No hay productos en el carrito



Actualización en Obstetricia y Ginecología, 2 Vols.
Balasch, J. — Carmona, F. — Fàbregues, F. — Figueras, F. — Gratacós, E. — Puerto, B. — Pahisa, J, — ICGON — Hospital Clinic. Universidad de Barcelona
1ª Edición Septiembre 2015
Español
Tapa dura
934 pags
3320 gr
22 x 29 x 9 cm
ISBN 9788415950127
Editorial ERGON
LIBRO IMPRESO
-54%
98,00 €45,00 €IVA incluido
94,23 €43,27 €IVA no incluido
Producto en Liquidación
Descripcion
La primera sección está dedicada a la ginecología desde el punto de vista de la endocrinología y en sus aspectos reproductivos, como los problemas de esterilidad y fertilidad. Analiza otros problemas hormonales como la amenorrea, el síndrome de ovarios poliquísticos, el hirsutismo y la contracepción hormonal, entre otros. Incluye una revisión sobre la anticoncepción intrauterina, la evaluación del endometrio engrosado en la mujer postmenopáusica o el climaterio. También revisa las últimas actualizaciones sobre la patología ginecológica de tipo benigno, como los miomas uterinos, la endometriosis o la mastopatía fibroquística. También revisa aspectos relacionados con el suelo pélvico.
La segunda sección abarca las principales patologías que se observan durante la gestación y que afectan tanto a la madre como al feto. Todo ello desde un punto de vista multidisciplinar contando con diferentes especialistas en cada una de las áreas relacionadas (epidemiología, radiología y exploraciones de imagen, etc.). Expone el cribado de anomalías cromosómicas y los últimos procedimientos de diagnóstico prenatal.
La tercera sección se enfoca a todos los procesos de tipo oncológico que afectan al aparato genital femenino. Incluye una revisión exhaustiva de las neoplasias ginecológicas y una puesta al día de las últimas novedades, desde un punto de vista multidisciplinar.
Indice
TOMO I
SECCIÓN I. ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA, REPRODUCCIÓN HUMANA Y PATOLOGÍA GINECOLÓGICA BENIGNA
1. Sistemática exploratoria actual de la pareja estéril. 2. Edad
y reproducción. 3. Protocolo de estudio del aborto de repetición.
4. Endometriosis y esterilidad. 5. Mioma y fertilidad. 6. Esterilidad y riesgo
de cáncer. 7. Preservación de la fertilidad en la paciente oncológica.
8. Amenorrea: valoración y diagnóstico. 9. Síndrome de
ovarios poliquísticos. Conceptos actuales. 10. Hirsutismo: protocolo
de evaluación y tratamiento. 11. Avances en contracepción hormonal.
12. Esterilización femenina: elección del método. 13. Actualización
en anticoncepción intrauterina. 14. Interrupción voluntaria del
embarazo: estado actual. 15. Endometrio engrosado en la mujer postmenopáusica.
16. Mastopatía fibroquística: ¿entidad patológica
o normal? 17. Análogos de la GnRH en Ginecología: indicaciones
actuales. 18. La terapéutica hormonal sustitutiva en perspectiva. 19.
Conducta a seguir en el embarazo ectópico. 20. Alternativas al tratamiento
quirúrgico del mioma. 21. Ooforectomía profiláctica en
la histerectomía. 22. Tratamiento del endometrioma ovárico: ¿quién,
cómo y cuándo? 23. Endometriosis recidivante: prevención
y tratamiento. 24. Técnica quirúrgica laparoscópica. 25.
Vías de abordaje para la histerectomía por procesos benignos.
26. Tratamiento quirúrgico del prolapso genital. 27. Prevención
de las complicaciones intraoperatorias en cirugía ginecológica.
28. Lesiones del esfínter anal: prevención, diagnóstico
y tratamiento. 29. Anatomía funcional del suelo pélvico. 30. Exploración
clínica y funcional del suelo pélvico. 31. Tratamiento de la incontinencia
de orina.
SECCIÓN II. MEDICINA MARTERNOFETAL
32. Alteraciones del crecimiento fetal. 33. Cribado y prevención de preeclampsia.
34. Preeclampsia: control antenatal. 35. Complicaciones graves de la preeclampsia.
36. Ecografía del sistema nervioso central. 37. Ventriculomegalia. 38.
Anomalías de la fosa posterior. 39. Diagnóstico prenatal de les
cardiopatías congénitas. 40. Patología renal. 41. Defectos
de la cara y el cuello. 42. Defectos de la pared abdominal. 43. Patología
pulmonar. 44. Obstrucción urinaria baja. 45. Cribado de anomalías
cromosómicas. 46. Procedimientos invasivos de diagnóstico prenatal.
