No hay productos en el carrito

Mediación Sanitaria. Políticas de Bienestar Social
Munuera, M.P.
1ª Edición Enero 2016
Español
Tapa blanda
358 pags
436 gr
15 x 21 x 2 cm
ISBN 9788416556274
Editorial Tirant Humanidades
LIBRO IMPRESO
-5%
29,00 €27,55 €IVA incluido
27,88 €26,49 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
7 a 10 días
Descripcion
Esta obra presenta la investigación realizada en la identificación de las ventajas y las posibilidades de la mediación sanitaria como medida para evitar la vía judicial. A lo largo de la obra se analizan las distintas experiencias existentes a nivel nacional e internacional en mediación en salud. Se muestra el caso de Chile que, ya desde el año 2004 registra la primera ley que contempla la regulación de la mediación en el entorno de la salud. La mediación en este contexto reduce los altos costes económicos que tienen las organizaciones sanitarias en la resolución de sus conflictos ya sea en especialidades médicas, farmacéuticas, etc. La mediación sanitaria, por tanto, evidencia estrategias para la resolución de disputas a los profesionales, a los pacientes y a las organizaciones con el fin de aprender a gestionarlos de forma positiva. Queda patente por ello, la capacidad que tiene la mediación para crear un clima amable y posibilitar una comunicación más humana en las organizaciones sanitarias y entre profesionales con los pacientes y sus familias. este libro está especialmente indicado para todos los profesionales de la mediación así como para todos aquellos profesionales que trabajan en centros sanitarios y quieran promover la resolución de conflictos de forma "amable" y positiva.
Indice
Prólogo 15 TEMA 1 LA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE 1.1. Conceptos claves 27 1.2. Tipos de enfermedades 27 1.3. El enfermo 35 1.4. La familia 36 TEMA 2 ANTECEDENTES EN DERECHO SANITARIO 2.1. El cambio de paradigma en la atención de pacientes. La defensa de derechos 42 2.2. Los derechos de los pacientes en España 48 2.2.1. Marco jurídico relevante en el ámbito autonómico de Madrid 52 2.3. Legislación en mediación en el sistema jurídico español 53 2.4. Protección internacional en salud 62 TEMA 3 LEGISLACIÓN ACTUAL EN SALUD 3.1. La Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública 66 3.2. La Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la Autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de Información y Documentación Clínica 67 3.3. La Ley 16/2003, de 28 de Mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud 73 3.4. El derecho a la asistencia sanitaria 75 3.4.1. Real Decreto-Ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones 76 3.4.2. Real Decreto 1192/2012, de 3 de agosto, por el que se regula la condición de asegurado y de beneficiario a efectos de la asistencia sanitaria en España, con cargo a fondos públicos, a través del Sistema Nacional de Salud 85 3.5. El final de la vida 88 3.5.1. Testamento vital 93 3.5.2. Declaración anticipada 98 TEMA 4 EL SECTOR SANITARIO Y LA RESOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS 4.1. Las ADR en el ámbito sanitario 104 4.2. Resolución extrajudicial de conflictos sanitarios 107 4.2.1. La corte de arbitraje para la resolución de los conflictos en ámbito sanitario del Colegio de Madrid 108 4.2.2. La figura del defensor del paciente 111 TEMA 5 LOS CONFLICTOS EN EL ÁMBITO SANITARIO 5.1. El conflicto 115 5.1.1. Perspectiva del conflicto en las tres Escuelas de Mediación 120 5.1.2. Gestión del Conflicto 123 5.2. Análisis y clasificación de los conflictos sanitarios 130 5.3. Futuras propuestas 135 TEMA 6 MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO SANITARIO 6.1. Idoneidad de la mediación como método de gestión de conflictos 148 6.2. Competencias profesionales 157 6.3. La figura del mediador 160 6.4. Cuestiones éticas 167 6.5. Procedimiento para la solución de conflictos internos en centros sanitarios 172 6.6. El preguntar apreciativo 173 TEMA 7 MEDIACIÓN SANITARIA 7.1. Procedimiento de mediación sanitaria 181 7.2. Características del proceso. 