No hay productos en el carrito



Hematología y Oncología Pediátricas
Madero, L. — Lassaletta, A. — Sevilla, J.
3ª Edición Noviembre 2015
Español
Tapa dura
864 pags
2764 gr
23 x 30 x 4 cm
ISBN 9788416270187
Editorial ERGON
Descripcion
Desde la primera edición de este tratado, se remarca la especificidad de las patologías hemato-oncológicas del niño frente a las de los adultos. Los niños con estas patologías deben ser tratados por unidades multidisciplinares, en las que pediatras, inmunólogos, genetistas, anatomopatólogos, radioterapeutas, intensivistas y personal de enfermería contribuyan a proporcionar una asistencia integral.
En esta nueva edición, destaca el Registro Nacional de Tumores Infantiles que permite conocer la incidencia de estas patologías y los resultados terapéuticos. Además, la participación en ensayos y protocolos diagnóstico-terapéuticos internacionales se ha intensificado enormemente en los últimos diez años.
Se dedica especial atención a las nuevas dianas terapéuticas ya disponibles que van a ir reemplazando a la quimioterapia convencional. Se enfatiza la importancia de los factores diagnósticos y pronósticos genéticos y moleculares, incorporados ya a los actuales protocolos. Finalmente se aborda más extensamente la terapia de soporte, valorando los efectos secundarios, con objeto de prevenirlos y minimizarlos, para garantizar a los pacientes un desarrollo y una vida adulta satisfactoria y plena.
Indice
PARTE I. HEMATOLOGÍA
1.Fisiología de la hematopoyesis. 2. Hematología neonatal. 3.
Bases moleculares de los síndromes congénitos con fallo de médula
ósea y síndromes relacionados. 4. Anemia aplásica congénita.
Síndromes de fracaso medular congénito. 5. Aplasias medulares
adquiridas. 6. Eritroblastopenias adquiridas. Aplasia pura de serie roja. Eritroblastopenias
transitorias. Eritroblastopenia por parvovirus B19. 7. Aproximación diagnóstica
al paciente con anemia. 8. Anemias megaloblásticas. 9. Alteraciones del
metabolismo del hierro y anemias sideroblásticas. 10. Otras formas de
anemias: anemias diseritropoyéticas. 11. Anemia hemolítica autoinmune.
12. Alteraciones de la membrana del hematíe. 13. Deficiencias enzimáticas.
14. Síndrome talasémico. 15. Drepanocitosis y otras hemoglobinopatías
estructurales. 16. El sistema fagocítico, alteraciones de la serie granulomacrofágica
y de la función de los neutrófilos. 17. Fisiología de la
hemostasia. Aproximación diagnóstica al paciente con sangrado.
18. Coagulopatías congénitas y adquiridas. 19. Trombocitopenias
y trombopatías. 20. Trombosis en la infancia. 21. Manifestaciones hematológicas
de las enfermedades sistémicas. 22. Inmunodeficiencias primarias.
PARTE II. ONCOLOGÍA
23. Incidencia y supervivencia del cáncer infantil. 24. Bases genéticas
y herencia en el cáncer infantil. 25. Biología molecular y celular
del cáncer infantil. 26. El sistema inmune en el cáncer pediátrico.27.
Manejo clínico y diagnóstico diferencial en el paciente pediátrico
con sospecha de cáncer. 28. Diagnóstico molecular de las leucemias
y los linfomas pediátricos. 29. Diagnóstico anatomopatológico
del cáncer infantil. 30. Diagnóstico radiológico del cáncer
infantil. 31. Quimioterapia del cáncer infantil. 32. Nuevas dianas moleculares
en el cáncer infantil. 33. Tratamiento quirúrgico del cáncer
infantil. 34. Oncología radioterápica en el cáncer infantil.
35. Adolescentes con cáncer: consideraciones especiales. 36. Trasplante
de progenitores hematopoyéticos en oncohematología pediátrica.
37. Ensayos clínicos en oncohematología pediátrica. 38.
Leucemia linfoblástica aguda. 39. Leucemia mieloide aguda. 40. Síndromes
mielodisplásicos. 41. Leucemia mieloide crónica y otros síndromes
mieloproliferativos. 42. Leucemia promielocítica aguda en niños.
43. Linfoma de Hodgkin. 44. Linfomas no-Hodgkin. 45. Histiocitosis. 46. Tumores
del SNC I: gliomas, ependimomas y otros tumores no embrionarios. 47. Tumores
del SNC II: tumores embrionarios, tumores de la región pineal. 48. Retinoblastoma.
49. Tumores hepáticos. 50. Tumores renales. 51. Neuroblastoma. 52. Sarcomas
de partes blandas. Rabdomiosarcoma. 53. Sarcomas de partes blandas no-rabdomiosarcoma.
54. Sarcoma de Ewing. 55. Osteosarcoma. 56. Tumores de células germinales.
57. Otros tumores infantiles. 58. Urgencias oncológicas en Pediatría.
59. Infecciones en el paciente pediátrico con cáncer. 60. Nutrición
en el paciente con cáncer. 61. Otros tratamientos de soporte en el niño
oncológico: factores de crecimiento hematopoyético, antiemético,
transfusional y tratamiento del dolor. 62. El niño con cáncer
en la unidad de cuidados intensivos. 63. Impacto y aspectos psicológicos
del cáncer infantil. 64. Efectos secundarios tardíos del cáncer
infantil. 65. Cáncer pediátrico en países con ingresos
bajos o medios. Énfasis en Hispanoamérica. 66. Tratamiento y cuidados
paliativos en el niño con cáncer.
Autores
Luis Madero López
Jefe de Servicio de Oncohematología y Trasplante Hematopoyético,
Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid.
Catedrático de Pediatría de la Universidad Autónoma de
Madrid
Álvaro Lassaletta Atienza
Facultativo Especialista, Servicio de Oncohematología y Trasplante
Hematopoyético, Hospital Infantil Universitario Niño Jesús,
Madrid
Julián Sevilla Navarro
Facultativo Especialista, Servicio de Oncohematología y Trasplante
Hematopoyético, Hospital Infantil Universitario Niño Jesús,
Madrid
© 2025 Axón Librería S.L.
2.139.1