No hay productos en el carrito



Psicología del Aprendizaje por Condicionamiento
Froufe, M. — Nieto, C. — Pérez-Cubillas, C. — Sierra, B.
3ª Edición Enero 2022
Español
Tapa blanda
340 pags
650 gr
17 x 24 x 1 cm
ISBN 9788413661025
Editorial PARANINFO
LIBRO IMPRESO
-5%
29,00 €27,55 €IVA incluido
27,88 €26,49 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 - 4 días
PARTE I: FORMAS ELEMENTALES DE APRENDIZAJE
Capítulo 1. Introducción: algunas consideraciones previas
1.1. Antecedentes de la psicología del aprendizaje
1.2. Aprendizaje asociativo: asimilando regularidades ambientales
1.3. Experimentación animal
1.4. Noción de aprendizaje (asociativo-conductual)
Capítulo 2. Los reflejos y su modificación: aprendizaje preasociativo
2.1. Los reflejos
2.2. Cambios en los reflejos
2.3. Patrón de las reacciones emocionales y su cambio
2.4. Teoría de los procesos oponentes
PARTE II: APRENDIENDO RELACIONES ENTRE EVENTOS
Capítulo 3. Condicionamiento clásico: fundamentos
3.1. Pavlov y el origen del condicionamiento clásico
3.2. Elementos del CP
3.3. Respuestas susceptibles de ser condicionadas
3.4. Algunos casos bastante especiales
3.5. El curso de la asociación
3.6. Generalización y discriminación
3.7. (Importancia de) la disposición cronológica de los estímulos
Capítulo 4. Condicionamiento clásico: principios y teorías
4.1. ¿Qué se asocia en el condicionamiento?
4.2. ¿Por qué se asocia?: contigüidad vs. contingencia
4.3. ¿Cómo se condiciona?: modelos explicativos
4.4. Condicionamiento humano
PARTE III: APRENDIENDO (DE) LAS CONSECUENCIAS DE NUESTRA CONDUCTA
Capítulo 5. Condicionamiento instrumental: refuerzo positivo
5.1. Antecedentes históricos y noción de CI
5.2. Tipos de CI
5.3. Elementos del CI
5.4. Relación conducta-refuerzo
5.5. Programas de refuerzo
5.6. CI humano: ¿es indispensable la conciencia?
Capítulo 6. Condicionamiento instrumental: el castigo
6.1. El castigo
6.2. Perjuicios de las adversidades inevitables: indefensión aprendida
PARTE IV: TÉCNICAS APLICADAS DERIVADAS DEL CONDICIONAMIENTO
Capítulo 7. Condicionamiento: aplicaciones
7.1. Aplicaciones derivadas del CP
7.2. Aplicaciones derivadas del CI
7.3. Consideraciones finales
Este libro analiza los principales desarrollos empíricos, teóricos y aplicados de aprendizaje generado mediante condicionamiento clásico e instrumental.
Se trata de procesos que en su momento constituyeron la espina dorsal del enfoque conductista en la psicología cienttífica, y que en las últimas décadas han experimentado una reinterpretación cognitiva y un notable avance, tanto en lo que respecta al conocimiento de su base psicológica como neurobiológica.
Por eso, aunque se trata de observaciones en parte provenientes de investigación básica animal, el libro se centra muy especialmente en los desarrollos más recientes y relevantes con implicaciones prácticas para las personas. De ahí que dedique una atención especial a la incidencia de estos procesos en la aparición de algunas alteraciones conductuales y patologías, como las drogodependencias, las fobias o la depresión, así como a su tratamiento. Y todo ello sin olvidar otros asuntos más sofisticados, que hoy se consideran de especial calado para la comprensión de la naturaleza humana, como
el papel de la conciencia en muchos procesos de condicionamiento, frente a su carácter automático e inconsciente en otros casos.
Contra lo que a veces se considera, esta materia, históricamente nuclear en la carrera de psicología, está experimentando importantes avances en los últimos años, que el libro recoge con notable acierto, además de plantear cuestiones que deberán esperar a futuras aclaraciones.
Los autores, Manuel Froufe, Carmen Nieto, Benjamín Sierra y Carmelo Pérez, son profesores en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid con dilatada experiencia en la materia.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.139.2