No hay productos en el carrito



Guía del PRRS. Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino
Ramírez, A.
1ª Edición Febrero 2016
Español
Espiral
116 pags
372 gr
12 x 20 x 2 cm
ISBN 9788416315291
Editorial SERVET DISEÑO Y COMUNICACIÓN
LIBRO IMPRESO
-5%
35,00 €33,25 €IVA incluido
33,65 €31,97 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
7 - 10 días
Descripcion
El objetivo de esta guía es ofrecer un resumen práctico del conocimiento actual sobre el síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS). La información aportada se basa en datos prácticos y clínicamente relevantes para ayudar a los veterinarios de campo y al personal de la granja interesado en la salud animal.
Indice
1. Introducción
Historia breve del PRRS
Agente
Estructura
Pequeño
Con envoltura
Forma
ARN de cadena simple
Nueve marcos abiertos de lectura
(ORF 1a, 1b, 2, 2b, 3, 4, 5, 6 y 7)
2. Impacto económico
Impacto económico del prrs
3. Signos clínicos
Signos clínicos del prrs
Signos clínicos generales
Signos clínicos reproductivos
Signos clínicos respiratorios
4. Patogenia
Tropismo tisular
Lesiones
Pulmones
Ganglios linfáticos
Otras lesiones
5. Epidemiología
Características epidemiológicas del prrsv
Muy infeccioso
Bajo potencial de transmisión
Periodo de incubación
Vías de transmisión
Infecciones persistentes
Mutaciones y cuasiespecies
Subpoblaciones
6. Inmunología
Introducción
Inmunidad innata o natural
Inmunidad adquirida mediada por células
Inmunidad humoral
Inmunidad materna
Protección cruzada
7. Pruebas diagnósticas
Detección del agente
Muestras para la detección del prrsv
Histopatología
Aislamiento del virus
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr)
Inmunofluorescencia directa
Inmunohistoquímica
Secuenciación genética
Polimorfismo en la longitud de los
fragmentos de restricción (rflp)
Detección de anticuerpos
Enzimoinmunoanálisis de adsorción (elisa)
Seroneutralización vírica (svn o sn)
Inmunofluorescencia indirecta (ifi)
Análisis de la inmunoperoxidasa en
monocapa (ipma)
8. Monitorización de la explotación
Diseño del programa de monitorización
Suero
Fluidos orales
Clasificación de la explotación
Consideraciones importantes en la
clasificación de las explotaciones
9. Bioseguridad
Resistencia del prrsv en el ambiente
Estabilidad ambiental
Agua y estiércol
Carne de cerdo
Vectores
Medidas de bioseguridad
PADRAP
10. Control y eliminación
Vacunación
Vacunas muertas
Vacunas vivas modificadas (mlv)
Bases del control
Programa McRebel
Cierre de granja
Homogeneización
Eliminación del PRRSv
Declaración de principios de la AASV
respecto al PRRS
Despoblación y repoblación
Análisis y eliminación
Renovación (rollover) del grupo
Eliminación regional
Autor
Alejandro “Alex” Ramírez
Álex Ramírez nació en Guadalajara, México, donde vivió hasta que terminó la escuela secundaria. Completó sus estudios en Ciencias Animales en la Universidad Estatal de Iowa en 1989, y posteriormente obtuvo el título en Veterinaria por la misma universidad en 1993. Durante casi 11 años trabajó en una clínica rural privada como veterinario de grandes animales especializado en porcino. Abandonó la clínica privada para dedicarse a otros campos de su interés, como la enseñanza y el trabajo con estudiantes. En 2004 obtuvo el Máster en Salud Pública de la Universidad de Iowa y en 2005 el certificado del Colegio Americano de Medicina Preventiva Veterinaria.
Ha estado trabajando en la Universidad Estatal de Iowa desde 2004. En 2008 pasó a formar parte del Departamento de Diagnóstico Veterinario y Medicina de Animales de Producción en Porcino, donde actualmente es profesor asociado con tareas de enseñanza, investigación y práctica profesional. En 2011 obtuvo el Doctorado en Microbiología Veterinaria por la Universidad Estatal de Iowa, con especial énfasis en la medicina preventiva.
Ha publicado más de 100 artículos con y sin revisión científica externa. Es autor de varios capítulos en libros y coautor de múltiples libros, incluyendo la 4a edición del Manual de enfermedades del porcino de la Asociación Americana de Veterinarios Porcinos, y uno de los libros de referencia en enfermedades porcinas, la 10ª edición de Enfermedades del porcino.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.139.1