No hay productos en el carrito

Ultrarresumenes. Oposiciones de Enfermería Comunidad de Madrid
CTO
1ª Edición Junio 2014
Español
Tapa blanda
535 pags
1446 gr
21 x 28 x 3 cm
ISBN 9788415946564
Editorial C.T.O.
LIBRO IMPRESO
-5%
45,00 €42,75 €IVA incluido
43,27 €41,11 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 a 4 días
Contenido
Este texto aporta la solución ideal de repaso para el examen de las Oposiciones de Enfermería de la Comunidad de Madrid. Permite preparar este examen en menos tiempo, al ofrecer un material que prioriza los temas más importantes, con un enfoque didáctico y atractivo.
Indice
1. LA PROTECCIÓN DE LA SALUD EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Y EN LA LEY GENERAL DE SANIDAD. LEY DE COHESIÓN Y CALIDAD DEL SISTEMA
NACIONAL DE SALUD. LEY DE ORDENACIÓNDE LAS PROFESIONES SANITARIAS. LEY
DE AUTONOMÍA DEL PACIENTE. ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL ESTATUTARIO DE
LOS SERVICIOS DE SALUD 1
2. SISTEMA NACIONAL DE SALUD: ESTRUCTURA Y FUNCIONES DEL CONSEJO INTERTERRITORIAL.
ESTRUCTURA SANITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID: LEY 12/2001, DE 21 DE DICIEMBRE,
DE ORDENACIÓN SANITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (LOSCAM). LA LEY 6/2009,
DE 16 DE NOVIEMBRE, DE LIBERTAD DE ELECCIÓN EN LA SANIDAD DE LA COMUNIDAD
DE MADRID 17
3. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA BIOÉTICA: CÓDIGO DEONTOLÓGICO
DE LA ENFERMERÍA ESPAÑOLA. EL SECRETO PROFESIONAL 25
4. PLANIFICACIÓN SANITARIA. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS. INDICADORES
DEMOGRÁFICOS, SOCIOECONÓMICOS, DEL NIVEL DE SALUD, MEDIOAMBIENTALES.
ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE SALUD Y SU EVALUACIÓN. GUÍAS
DE PRÁCTICA CLÍNICA. MAPAS DE CUIDADOS. VÍAS CLÍNICAS
31
5. SISTEMA DE INFORMACIÓN UTILIZADO EN ATENCIÓN PRIMARIA Y ATENCIÓN
ESPECIALIZADA: HISTORIA CLÍNICA. INFORME DE ENFERMERÍA AL ALTA.
CLASIFICACIONES INTERNACIONALES DE PROBLEMAS DE SALUD (CIAP-2, CIE-10 Y NANDA):
CARACTERÍSTICAS GENERALES 37
6. CALIDAD EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. DIMENSIONES DE CALIDAD. EVALUACIÓN
DE ESTRUCTURA, PROCESO Y RESULTADOS. MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD. MÉTODOS
DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD. AUDITORÍAS. TENDENCIAS ACTUALES DE
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE LOS CUIDADOS ENFERMEROS. PROGRAMAS DE CALIDAD:
