No hay productos en el carrito



La Farmacia Española
Beltrán, B.
1ª Edición Enero 2014
Español
Tapa blanda
221 pags
584 gr
17 x 24 x 2 cm
ISBN 9788415950325
Editorial ERGON
LIBRO IMPRESO
-5%
27,37 €26,00 €IVA incluido
26,32 €25,00 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 - 4 días
Descripcion
El 99% de la población española dispone de una farmacia donde habita, 365 días al año, 24 horas al día. Para poder seguir garantizando esta Prestación Farmacéutica de calidad es imprescindible que las farmacias tengan un horizonte de estabilidad real, a nivel legislativo, económico y sanitario, es decir, que sean sostenibles.
El Dr. Bartolomé Beltrán a lo largo de los textos matiza la fortaleza sanitaria pública de la Farmacia Española. Cuenta cómo en el ámbito económico se ha generado la necesidad de realizar un análisis real y actual de la eficiencia del gasto público en medicamentos, tanto de los dispensados por receta como los de uso hospitalario, en comparación con el resto de partidas del gasto sanitario total, para demostrar que el gasto en medicamentos a través de las farmacias es una partida eficiente dentro del gasto sanitario total que ahorra dinero al Sistema.
Esta obra permitirá a los lectores revisar cómo ha ido escribiéndose la historia de la Farmacia en los últimos cuatro años.
Bartolomé Beltrán
Médico especialista en Obstetricia y Ginecología. Director de
Prevención y Servicios Médicos de
Atresmedia. Secretario General de la Academia Médico-Quirúrgica
Española. Miembro del Consejo
Asesor del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Indice de capítulos (extracto):
Prólogo.
Entre el corazón y la rebotica. A la felicidad por la cosmética.
.El tabaco en la crisis. Cofares enseña gestión a boticarios.
Farmaindustria se pega al estado y a la realidad. Los boticarios a flor de piel.
Estatutos... “a medias”. Sorpresas sanitarias. De fusiones e ilusiones.
La calculadora y la farmacéutica del youtube. Aguirre y García
Romero, un acuerdo para España. Resignación o vacunación,
esta es la cuestión. Las farmacias, el servicio con menos reclamaciones.
El consejero y los farmacéuticos. La sanidad me quita el sueño.
La industria en la tendencia sostenible y progresista. El clúster, la
última frontera de lo público-privado. Cofares, la armonía
solidaria de una cooperativa. Publicitarios, demos hilo a la cometa. ¿Es
bueno para España si lo es para la administración? Vacunas, una
de respeto... ¡Por favor! Entre la reputación y el gasto farmacéutico.
Fármacos defectuosos y la armonía jurídica de Sánchez
de León. La zona, entre el apetito sexual y la obesidad. Melodías
reales y “falsas”. Autocuidado y otros cuidados. El hospital tiene
farmacia. Del telmisartan al sambhala. Salud, dinero y paro. La nueva píldora,
la fibra y las grandes superficies. El ahorro irrisorio de un real decreto.
El dolor y los invasores. Farmavital y los fármacos que dan la vida.
Nutrición y riesgo cardiovascular. La merienda “cosa de madres”.
El día de más dolor (para la Industria) ganó el atlético.
Entramos en un círculo infernal. Cambio de gobierno en julio y la tiranía
de las farmacias abiertas. Tijera en la industria más humana. Griñán
monta una gasolinera sanitaria. Diego Murillo, “ad integrum”. Craig
Venter nos pone las pilas y nosotros las vacunas. Ellas preguntan, los farmacéuticos
responden. Cofares desbroza las fortalezas y debilidades de la farmacia española.
Reales Decretos, “pan para hoy hambre para mañana”. ¿Reducción
de la presión arterial, protección cardiovascular o ambas? Mujeres
en la farmacia y automedicación responsable. La receta de la presidenta,
Carmen Peña. Las pieles, entre la estética y la dermatitis atópica.
Nos vamos a Bilbao “al servicio del paciente”. Entre el bazar y
la farmacia. ¡Welcome Ramentol Massana! La santa Pastor, Arnés
y el Corte Inglés. Cerco a la depresión. Nacen las cátedras
más naturales. Matarromera + Investigación = Comestica Esdor.
