variados, así como mortalidad, abortos y considerables pérdidas económicas en la industria bovina mundial. A pesar de los esfuerzos realizados para controlar el BVD, el virus ha seguido diseminándose y continúa siendo una gran preocupación para los ganaderos y los veterinarios. Esta guía proporciona al veterinario el conocimiento esencial, más práctico, actualizado y preciso para comprender y combatir la enfermedad en cualquier sistema productivo bovino. Desarrollado por Francisco J. González Rodríguez, experto consultor en vacuno de leche y de cebo con especial interés por las enfermedades víricas bovinas y el manejo de las explotaciones.
Francisco J. González Rodríguez. Licenciado en Biología y en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Máster en Dirección y Administración de Empresas por la Madrid Business School/Universidad de Houston (Premio Repsol-Honda por Excelencia en Marketing). Máster en Virología por la UCM.
Actualmente ejerce como consultor independiente en sanidad animal y en manejo de ganado vacuno lechero y de cebo para varias compañías multinacionales en España, Italia y Portugal, y es responsable de actividades de marketing, formación y técnicas, como estudios epidemiológicos y ensayos clínicos (supervisión y ejecución). Anteriormente trabajó durante muchos años en la industria farmacéutica como product manager en sectores de animales de abasto (incluyendo vacuno de leche y de cebo), implicándose en el desarrollo de productos biológicos y medicamentos, investigación de campo y formación. Participó en el lanzamiento y seguimiento de múltiples productos farmacológicos en las industrias porcina y bovina. Ha asistido a multitud de cursos y congresos de salud animal, ventas, marketing, negociación, informática y liderazgo.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.116.6