DISEÑO E IMPLANTACIÓN 49
7. ORGANIZACIÓN DE LOS CUIDADOS ENFERMEROS EN ATENCIÓN PRIMARIA
Y ATENCIÓN ESPECIALIZADA: CENTRO DE SALUD, COMUNIDAD, HOSPITAL, CONSULTA
DE ENFERMERÍA. COORDINACIÓN ENTRE NIVELES ASISTENCIALES 59
8. DISCIPLINA ENFERMERA. CONCEPTOS NUCLEARES DE LA ENFERMERÍA. MODELOS
Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS
MODELOS: COMPONENTES Y ELEMENTOS. PRINCIPALES TEÓRICAS 65
9. METODOLOGÍA DE LOS CUIDADOS: EL PROCESO ENFERMERO. CARACTERÍSTICAS,
ORÍGENES, EVOLUCIÓN Y FASES. VALORACIÓN. INSTRUMENTOS DE
VALORACIÓN. CUESTIONARIOS, TEST E ÍNDICES DE VALORACIÓN
71
10. PROCESO DIAGNÓSTICO. JUICIO CLÍNICO. TAXONOMÍA NANDA.
PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS. INTERVENCIONES,
TAXONOMÍA NIC. EVALUACIÓN: CLASIFICACIÓN DE RESULTADOS
EN ENFERMERÍA (TAXONOMÍA NOC). CRITERIOS DE RESULTADOS. INDICADORES
77
11. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. TIPOS DE DISTRIBUCIÓN Y PARÁMETROS
QUE LA DEFINEN. ESTADÍSTICA INFERENCIAL: INTERVALOS DE CONFIANZA. LOS
TEST DE HIPÓTESIS 91
12. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA: DEFINICIÓN. CONCEPTOS DE POBLACIÓN,
MUESTRA Y VARIABLE. EPIDEMIOLOGÍA: CONCEPTO. TIPOS DE ESTUDIOS 97
13. FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. PRINCIPALES DISEÑOS
Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. PROCESO Y FASES DE LA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
101
14. VALIDEZ DE LOS MÉTODOS DIAGNÓSTICOS. VALIDEZ Y FIABILIDAD
DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA. SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD. CURVAS ROC. VALOR
PREDICTIVO POSITIVO Y NEGATIVO 105
15. FUNDAMENTOS DE LA PRÁCTICA CLÍNICA BASADA EN LA EVIDENCIA.
BÚSQUEDA DE EVIDENCIAS CIENTÍFICAS: BASES DE DATOS BIBLIOGRÁFICAS,
FUENTES DOCUMENTALES DE EVIDENCIA Y REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. INSTRUMENTOS
DE LA EVIDENCIA CIENTÍFICA. FORMULACIÓN DE PREGUNTAS Y BÚSQUEDA
DE RESPUESTAS SOBRE LA PRÁCTICA CLÍNICA. EVALUACIÓN Y SÍNTESIS
DE LOS HALLAZGOS DE LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 111
16. DEMOGRAFÍA SANITARIA. FUENTES DE INFORMACIÓN. INDICADORES
DEMOGRÁFICOS Y SU UTILIDAD PARA EL TRABAJO ENFERMERO: NATALIDAD, FECUNDIDAD,
MORTALIDAD, MIGRACIONES, CRECIMIENTO VEGETATIVO 117
17. SALUD PÚBLICA: CONCEPTO. SALUD Y ENFERMEDAD: CONCEPTO. INDICADORES
DE SALUD POR EDAD Y SEXO: MORBILIDAD, MORTALIDAD, LETALIDAD Y ESPERANZA DE VIDA.
PRINCIPALES PROBLEMAS DE SALUD EN LA POBLACIÓN ESPAÑOLA ACTUAL.
ELEMENTOS DE PRIORIZACIÓN: MAGNITUD, TRASCENDENCIA, VULNERABILIDAD Y
COSTE 123
18. HIGIENE EN CENTROS SANITARIOS. ANTISÉPTICOS. DESINFECTANTES. ESTERILIZACIÓN.
INFECCIÓN NOSOCOMIAL. MEDIDAS PREVENTIVAS. AISLAMIENTO HOSPITALARIO.
GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS 1299. PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN
DE LA SALUD. DETECCIÓN PRECOZ DE PROBLEMAS DE SALUD. FACTORES DE RIESGO
PARA LA SALUD EN LAS DISTINTAS ETAPAS DE LA VIDA: IDENTIFICACIÓN DE FACTORES
DE RIESGO Y CUIDADOS ENFERMEROS 141
20. INMUNIZACIONES: CONCEPTO. CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE VACUNAS. CONTRAINDICACIONES.
COMPLICACIONES. CONSERVACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PAUTAS DE VACUNACIÓN.
CALENDARIO DE VACUNACIONES 147
21. EDUCACIÓN PARA LA SALUD INDIVIDUAL, GRUPAL Y COMUNITARIA. TÉCNICAS
DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD PARA EL FOMENTO DEL AUTOCUIDADO Y PROMOCIÓN
DE LA SALUD DEL PACIENTE, CUIDADOR PRINCIPAL Y FAMILIA. GRUPOS DE AUTOAYUDA.
