No hay productos en el carrito

Médico de Familia EBAP Servicio Andaluz de Salud (SAS). Temario Específico, Vol. 1
MAD
1ª Edición Noviembre 2016
Español
Tapa blanda
668 pags
1036 gr
17 x 23 x 4 cm
ISBN 9788414201282
Editorial MAD
LIBRO IMPRESO
-5%
44,00 €41,80 €IVA incluido
42,31 €40,19 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
7 a 10 días
Descripción
Este manual está concebido para la adecuada preparación de las pruebas de acceso a la categoría de Médico de Familia EBAP, de acuerdo con la convocatoria publicada en el BOJA n.º 182, de 21 de septiembre de 2016.
Sus contenidos se han desarrollado teniendo en cuenta las cuestiones abordadas en las pruebas selectivas de las anteriores convocatorias del propio SAS y están plenamente actualizados mediante la incorporación de todas las novedades legislativas y bibliográficas que les afectan. Además, cuentan con una serie de recursos didácticos, a modo de recordatorios y actividades, así como las preguntas del último examen de esta parte común, que le serán de gran utilidad para asentar los conocimientos y le facilitarán la preparación efectiva de las pruebas.
Todo ello, junto con la especialización de los autores que intervienen en su elaboración y los 30 años de experiencia de Editorial MAD en materia de oposiciones, nos permite ofrecerle los mejores materiales de estudio.
Para obtener una plaza el opositor no solo debe aprobar las pruebas selectivas, sino que, además, ha de hacerlo con las calificaciones más altas. Por ello, a través de nuestro Campus SAS, te ofrecemos de forma gratuita por la compra de todos los libros de la convocatoria, los siguientes recursos didácticos para completar tu preparación:
- Actualizaciones hasta la fecha de examen
- 1000 preguntas tipo test nuevas
- Preguntas de los exámenes oficiales
- Legislación consolidada
- Documentos de interés
- Foro de opositores
- Ebooks online
Indice
Tema 10. Organización sanitaria (III). Biobancos del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Ordenación administrativa y funcional de los servicios de Salud Mental. Plan Andaluz de Emergencias Sanitarias. Agencias Públicas Empresariales adscritas a la Consejería competente en materia de Salud. Consorcios y conciertos. Actuaciones en materia de Salud Pública: su regulación en la Ley 16/2011, de 23 de diciembre, de Salud Pública de Andalucía
Tema 11. Calidad en el sistema sanitario: Métodos de evaluación. Plan de calidad del sistema sanitario público de Andalucía. Seguridad del Paciente. Guías diagnósticas y terapéuticas
Tema 12. Modelo de Desarrollo Profesional de Andalucía. Modelo de Acreditación de Competencias Profesionales. Modelo de Acreditación de Centros y Servicios. El Contrato Programa y los Acuerdos de Gestión como instrumentos de planificación estratégica. Comisiones clínicas y de calidad. Unidades de Gestión Clínicas
Tema 13. Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias
Tema 14. Derechos y garantías. Garantía de accesibilidad a los servicios: tiempos de respuesta asistencial en el Sistema Sanitario Público de Andalucía. Libre elección. Segunda opinión médica. Transparencia y calidad en los servicios. Derechos, garantías y dignidad de la persona en el proceso de muerte. Voluntad anticipada: Organización y funcionamiento del Registro de Voluntades Vitales Anticipadas
Tema 15. Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. Responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas. Órganos competentes en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud
Tema 16. Demografía sanitaria. Fuentes de información e indicadores demográficos. Análisis de datos. Indicadores de salud: clasificación y utilidad. Análisis de las necesidades de salud. Indicadores demográficos: mortalidad, morbilidad, prevalencia, incidencia. Definición de Calidad de Vida relacionada con la Salud (CVRS)
Tema 17. Estadística. Estadística descriptiva e inferencial. Medidas de centralización, posición, dispersión y forma. Estimación puntual y por intervalos. Contraste de hipótesis. Contrastes paramétricos y no paramétricos de una y dos muestras. La prueba Chi-cuadrado. Regresión y correlación
Tema 18. Epidemiología. Conceptos y usos. Tipos de estudios epidemiológicos. Estudios observacionales: estudios descriptivos, estudios de cohortes y estudios de casos y controles. Estudios experimentales. Ensayos Clínicos. Medidas de frecuencia, efecto, asociación e impacto en los estudios epidemiológicos. Estandarización de tasas. Evaluación de pruebas diagnósticas: sensibilidad, especificidad y valores predictivos
Tema 19. Metodología de la investigación. Diseño adecuado de un trabajo de investigación: Objetivo e hipótesis, planificación, costes, ética y legalidad. Tamaño y validez de la muestra. Técnicas de muestreo. Tipos de errores. Comunicación de resultados. El artículo científico y la comunicación científica: elaboración, presentación y publicación. Medicina basada en la evidencia
Tema 20. Sistemas de Información en atención primaria y hospitalaria. Estructura general de DIRAYA. Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD). Clasificaciones Internacionales de Problemas de Salud: CIE 10. Producto sanitario. Concepto de Case Mix. Técnicas de medición y descripción. Economía de la Salud. Estudios de evaluación económica. Historia Digital de Salud del ciudadano. Base de datos de usuarios (BDU). Confidencialidad
Tema 21. Planificación sanitaria. Identificación de problemas. Indicadores demográficos, socioeconómicos, del nivel de salud, medioambientales. Elaboración de programas de salud y su evaluación. Conceptos de financiación, gestión y provisión de servicios sanitarios. Conceptos de equidad, eficacia, eficiencia y efectividad
Tema 22. Gestión por procesos asistenciales integrados. Mapas de procesos asistenciales. Procesos de soporte. Arquitecturas y hojas de ruta. Guías de Práctica Clínica
Tema 23. Educación para la salud. Intervención educativa desde la consulta médica. El consejo médico. La comunicación médico paciente. Técnicas de entrevista clínica
Tema 24. Uso racional del medicamento. Prescripción por principio activo. La cumplimentación. Problemas derivados de la terapia farmacológica. Farmacovigilancia. Seguridad del paciente. Análisis de incidentes y riesgos. Revisión de polimedicados. Prescripción electrónica (Receta XXI)
Tema 25. Epidemiología de las enfermedades infecciosas. Vigilancia epidemiológica
Tema 26. El razonamiento clínico. La toma de decisiones. El método clínico centrado en el paciente. Telemedicina
© 2025 Axón Librería S.L.
2.116.6