No hay productos en el carrito



Ats/due del Servicio Riojano de Salud. Temario Especifico, Vol. 1
MAD
1ª Edición Diciembre 2016
Español
Tapa blanda
665 pags
1036 gr
17 x 23 x 4 cm
ISBN 9788414202692
Editorial MAD
LIBRO IMPRESO
-5%
42,00 €39,90 €IVA incluido
40,38 €38,37 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
7 - 10 días
Descripcion
Manual que contiene el desarrollo pormenorizado de los 18 primeros temas que integran la parte específica del temario de la categoría de ATS/DUE del Servicio Riojano de Salud conforme al Programa Oficial aprobado por la Resolución de 22 de agosto de 2016 de la Dirección de Recursos Humanos de la Gerencia del Servicio Riojano de Salud (BOR núm. 101 de 2 de septiembre de 2016).
Estos temas se encuentran convenientemente desarrollados y actualizados hasta la fecha de edición mediante la incorporación de todas las novedades bibliográficas y legislativas que les afectan.
Nuestros contenidos no se basan únicamente en este nuevo temario, sino que también se han tenido en cuenta las cuestiones abordadas en las pruebas selectivas de las anteriores convocatorias. Todo ello, junto con la especialización de los autores que intervienen en su elaboración y los 30 años de experiencia de Editorial MAD en materia de oposiciones, nos permite ofrecerle los mejores materiales de estudio.
Indice
Tema 1. Organización de los cuidados enfermeros en atención primaria y atención especializada: centro de salud, comunidad, hospital. Consulta de enfermería. Coordinación entre niveles asistenciales
Tema 2. Atención domiciliaria: concepto y etapas de la visita domiciliaria. Coordinación entre atención primaria, atención especializada y servicios sociales. Programas específicos de atención domiciliaria: programas de atención a pacientes inmovilizados y terminales
Tema 3. Marco conceptual y modelos de enfermería: generalidades. Teoría de las necesidades humanas: concepto. Teoría del autocuidado: concepto
Tema 4. Metodología de enfermería: fases del proceso de enfermería. Valoración diagnóstica según patrones funcionales de salud: concepto y clasificación. Valoración diagnóstica según el modelo de necesidades básicas: concepto y clasificación. Plan de cuidados enfermeros: concepto y estructura. Diagnósticos de enfermería: concepto y tipos de taxonomía. Formulación de problemas interdependientes: concepto. Formulación de problemas independientes: concepto
Tema 5. Gestión de servicios sanitarios: tendencias actuales. Planificación: concepto. Planificación operativa: definición de objetivos, actividades y recursos. La gestión de los servicios de enfermería: tendencias actuales. Producto sanitario: concepto y sistemas de medición. El producto enfermero: concepto y sistemas de medición. Cartera de servicios: concepto
Tema 6. La docencia como actividad necesaria para el desarrollo profesional. Participación en la formación de pregrado y postgrado. Formación continuada: líneas de desarrollo
Tema 7. Sistemas de información utilizados en atención primaria y atención especializada: historia clínica. Registros específicos de actividad de enfermería en atención primaria y atención especializada. Informe de enfermería al alta. Clasificaciones internacionales de problemas de salud (CIAP-2, CIE- 9 y NANDA): características generales
Tema 8. Calidad en el Sistema Nacional de Salud: características de la atención sanitaria. Dimensiones de calidad: científico técnica, efectividad, eficiencia, accesibilidad y satisfacción del usuario. Evaluación de estructura, proceso y resultados. Mejora continua de la calidad. Métodos de evaluación de la calidad: auditorías. Tendencias actuales de evaluación de calidad de los cuidados enfermeros. Programas de calidad: diseño e implantación
Tema 9. Seguridad del paciente: eventos adversos, causas y medidas de mejora. Unidades de gestión de riesgos y seguridad de pacientes: funciones. Sistemas de notificación y registro de incidencias y eventos adversos: barreras, utilidades y características. Experiencias en sistemas de notificación y registro. Análisis de riesgos: AMFE, análisis causa-raiz
Tema 10. Metodología de investigación: técnicas cuantitativas y cualitativas. Estructura metodológica de un trabajo científico. Fuentes de datos. Investigación enfermería básica: estudios de identificación y priorización de problemas. Investigación enfermería aplicada: estudios descriptivos y analíticos de los diagnósticos enfermeros utilizados, estudios de procesos y resultado
Tema 11. Estadística descriptiva. Tipos de distribución y parámetros que la definen. Estadística inferencial: intervalos de confianza. Los tests de hipótesis. Conceptos generales
Tema 12. Epidemiología: concepto. El método epidemiológico. Diseños epidemiológicos. Enfermedades transmisibles de mayor incidencia en la población española: tipos y características. Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Enfermedades de declaración obligatoria
Tema 13. Demografía sanitaria: concepto y tendencias de la población española. Indicadores demográficos y su utilidad para el trabajo enfermero: natalidad, fecundidad, mortalidad, migraciones, crecimiento vegetativo
Tema 14. Salud pública: concepto. Salud y enfermedad: concepto. Indicadores de salud por edad y sexo: morbilidad, mortalidad, letalidad y esperanza de vida. Principales problemas de salud en la población española actual. Elementos de priorización: magnitud, trascendencia, vulnerabilidad y coste
Tema 15. Prevención y promoción de la salud: concepto. Detección precoz de problemas de salud: concepto. Factores de riesgo para la salud en las distintas etapas de la vida (infancia, adolescencia, adulto y anciano): identificación de factores de riesgo y cuidados enfermeros
Tema 16. Inmunizaciones: concepto. Clasificación y tipos de vacunas. Contraindicaciones. Complicaciones. Conservación, administración y pautas de vacunación
Tema 17. La educación para la salud individual, grupal y comunitaria: concepto, metodología y técnicas didácticas. Técnicas de educación para la salud para el fomento del autocuidado y promoción de la salud del paciente, cuidador principal y familia. Criterios para la elaboración de programas de educación para la salud. Grupos de autoayuda: concepto. Formación de agentes de salud
Tema 18. Técnicas y habilidades de comunicación y relación interpersonal. Trabajo en equipo. Entrevista clínica: concepto y características. Identificación de necesidades de apoyo emocional y psicológico al paciente, cuidador principal y familia
© 2025 Axón Librería S.L.
2.139.2