No hay productos en el carrito



Pediatría y Enfermedades Raras. Enfermedades Lisosomales
Aguirre, F. — Cantarín, V. — Domingo, R. — García, M.C. — González, L. — López, L. — Pérez, M.S.
1ª Edición Diciembre 2015
Español
Tapa dura
184 pags
602 gr
18 x 25 x 2 cm
ISBN 9788416270286
Editorial ERGON
LIBRO IMPRESO
-5%
37,44 €35,57 €IVA incluido
36,00 €34,20 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 - 4 días
Descripcion
Este libro se centra en un grupo de las denominadas enfermedades raras: las enfermedades lisosomales, un grupo heterogéneo de más de 50 trastornos metabólicos hereditarios, de difícil diagnóstico y tratamiento, pero con gran trascendencia para los pacientes, familias y sociedad.
La mayoría de estos cuadros afecta a niños. La edad de comienzo y el curso clínico son variables. Casi todas tienen un inicio no congénito y un curso progresivo. En general, se reconocen tres fenotipos: grave (sobre todo en el lactante), intermedio y atenuado (sobre todo, juvenil o del adulto); si bien en muchas de ellas lo que se aprecia es un continuo fenotípico desde las formas más graves a las más ligeras. Las formas de inicio más precoz son más graves y más frecuentes.
Más de la mitad de estos pacientes presentan afectación neurológica, siendo frecuente el trastorno cognitivo, la demencia, el déficit motor, las crisis y las alteraciones visuales y auditivas. Otros órganos afectados con frecuencia son: hueso, músculo, hígado, bazo y riñón. Aunque individualmente son muy raras, en conjunto tienen una incidencia aproximada de 1/7.700 nacidos vivos.
Este libro recoge este grupo de enfermedades, describiendo secuencialmente su introducción, clínica, diagnóstico y tratamiento.
Indice
1. INTRODUCCIÓN
Clasificación. Claves para el diagnóstico. Claves clínicas.
Claves de laboratorio. Claves de neuroimagen. Otras pruebas complementarias.
Diagnóstico de confirmación. Tratamiento. Bibliografía.
2. ESFINGOLIPIDOSIS
Definición. Gangliosidosis. Introducción. Gangliosidosis GM1.
Introducción. Formas clínicas. Diagnóstico. Tratamiento.
Gangliosidosis GM2. Introducción. Bases biológicas. Formas clínicas.
Diagnóstico. Tratamiento. Enfermedad de Krabbe o Leucodistrofia de células
globoides. Formas clínicas. Diagnóstico. Tratamiento. Leucodistrofia
metacromática. Formas clínicas. Diagnóstico. Tratamiento.
Niemann-Pick. Niemann-Pick Tipo A o forma aguda neuronopática infantil.
Niemann-Pick Tipo B o forma crónica no neuronopática. Niemann-Pick
Tipo C o forma crónica neuronopática. Enfermedad de Farber. Deficiencia
de prosaposina. Mucosulfatidosis o déficit múltiple de sulfatasas
o Enfermedad de Austin. Bibliografía. Casos clínicos.
3. GAUCHER EN LA INFANCIA
Introducción. Genética. Fisiopatología. Clínica.
Enfermedad de Gaucher no neuronopática (tipo 1) en el niño. Enfermedad
de Gaucher neuronopática (tipo 2 y 3) en el niño. Diagnóstico.
Sospecha clínica. Analítica compatible. Confirmación diagnóstica.
Evaluación inicial y de seguimiento del paciente. Examen clínico.
Exámenes complementarios. Tratamiento de las formas infantiles de la
enfermedad de Gaucher. Tratamiento inespecífico. Tratamiento específico.
Pautas de tratamiento de la enfermedad de Gaucher en el niño. Tratamiento
del paciente sin patología neurológica. Tratamiento del paciente
con patología neurológica. Criterios de pérdida en el tratamiento
de los objetivos previamente alcanzados. Criterios determinantes de pérdida.
Criterios optativos. Criterios de respuesta al tratamiento. Bibliografía.
Caso clínico.
4. ENFERMEDAD DE FABRY
Introducción. Manifestaciones clínicas. Manifestaciones del sistema
nervioso periférico. Manifestaciones gastrointestinales. Manifestaciones
cutáneas. Manifestaciones oculares. Manifestaciones auditivas. Afectación
renal. Afectación cardiaca. Afectación del sistema nervioso central.