FORMACIÓN DE AGENTES DE SALUD 155
22. TÉCNICAS Y HABILIDADES DE COMUNICACIÓN. RELACIÓN ENFERMERA-PACIENTE.
ESCUCHA ACTIVA. RELACIÓN DE AYUDA. ENTREVISTA CLÍNICA, CONCEPTO
Y CARACTERÍSTICAS. IMPORTANCIA DE LA ENTREVISTA CLÍNICA DE VALORACIÓN
INICIAL EN EL PROCESO ENFERMERO 161
23. DESARROLLO DE LA CONDUCTA HUMANA: ETAPAS DEL DESARROLLO. TIPOS DE PERSONALIDAD.
HÁBITOS. MOTIVACIÓN. FACTORES SOCIOCULTURALES: SU INCIDENCIA EN
LA SALUD. LOS PROBLEMAS PSICOSOCIALES Y DE ADAPTACIÓN DEL PACIENTE HOSPITALIZADO
165
24. SEXUALIDAD. REPRODUCCIÓN. MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS. PREVENCIÓN
DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. CUIDADOS A PERSONAS CON PATRONES
SEXUALES INEFECTIVOS O DISFUNCIÓN SEXUAL: VALORACIÓN INTEGRAL
173
25. VALORACIÓN Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA MUJER GESTANTE:
ALIMENTACIÓN, HIGIENE Y CAMBIOS FISIOLÓGICOS. EDUCACIÓN
MATERNAL. PROBLEMAS MÁS FRECUENTES DURANTE LA GESTACIÓN: ABORTO,
PLACENTA PREVIA, DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA, DIABETES GESTACIONAL,
INCOMPATIBILIDAD DE Rh. VALORACIÓN Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN
LA PUÉRPERA: CAMBIOS FISIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS. LACTANCIA
NATURAL. VALORACIÓN Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA MUJER EN EL
CLIMATERIO. DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL CÁNCER GINECOLÓGICO
179
26. GÉNERO Y SALUD. VIOLENCIA DE GÉNERO. MALOS TRATOS: DETECCIÓN
Y PREVENCIÓN. DESIGUALDADES SOCIALES EN SALUD 191
27. CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO SANO. CUIDADOS GENERALES. PARÁMETROS
DE DESARROLLO Y CRECIMIENTO. DETECCIÓN PRECOZ DE ENFERMEDADES CONGÉNITAS
Y METABÓLICAS 1978. CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO ENFERMO. CUIDADOS
DEL RECIÉN NACIDO DE BAJO PESO Y PREMATURO. CRISIS CONVULSIVAS. INSUFICIENCIA
RESPIRATORIA AGUDA. PROBLEMAS GASTROINTESTINALES AGUDOS. DESHIDRATACIÓN.
VALORACIÓN INTEGRAL. IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS MÁS
PREVALENTES DEL NIÑO Y DE LA FAMILIA 205
29. CUIDADOS EN LA INFANCIA. CONTROLES Y VISITAS EN ATENCIÓN PRIMARIA.
ETAPAS DE DESARROLLO. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN. DIETA EQUILIBRADA.
HIGIENE. SALUD BUCODENTAL. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES: HOGAR, ESCUELA Y
TRÁFICO. DETECCIÓN Y PROTOCOLO DE MALOS TRATOS. ADQUISICIÓN
DE HÁBITOS SALUDABLES: EL PAPEL DE LA FAMILIA 213
30. CUIDADOS EN LA ADOLESCENCIA. CARACTERÍSTICAS DE LA ADOLESCENCIA.
ADQUISICIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES. ALIMENTACIÓN Y DIETA
EQUILIBRADA. ALTERACIONES ALIMENTARIAS: ANOREXIA, BULIMIA Y OBESIDAD. PREVENCIÓN
DE HÁBITOS TÓXICOS: ALCOHOL, TABACO Y DROGAS. INICIACIÓN
A LA SEXUALIDAD 223
31. VALORACIÓN Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL ANCIANO. PRINCIPALES
CAMBIOS EN EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO: FISIOLÓGICOS, PSICOLÓGICOS,
SOCIALES Y PATOLÓGICOS. VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL:
CLÍNICA, FUNCIONAL, MENTAL Y SOCIAL. PLAN GERONTOLÓGICO NACIONAL.