La Pfizer de Sanz por la salud. Leire Pajín, Dixit. “Everis”
y los retos de España. Vender milagros. Contrabando farmacéutico
en la red. Quinientos y uno más. El “júbilo” de los
mayores. “La gallegada” de Núñez Feijoo. Rovi y Cofares,
a Piñón fijo. La píldora, en positivo. Vacunarse y la “hora
extra”. Farmacia, gimnasia y magnesio. Peña, Aliaga y Teijeiro,
“tres en raya”. Cofares y Seh-Lelha, de tensiones y beneficios.
El Global, la “unidosis” semanal. Dalmases, los recortes y el cáncer.
Antares radiografía la distribución. Vacunas y padres mal informados.
En buenas manos. Zapatero baja a la arena sanitaria. Las farmacias tienen su
San Fermín. De Lyón a Marchamalo, todo bueno. Los reveses del
sol. Peña exige y el Cesif da másters. Fedifar denuncia y Cofares
anuncia. Cáncer renal, al día. Cristina Tiemblo Ferreté.
La fibra dietética pide paso. Cumbre de Cofas en píldoras. Avena,
del campo a la botica. Peña, Sabrido, Boheringer y Lilly. La seguridad
de las medicinas. De “Cofares” y las boticas. Boticarios, ojo con
los piojos. Dieta sin carga glucémica. Antihistamínicos y urticaria.
OTC, ahorro público de interés privado. Respirar ante la crisis.
El copago y la “endogamia narcisista”. ¿Cómo se cuece
el liderazgo? Tasigna, Avastin y Trajenta. Dermatoporosis. Fertilidad en la
reproducción. Cofares y Cinfa, nos cuidan. La “cartera” de
Borrás. “Principios” de zarco y ramentol. Urge la “farmacia
asistencial”. La botica “pública”. La gripe (2002-2011),
coberturas. En buenas manos. Rosique y Don Alberto. Farmacéuticos, por
descubrir. De médicos y farmacéuticos. Desfibriladores en la farmacia.
Susy Cohen, Ordieres y Cinfa. Boticarios en la ginecología. Factor de
crecimiento epitelial. “El efecto dominó”. A los pies de
los caballos, Ozú. La botica para la boca. Farmacia y cuero cabelludo.
Azcona, Castillo y Sabina. Energía biológica Q10. La industria
construye dobletes estratégicos. Maquillaje, ojo con la vista. Premios
con intrahistoria. La farmacia sostenible. SEARS en “la zona”. Diagnóstico
de FEFE y SEFAC. Hospital de campaña o farmacia. Más exportación
y más farmacia. Podología en la farmacia. Botica y salud bucodental.
Foro Sanidad de “sur”. Riesgo de colapso. Agua, selenio y Q10. Desfinanciar
para sobrevivir. Dermocosmética y la Once. “Calores” en la
botica. Desfinanciar y “Consigue”. “Negociar” para curar.
Azafrán, obesidad y “saciedad”. Peña, “salud
y confianza”. Arenas y Arnés. Curar la cirrosis. T-Cuida “a
la portuguesa”. “Aelmhu” y los huérfanos. El reto de
Doña Elvira. Q-10 y Peña-10. Propanolol y ‘Zoely’.
Nutricosmética o melanoma. La “energía” Cinfa. Dolor
y electroterapia. Mato, Peña, Incivo y Victrelis. Albinos, “Ponte
en su piel”. De Quiroga y su receta. La Sepa y los desdentados. Carmen
Peña en la radio. Farjas apoya “el modelo”. Llombart, Poveda
y Peña. Homenaje a Eladio Viñuela. Marchamalo y dos cartas. Boticas
y seguridad vial. Infarma, “el gran angular”. La farmacia, lo más
natural. Objetivo interprofesional en Vizcaya. El modelo es el paraíso.
Innovar para progresar. Prevenir, proteger y vacunar. Ponencia de Elvira Sanz.
El sueño en la farmacia. Boticas en la salud oral. Peña y Crespo.
Guardiola y “agua bendita”. Sevilla, gestión boticaria. Dermofarmacia.
Boticas (1240-2013). Q10, la energía más vital. Crisis y equidad.
Diabéticos. Seguridad de los pacientes. El estudio Choiseul. José
Ramón Bauzá. Farmacia y crónicos. Crónicos y Oficina
de Farmacia. María José Sánchez Rubio. “La Fe”
en la genética. Energías del corazón. Maca andina y esperma.
Acuerdo: profesional, privado y público. Autocuidado y los médicos.
Cartera de servicios. Entre la SEFH y la SEFAC. El acuerdo: firmaron Mato y
Peña.
Epílogo.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.139.1