Otras manifestaciones. Fenotipo en mujeres heterocigotas. Diagnóstico.
Tratamiento. Tratamiento sintomático. Tratamiento enzimático sustitutivo.
Nuevas formas de tratamiento en desarrollo. Consejo genético. Bibliografía.
Caso Clínico.
5a. MUCOPOLISACARIDOSIS
Introducción. Manifestaciones clínicas. Sospecha y diagnóstico.
Tratamiento. Mucopolisacaridosis Tipo I. Introducción. Manifestaciones
clínicas. Diagnóstico. Tratamiento. Predicción de fenotipo.
Mucopolisacaridosis Tipo II o síndrome de Hunter. Introducción.
Manifestaciones clínicas. Diagnóstico. Tratamiento. Mucopolisacaridosis
Tipo III o síndrome de Sanfilippo. Introducción. Manifestaciones
clínicas. Diagnóstico. Tratamiento. Mucopolisacaridosis Tipo IV
o síndrome de Morquio. Introducción. Manifestaciones clínicas.
Diagnóstico. Tratamiento. Mucopolisacaridosis Tipo VI o síndrome
de Maroteaux-Lamy. Introducción. Clínica. Diagnóstico.
Tratamiento. Mucopolisacaridosis Tipo VII o síndrome de Sly. Mucopolisacaridosis
Tipo IX o síndrome de Natowicz. Bibliografía. Casos Clínicos.
5b. OLIGOSACARIDOSIS Y MUCOLIPIDOSIS
Introducción. a-Manosidosis (OMIM 248500. Introducción. Clínica.
Diagnóstico. Tratamiento. ß-Manosidosis (OMIM 248510). Introducción.
Clínica. Diagnóstico. Tratamiento. Fucosidosis (OMIM 230000).
Introducción. Clínica. Diagnóstico. Tratamiento. Enfermedad
de Schindler (OMIM 609241). Introducción. Clínica. Diagnóstico.
Tratamiento. Aspartilglucosaminuria (OMIM 208400). Introducción. Clínica.
Diagnóstico. Tratamiento. Sialidosis (OMIM 256550). Introducción.
Clínica. Diagnóstico. Tratamiento. Galactosialidosis (OMIM 256540).
Introducción. Clínica. Diagnóstico. Tratamiento. Mucolipidosis
II (OMIM 252500) y Mucolipidosis III (OMIM 252600). Introducción. Clínica.
Diagnóstico. Tratamiento. Mucolipidosis IV (OMIM 252650). Introducción.
Clínica. Diagnóstico. Tratamiento. Bibliografía. Caso Clínico.
6a. LIPOFUSCINOSIS NEURONAL CEROIDEA
Abreviaturas. Las lipofuscinosis neuronales ceroideas. Concepto general. Clasificación
y nomenclatura. Anatomía patológica. Fenotipos clínicos
en la edad pediátrica. Forma infantil (CLN1). Forma infantil tardía
(CLN2). Forma juvenil (CLN3). Formas variantes infantil tardía (CLN5-CLN8).
Forma congénita (CLN10). Exámenes complementarios. Electroencefalograma.
Potenciales evocados visuales y electrorretinograma. Resonancia magnética
cerebral. Diagnóstico. Protocolo de estudio para las lipofuscinosis neuronales
ceroideas. Tratamiento. Terapia de reemplazamiento enzimático. Terapia
génica. Terapia farmacológica. Bibliografía. Caso Clínico.
6b. OTRAS ENFERMEDADES LISOSOMALES
Enfermedad de Pompe. Introducción. Diagnóstico. Tratamiento. Enfermedad
de Danon. Cistinosis. Enfermedad por depósito de ácido siálico
libre. Bibliografía. Caso Clínico.
7. ÍNDICE DE MATERIAS.
Autores
Francisco Javier Aguirre Rodríguez Veronica Cantarín Extremera
Rosario Domingo Jiménez
María Concepción García Jiménez
Luis González Gutiérrez-Solana
Laura López Marín
María del Socorro Pérez Poyato
Guillem Pintos Morell
Agustí Rodríguez-Palmero Seuma
© 2025 Axón Librería S.L.
2.139.2