47. Anemia fetal: isoinmunización. 48. Citomegalovirus. 49. Toxoplasmosis.
50. Otras infecciones emergentes. 51. Hidrops fetal. 52. Alteraciones del líquido
amniótico. 53. Manejo ambulatorio de la paciente con riesgo de parto
prematuro. 54. Rotura prematura de membranas. 55. Amenaza de parto pretérmino.
56. Control del bienestar fetal anteparto. 57. Control del bienestar fetal intraparto.
58. Gestación gemelar. 59. Finalización de la gestación.
Inducción del parto. 60. Hemorragia posparto: prevención y tratamiento.
TOMO II
SECCIÓN III. GINECOLOGÍA ONCOLÓGICA
LESIONES PRECANCEROSAS DEL TRACTO GENITAL INFERIOR. ASPECTOS PREVENTIVOS. 61.
Historia natural y oncogénesis del virus del papiloma humano. 62. Citología
e histología de las lesiones premalignas. 63. Valor clínico del
test de detección del virus del papiloma humano. Nuevos marcadores moleculares.
64. Prevención del cáncer de cérvix. Pautas de vacunación
y cribado. 65. Clasificación colposcópica. Imágenes colposcópicas
normales. 66. Imágenes colposcópicas anormales. 67. Indicaciones
y métodos de tratamiento de las lesiones premalignas de cerviz. 68. Neoplasias
intraepiteliales de vulva, vagina y ano. CÁNCER DE VULVA Y CÉRVIX.
69. Anatomía patológica del cáncer de vulva, vagina y cuello.
70. Clínica y tratamiento del cáncer de vulva. Aplicación
clínica del ganglio centinela. 71. Técnicas de imagen en el diagnóstico
del cáncer de vulva y cerviz. 72. Estadificación clínica
y quirúrgica del cáncer de cuello uterino. Ganglio centinela.
73. Tratamiento del cáncer inicial del cérvix (conservador versus
radical). 74. Seguimiento y tratamiento de las recidivas del cáncer de
cérvix uterino. 75. Radioterapia en el cáncer de cuello uterino.
76. Tratamiento paliativo y del dolor en ginecología oncológica.
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN EL CÁNCER DE CUERPO UTERINO Y OVARIO.
77. Anatomía patológica de los tumores del cuerpo uterino y ovario.
78. Biología molecular y perspectivas de futuro en los tratamientos en
ginecología oncológica. 79. Ecografía en el diagnóstico
de los tumores de cuerpo uterino y ovario. 80. Técnicas de imagen en
el diagnóstico de la patología del cuerpo uterino y ovario. CÁNCER
DE CUERPO UTERINO. 81. Epidemiología, clínica y estadificación
del cáncer de endometrio. 82. Tratamiento quirúrgico del carcinoma
de endometrio. 83. Tratamientos adyuvantes en el carcinoma de endometrio. 84.
Clínica, diagnóstico y tratamiento de los tumores mesenquimales
del cuerpo uterino. CÁNCER DE OVARIO. 85. Implicaciones clínicas
de los estudios de los genes de predisposición hereditaria en el cáncer
ginecológico y mama. 86. Marcadores tumorales séricos en neoplasias
epiteliales ginecológicas. 87. Tumores borderline de ovario. 88. Estadificación
y tratamiento quirúrgico del cáncer de ovario. 89. Tratamiento
quirúrgico del cáncer avanzado y recurrente de ovario: citorreducción
secundaria radical y quimiohipertermia peritoneal. 90. Quimioterapia sistémica
en el cáncer epitelial de ovario. 91. Neoplasia trofoblástica
gestacional. CÁNCER DE MAMA. 92. Factores pronósticos morfológicos
y moleculares del cáncer de mama. 93. Técnicas de imagen en el
diagnóstico del cáncer de mama. 94. Carcinoma ductal in situ de
la mama. Un reto diagnóstico y terapéutico. 95. Ganglio centinela
y nuevas técnicas de medicina nuclear en el cáncer de mama. 96.
Tratamiento quirúrgico primario en el cáncer de mama invasor.
97. Cirugía oncoplástica en el cáncer de mama. 98. Radioterapia
en el cáncer de mama. 99. Tratamiento adyuvante del cáncer de
mama.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.139.2