No hay productos en el carrito

La Enfermera Comunitaria de Enlace. Práctica Avanzada, Eficacia en la Gestión de Casos y Atención Domiciliaria
Duarte, G. — Aguirre, A.
1ª Edición Septiembre 2021
Español
Tapa blanda
130 pags
216 gr
17 x 24 x 1 cm
ISBN 9788413820125
Editorial ELSEVIER ES.
LIBRO IMPRESO
-5%
40,51 €38,48 €IVA incluido
38,95 €37,00 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 a 4 días
LIBRO ELECTRÓNICO
-5%
27,02 €25,67 €IVA incluido
25,98 €24,68 €IVA no incluido
Acceso On Line
Inmediato
Portada
Capítulo 1 ¿Por qué y para qué se necesita una «enfermera de enlace»?
Capítulo 2 ¿Qué hace y cómo lo hace una enfermera de enlace?
Capítulo 3 ¿Es útil y rentable la enfermera de enlace?
Capítulo 4 Conclusión: una mirada al futuro
La enfermera comunitaria de enlace es una figura gestora de casos que desarrolla su actividad de Enfermería de Práctica Avanzada en el contexto de la Atención Primaria de los Servicios Públicos de Salud. A pesar de que existen modelos similares, como las enfermeras visitadoras inglesas o el dúo médico de familia-enfermera comunitaria de las unidades de atención familiar israelíes, en el modelo español la enfermera comunitaria de enlace se distingue por su alto nivel de autonomía y por ejercer de vínculo entre los distintos niveles de la atención primaria y hospitalaria y los servicios sociales, siempre con un enfoque centrado en la atención al paciente y su familia.
La gestión de casos por parte de enfermeras ha sido explorada en diversas investigaciones, pero no existe un estudio detallado ni una descripción protocolizada «paso a paso» de su trabajo. En esta obra se presentan los fundamentos de su creación, la legislación que la ampara, la forma en que se organiza y los principios de su funcionamiento. Se propone, además, un protocolo básico para el desarrollo de la gestión de casos, y se analiza su impacto sobre los indicadores económicos y de resultados del sistema sanitario. Por todo ello, y pese a estar dirigida especialmente a las enfermeras comunitarias de enlace, también resultará de interés para médicos y cuadros directivos tanto de la atención primaria como de la hospitalaria.
- Presenta una fundamentación teórica, técnica y legal del modelo de Enfermería Comunitaria de Enlace.
- Expone detalladamente qué contenidos de trabajo se deben desarrollar para su implementación.
- Evalúa el coste económico de la puesta en marcha del modelo propuesto, y su efectividad según los indicadores económicos, de procesos y de resultados del sistema sanitario.
- Analiza el grado de aceptación de la enfermera comunitaria de enlace tanto en el medio profesional como en el social.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.116.6