PREVENCIÓN DE LA DEPENDENCIA Y PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA
PERSONAL: FACTORES DE RIESGO. AUTOMARGINACIÓN
E INACTIVIDAD EN LOS MAYORES DE 65 AÑOS. ATENCIÓN ENFERMERA A
PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA 231
32. VALORACIÓN Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL ENFERMO TERMINAL.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LOS PRINCIPALES PROBLEMAS. DOLOR: CARACTERÍSTICAS
Y ESCALAS DE MEDIDA. DUELO: TIPO Y MANIFESTACIONES. APOYO AL CUIDADOR PRINCIPAL
Y FAMILIA 255
33. VALORACIÓN Y CUIDADO DE ENFERMERÍA A PERSONAS CON PROBLEMAS
DE SALUD MENTAL: ALZHEIMER. OTRAS ALTERACIONES PSÍQUICAS: CUADROS DE
ANGUSTIA/ANSIEDAD, HIPOCONDRÍA Y DEPRESIÓN. PREVENCIÓN
Y CONTROL ANTE EL RIESGO DE SUICIDIO. VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN
FAMILIAR Y SOCIAL. EL APOYO AL CUIDADOR PRINCIPAL Y FAMILIA 261
34. URGENCIAS Y EMERGENCIAS. VALORACIÓN Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA
ANTE SITUACIONES
CRÍTICAS: POLITRAUMATIZADOS, QUEMADOS, SHOCK, INTOXICACIONES AGUDAS.
PARADA CARDIORRESPIRATORIA. RCP BÁSICA Y AVANZADA. CUIDADOS POSTRESUCITACIÓN.
PRIORIZACIÓN Y TRIAJE EN SITUACIONES DE MÚLTIPLES VÍCTIMAS
Y CATÁSTROFES 269
35. VALORACIÓN Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON PROCESOS
INFECTOCONTAGIOSOS: HEPATITIS, TUBERCULOSIS, SIDA. PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS
DE ENFERMERÍA. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL 2795. VALORACIÓN
Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PERSONAS CON PROBLEMAS EN EL SISTEMA RENAL
Y UROLÓGICOS: INSUFICIENCIA RENAL AGUDA, INFECCIÓN URINARIA, PROSTATITIS,
CÁNCER DE PRÓSTATA, LITIASIS RENOURETERAL Y OTROS. CATETERISMO
VESICAL: CONCEPTO, INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES DEL SONDAJE VESICAL. TRATAMIENTO
SUSTITUTIVO DE LA FUNCIÓN RENAL: DIÁLISIS PERITONEAL. HEMODIÁLISIS.
TRASPLANTE. CUIDADOS DE ENFERMERÍA 465
46. VALORACIÓN Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PERSONAS CON PROBLEMAS
ENDOCRINOLÓGICOS: DIABETES Y SUS COMPLICACIONES, BOCIO, HIPOTIROIDISMO,
HIPERTIROIDISMO Y OTROS. PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE ENFERMERÍA
471
47. VALORACIÓN Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PERSONAS CON PROBLEMAS
EN EL SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO. ENFERMEDADES DEL APARATO LOCOMOTOR:
OSTEOPOROSIS, TUMORES ÓSEOS, ARTROSIS, ARTRITIS REUMATOIDE Y OTRAS. TRAUMATISMOS
MUSCULOESQUELÉTICOS: FRACTURA, AMPUTACIÓN, ESGUINCE, LUXACIÓN
Y OTROS. PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA: VENDAJES, INMOVILIZACIONES 487
48. VALORACIÓN Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PERSONAS CON PROBLEMAS
GASTROINTESTINALES: ABDOMEN AGUDO, ÚLCERA GASTRODUODENAL, GASTRITIS,
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL, CÁNCER COLORRECTAL Y OTROS. PROCEDIMIENTOS
Y TÉCNICAS DE ENFERMERÍA: SONDAJE NASOGÁSTRICO, LAVADO
GÁSTRICO 491
49. VALORACIÓN Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PERSONAS CON PROBLEMAS
OFTALMOLÓGICOS: CONJUNTIVITIS, QUERATITIS, GLAUCOMA, RETINOPATÍA
DIABÉTICA, DESPRENDIMIENTO DE RETINA, CATARATAS Y OTROS. PROCEDIMIENTOS
Y TÉCNICAS DE ENFERMERÍA: APLICACIÓN DE GOTAS Y POMADAS
OCULARES, IRRIGACIÓN DEL OJO, RECOGIDA DE MUESTRAS CONJUNTIVALES. VALORACIÓN
Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LOS PROBLEMAS OTORRINOLARINGOLÓGICOS:
OTITIS, PRESBIACUSIAS, ENFERMEDAD
DE MÉNIÈRE, SINUSITIS Y OTROS. PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS
DE ENFERMERÍA: ACUMETRÍA, AUDIOMETRÍA, RECOGIDA DE FROTIS
NASAL
© 2025 Axón Librería S.L.
2.116.6