No hay productos en el carrito



Fisioterapeuta Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM). Temario específico, Vol. 1
MAD
1ª Edición Agosto 2017
Español
Tapa blanda
718 pags
1108 gr
17 x 23 x 4 cm
ISBN 9788414209523
Editorial MAD
LIBRO IMPRESO
-5%
39,00 €37,05 €IVA incluido
37,50 €35,62 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
7 - 10 días
Descripcion
Manual para la adecuada preparación del Temario Específico establecido en los programas de materias correspondientes a los procesos selectivos para el ingreso en determinadas categorías y especialidades de las instituciones sanitarias del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, aprobados y publicados en el DOCM nº 248, de 23 de diciembre de 2016.
Este volumen contiene los temas 6 al 20 de dicho temario específico convenientemente desarrollados y actualizados mediante la incorporación de las novedades legislativas y bibliográficas que les afectan.
Nuestros contenidos no se basan únicamente en este nuevo temario, sino que también se han tenido en cuenta las cuestiones abordadas en las pruebas selectivas de las anteriores convocatorias del propio SESCAM.
Es nuestro deseo que este esfuerzo se vea reflejado en la consecución de sus metas y pueda, así, acceder al puesto de trabajo deseado.
Indice
Tema 6. Planes estratégicos del SESCAM: Plan dignifica, humanización de la asistencia. Atención holística e integral del paciente y la familia. Estratificación de crónicos. Redes de expertos y profesionales del sistema sanitario de Castilla-La Mancha
Tema 7. La Atención Primaria de la Salud, los Equipos de Atención Primaria, El Centro de Salud y la Zona Básica de Salud. El Fisioterapeuta en Atención Primaria. La Atención Especializada. Los órganos directivos, reglamento de estructura, organización y funcionamiento de los Hospitales. Coordinación de la actividad fisioterapéutica con los distintos servicios
Tema 8. Metodología de intervención en fisioterapia asistencial. Aspectos de valoración fisioterapéutica: entrevista clínica, exploración física. Definición de problemas y planes de actuación. Intervención Fisioterapéutica: Objetivos y planificación. Deficiencia. Discapacidad y minusvalía
Tema 9. Cinesiología: Ejes y planos del cuerpo. Movimientos articulares elementales. Goniometría articular: Técnicas goniométricas y amplitudes articulares de los miembros superiores, miembros inferiores y columna vertebral. Valoración muscular: Principios generales, técnica de valoración muscular
Tema 10. Cinesiterapia: Concepto y modalidades. Principios generales. Cinesiterapia pasiva y activa. Definición, tipos. Efectos terapéuticos. Indicaciones y contraindicaciones. Cinesiterapia activa resistida: Definición. Métodos de musculación dinámicos con cargas crecientes indirectas y directas. Métodos estáticos, sus características. Indicaciones y contraindicaciones. Cinesiterapia activa específica: Ejercicios de Codman, Buerguer, Frenkel, Chandler
Tema 11. Mecanoterapia. Concepto. Indicaciones y contraindicaciones. Interés actual. Equipos especiales: Aparatos de tracción, bicicleta cinética, mesa de mano, espalderas, escaleras, rampas, escaleras de dedos. Suspensioterapia y poleoterapia. Concepto, indicaciones y contraindicaciones. Principios generales. Utilidades y aplicaciones
Tema 12. Papel del fisioterapeuta en la prevención y control de las infecciones nosocomiales. Medidas preventivas de eficacia probada. Aislamiento hospitalario
Tema 13. Fisioterapia respiratoria. Valoración fisioterapéutica y objetivos fisioterápicos. Técnicas y métodos de tratamientos: ÉPOC, Asma, Cirugía cardiorespiratoria; otras cirugías.
Tema 14. Fisioterapia en pacientes críticos. Valoración y objetivos fisioterápicos. Técnicas y métodos de tratamiento: Pacientes en UCI, infarto de miocardio
Tema 15. Fisioterapia en traumatología. Valoración y objetivos fisioterápicos. Técnicas y tratamientos fisioterápicos en las patologías más frecuentes. Fisioterapia en las patologías óseas y de partes blandas. Valoración fisioterapéutica y objetivos fisioterápicos. Técnicas y métodos de tratamiento fisioterapéutico en las patologías más frecuentes
Tema 16. Fisioterapia en las malformaciones congénitas. Valoración fisioterapéutica y objetivos fisioterápicos. Técnicas y métodos de tratamiento fisioterapéutico en las patologías más frecuentes
Tema 17. Fisioterapia en las patologías osteoarticulares. Valoración fisioterapéutica y objetivos fisioterápicos. Técnicas y métodos de tratamiento fisioterapéutico. Las patologías más frecuentes
Tema 18. Fisioterapia en reumatología. Valoración fisioterapéutica y objetivos fisioterápicos. Técnicas y métodos de tratamiento. Técnicas y métodos de tratamiento fisioterapéutico en las patologías más frecuentes
Tema 19. Fisioterapia en patología neurológica del sistema nervioso central. Valoración fisioterapéutica y objetivos fisioterápicos. Técnicas y métodos de tratamiento fisioterapéutico. Las patologías más frecuentes del sistema nervioso central: Síndromes neurológicos, lesiones de la médula espinal, lesiones cerebrales. Fisioterapia en patología neurológica del sistema nervioso periférico. Valoración fisioterapéutica y objetivos fisioterápicos
Tema 20. Técnicas y métodos de tratamiento fisioterapéutico en las afecciones más frecuentes: Poliomielitis anterior aguda, lesiones del plexo braquial y miembro inferior, parálisis periféricas tronculares
© 2025 Axón Librería S.L.
2.149.0