183 TEMA 8 EXPERIENCIAS DE MEDIACIÓN EN SANIDAD 8.1. Experiencias en España en Medicina 198 8.2. Experiencia en la industria farmacéutica española 207 8.3. Experiencias Internacionales en Medicina 211 8.4. Ley de mediación sanitaria Chile 215 8.5. Análisis de la Mediación sanitaria de Chile 223 TEMA 9 MEDIACIÓN EN ENFERMEDADES CRÓNICAS AVANZADAS Y CUIDADOS PALIATIVOS 9.1. Filosofía de Cuidados Paliativos 227 9.2. La atención al final de la vida 234 9.3. Atención integral 237 9.4. Resolución de conflictos 239 TEMA 10 MEDIACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN DEL CUIDADO 10.1. Participación en el cuidado 245 10.2. Mediación en cuidados: Responsabilidades y organización familiar 246 10.3. Situaciones de vulnerabilidad 249 10.4. Lazos y estilos de comunicación: convergencias y divergencias 251 10.5. Resiliencia familiar: factores protectores, fortalezas y funciones emocionales 255 TEMA 11 EL SISTEMA SANITARIO Y LA PARTICIPACIÓN SOCIO-SANITARIA 11.1. La participación ciudadana como nuevo paradigma 263 11.2. Propuesta de cambios en la organización sanitaria 267 11.3. Elementos claves 270 11.4. La participación ciudadana. Movimiento Asociativo 272 TEMA 12 Mediación intercultural 12.1. Experiencias internacionales 280 12.2. El mediador intercultural 284 12.3. Funciones desempeñadas 286 12.4. Experiencias de mediación intercultural en el ámbito sanitario en España 289 BIBLIOGRAFÍA 293 Anexos - REGLAMENTO DE LA CORTE DE ARBITRAJE DEL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE MADRID. APROBADO POR ACUERDO DE JUNTA DE GOBIERNO DE 20 DE JULIO DE 2010 309 - LEY NÚM. 19.966 de Chile, que ESTABLECE UN RÉGIMEN DE GARANTÍAS EN SALUD 327 - REGLAMENTO DE MEDIACIÓN POR RECLAMOS EN CONTRA DE PRESTADORES INSTITUCIONALES PÚBLICOS DE SALUD O SUS FUNCIONARIOS Y PRESTADORES PRIVADOS DE SALUD 346 Índice de gráficos Gráfico nº 1. Información necesaria 36 Gráfico nº 3. Curva de hostilidad del conflicto 117 Gráfico nº 4. Roles en el triángulo del poder. Autores Cornelius y Faire, 1998: 89) 127 Gráfico nº 5. Roles en el triángulo del descubrimiento. Autores Cornelius y Faire, 1998: 89) 128 Gráfico nº 6. Salidas a la situación de conflicto según Galtung (2003) 129 Gráfico nº 7. Total ahorro de costes durante 2005-2010 en Mediación en España 150 Gráfico nº 8. Encuadre de la mediación en salud. Pilar Munuera 152 Gráfico nº 9. Oportunidades para mediar 153 Gráfico nº 10: Conflicto de relación entre el enfermo y su familia. 156 Gráfico nº 11. El valor de la mediación 159 Gráfico nº 12. Formación del mediador. 162 Gráfico nº 13. Diseño propuesto en la secuencia de preparación y conducción del proceso de mediación. 165 Gráfico nº 14. Proceso y dirección de las etapas de mediación según Folberg y Taylor (1992) 183 Gráfico nº 15. Disposición del mobiliario y sillas según el nº de participantes 184 Gráfico nº 16. Proceso de mediación colaborativa. Encuentro de intereses convergentes 187 Gráfico nº 17. Jurisdicciones donde se resuelven los conflictos sobre responsabilidad civil médica 192 Gráfico nº 18. Esquema de funcionamiento del servicio de mediación del colegio de estomatólogos de Madrid 204 Grafico nº 19. Diseño de actuación FARMAINDUSTRIA 210 Grafico nº 20. Resultados del Programa Medical Error. Universidad de Michigan (Clinton y Obama, 2006: 2208) 214 Gráfico nº 21. Solicitudes de mediación. Fuente Sistema de Gestión de Mediación de Chile 221 Gráfico nº 22.Cantidades económicas por mes durante el primer semestre de 2013. Fuente Consejo de Defensa del Estado de Chile 222 Gráfico nº 23. Satisfacción. Fuente Encuesta de Febrero de 2011 por Superintendencia de Salud de Chile 224 Gráfico nº 24. Satisfacción. Fuente Encuesta de Febrero de 2011 por Superintendencia de Salud de Chile 225 Índice de tablas Tabla nº 1. Titulares del derecho a la información del paciente 70 Tabla nº 2. Autores y Conflicto Redorta (2004). 116 Tabla nº 3. Métodos de gestión de conflictos. Fuente Moore (1995: 30) 125 Tabla nº 4. Preguntas para prevenir conflictos a partir de Goold, Williams y Arnold, 2000: 910) 132 Tabla nº 5. Asuntos tratados en mediación salud 143 Tabla nº 6. Fases de la intervención apreciativa 175 Tabla nº 7. Comparativas de Escuelas de Mediación (Munuera 2007) 189 Tabla nº 8. Gastos en responsabilidad civil médica en pesetas 197 Tabla nº 9. Tipo de reparación de las mediaciones con resultado favorable. Fuente Consejo de Defensa del Estado de Chile (1 semestre de 2013) 221 Tabla nº 10. Especialidades médicas. Fuente Sistema de Gestión de Mediación de Chile 222 Tabla nº 11. Necesidades sentidas 233 Tabla nº12. Sentimiento con respuesta profesional. Elaboración propia 233 Tabla nº 13. Evolución sociológica del proceso de morir 235 Tabla nº14. Elaboración propia a partir del Estudio del CIS sobre Familia y Género en 2012 243 Tabla nº 15. Sistemas de creencias familiares desde Walsh, F. (2004: 88) 256 Tabla nº 16. Estadísticas de los casos recibidos en la Asociación El Defensor del Paciente 274 Índice de imágenes Imagen nº 1. Modelo de Testamento Vital 96 Imagen 2. Programa informático de traducción «Doctor» 278 - See more at: http://www.tirant.com/editorial/libro/9788416556274#sthash.faW3Wz60.dpuf
© 2025 Axón Librería S.L.
2.116.6