No hay productos en el carrito



Mal de Parkinson. Apuntes de un Enfermo
Llorens, V.
1ª Edición Diciembre 2022
Español
Espiral
388 pags
537 gr
15 x 21 x 3 cm
ISBN 9788415080183
Editorial AUTOR-EDITOR
- Presentación
- Cura búlgara del Parkinsonismo postencefalítico
- Dieta sin gluten
- El brócoli
- Ejercicio físico
- Meditación
- Efecto placebo
- La hipnosis
- Ansiedad
- Depresión
- Alteraciones del sueño
- Disfagia
- Musicoterapia
- El agua
- Incontinencia urinaria
- Estreñimiento
- Hemorroides
- Libros y películas sobre el Parkinson
- Vitamina B1
- Los polifenoles
- Los flavonoides
- El farnesol
- La ibogaína
- El folato
- La N-acetilcisteína (NAC)
- Nrf2
- Trehalosa
- Manitol
- Acupuntura
- Terapia de vibración
- Fotobiomodulación
- Terapia de campo magnético pulsado (PEMF)
- El buen humor
- El ayuno
- Dieta mediterránea
- Consumo de lácteos
- La sexualidad
- Nicotinia tabacum
- Terapia asistida por animales
- Antioxidantes
- Atrofia multisistémica (AMS)
- Ambroxol
- Exenatida
- Dieta cetogénica
- Amantadina
- Montelukast
- Fenilbutirato
- La técnica CRISPR
- La terapia CART-T
- La irisina, la hormona del ejercicio
- Terapia con células madre
- La aspirina
- La selegilina
- Rifampicina
- Safinamida
- Rasagilina
En un formato 15×21 cm, contiene 388 páginas, encuadernado en un práctico gusanillo de plástico que facilita su lectura sobre todo para pacientes de esta enfermedad, el autor nos expone sus experiencias y la información que ha recopilado durante estos últimos años por considerarlo de interés para los que padecen este mal.
Incluye 248 minifichas de Plantas Medicinales con posibles propiedades terapéuticas para la enfermedad de Parkinson.
El 11 de abril del próximo año 2023 se cumplirán 206 años de la descripción de la enfermedad por parte del médico inglés James Parkinson. La enfermedad de Parkinson es una afección degenerativa del cerebro asociada a síntomas motores (lentitud de movimientos, temblores, rigidez y desequilibrio) y a otras complicaciones como el deterioro cognitivo, los trastornos mentales, los trastornos del sueño, el dolor y las alteraciones sensoriales.
Según manifiesta el autor: “Las personas enfermas del mal de Parkinson queremos dejar de ser estadísticas y números. Deseamos contar nuestras vidas y experiencias, dejar de ser personas pasivas y tener la valentía de dar a conocer todo lo que, a nuestro criterio, puede ser positivo para frenar, retrasar o mejorar el desarrollo de esta enfermedad.”
En España, según datos del año 2017, hay un enfermo por cada 1.000 habitantes, de los cuales un 10% está en estado avanzado, 30.000 lo padecen sin diagnóstico, afectando sobre todo a personas mayores (un 4% tiene más de 85 años) y 1 de cada 5 enfermos tiene menos de 50 años.
Como factores de riesgo en la enfermedad de Parkinson está el aumento de la edad, aunque las personas más jóvenes también pueden verse afectadas. También la enfermedad de Parkinson afecta más a los hombres que a las mujeres. Diversos estudios han demostrado que factores ambientales como los plaguicidas, la contaminación atmosférica y varios productos químicos, así como factores genéticos podrían aumentar el riesgo de contraer esta enfermedad.
Productos relacionados
© 2025 Axón Librería S.L.
2.139.2