No hay productos en el carrito

Endocardiosis Valvular Crónica (Guía Servet de Manejo Clínico. Cardiología)
Bernal, J.
1ª Edición Junio 2018
Español
Tapa dura
128 pags
526 gr
18 x 25 x 2 cm
ISBN 9788417225643
Editorial SERVET DISEÑO Y COMUNICACIÓN
LIBRO IMPRESO
-5%
15,00 €14,25 €IVA incluido
14,42 €13,70 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
7 a 10 días
1. Léame primero
Anatomía de la válvula mitral
Etiología de la EVC
¿Qué es la EVC?
¿Qué es la insuficiencia cardiaca congestiva?
Fisiopatología de la ICC
Consecuencias de la puesta en marcha de mecanismos compensatorios
Resumen
2. Visita a la clínica
Incidencia y factores de riesgo de la eVC
Tamaño Edad
Raza
Sexo
Signos clínicos
Anamnesis
Exploración física
Exploración clínica general
Exploración del sistema cardiovascular
3. Diagnóstico
Radiología torácica
Índice de Buchanan
Electrocardiografía
Detección de cambios anatómicos de las cámaras cardiacas
Información sobre el estado del sistema cardiovascular
Identificación de arritmias
Ecocardiografía
Modo bidimensional
Ecocardiografia Doppler
Biomarcadores cardiacos
6 maneras sencillas de diferenciar una EVC de una patología respiratoria
Anamnesis
Exploración física
Frecuencia respiratoria en reposo (FFR) o sueño (FRS)
Radiología torácica
ECG
Biomarcadores cardiacos
4. Generalidades sobre el tratamiento y manejo clínico del paciente
Tratamiento
Estrategia del tratamiento de la EVC
Breve descripción de los grupos de medicamentos más empleados en el tratamiento de la ICC por EVC
5. Tratamiento del paciente con ICC por EVC en cada fase de la enfermedad
Tratamiento del paciente asintomático con EVC
Manejo del paciente con EVC con ICC en fase B1
Manejo del paciente con EVC con ICC en fase B2
Tratamiento del paciente con ICC avanzada por EVC
Manejo ambulatorio del paciente con ICC en fase C por EVC
Manejo ambulatorio del paciente con ICC en fase D por EVC
Manejo hospitalario del paciente con ICC aguda por EVC
6. Educación al cliente
¿Cómo funciona el corazón?
¿Qué es la válvula mitral?
¿Qué pasa si la válvula mitral no cierra adecuadamente?
¿Qué es la EVC?
¿Puede mi perro padecer EVC?
¿Cuáles son los síntomas de la EVC?
¿Cómo se diagnostica la EVC?
¿Tiene tratamiento la EVC?
¿Cuánto puede vivir mi perro con EVC?
¿Qué debo hacer si a mi perro se le diagnostica una EVC?
7. Anexo I. Tabla de dosis
8. Bibliografía
La endocardiosis valvular crónica (EVC) es la patología cardiaca más común en la clínica veterinaria. Tres de cada cuatro perros cardiópatas que acuden a consulta padecen EVC uno de cada cuatro perros geriátricos, la sufre. Esta guía proporciona de una manera visual, clara y sencilla todas las herramientas que el veterinario generalista necesita para enfrentarse con éxito a esta enfermedad.
Joaquín Bernal de Pablo-Blanco
Licenciado en veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid y diplomado en el Animal Medical Center de Nueva York. Miembro y ex-vicepresidente del Grupo de Especialistas en Cardiología y Aparato Respiratorio de AVEPA (GECAR) y miembro de la European Sociey of Veterinary Cardiology (ESVC).
Veterinario clínico con dedicación exclusiva a la cardiología veterinaria desde 1995.
Socio fundador y director de Cardiovet, servicio internacional de telediagnóstico cardiológico y enfermedades respiratorias de referencia para clínicas veterinarias en España, Portugal y Latinoamérica.
Investigador principal y consultor para la evaluación de registros de electrocardiografía y telemetría en estudios preclínicos de toxicología, farmacodinámica y seguridad farmacológica desde 2003 para el desarrollo de productos farmacéuticos de uso humano y veterinario (CIDA SAL, Harlan, Vivotecnia). Actualmente desarrolla su actividad científica en los centros de investigación de Envigo España y Envigo Reino Unido.
Autor y coautor de varios libros y decenas de artículos sobre cardiología, electrocardiografía y temas afines, así como ponente habitual sobre temas relacionados con la especialidad en seminarios y cursos presenciales y online nacionales e internacionales.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.116.6