No hay productos en el carrito

Procedimientos Clínicos para la Evaluación de la Visión Binocular
Antona, B.
2ª Edición Octubre 2017
Español
Tapa blanda
252 pags
600 gr
17 x 24 x 2 cm
ISBN 9788411061261
Editorial Medica Panamericana S.A.
LIBRO IMPRESO
-5%
50,00 €47,50 €IVA incluido
48,08 €45,67 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 a 4 días
Sección 1. Estudio de la motilidad ocular
- 1. Versiones y ducciones
- 2. Sacádicos
- 3. Estudio de las parálisis oculomotoras mediante filtro rojo
Sección 2. Detección y medida de desviaciones oculares
- 4. Test de Hirschberg
- 5. Test de Krimsky
- 6. Cover test
- 7. Desviaciones horizontales con diasporámetro o barra de prismas
- 8. Desviaciones verticales con diasporámetro o barra de prismas
- 9. Desviaciones horizontales con varilla de Maddox
- 10. Desviaciones verticales con varilla de Maddox
- 11. Desviaciones horizontales con la escala de Thorington
- 12. Desviaciones verticales con la escala de Thorington
- 13. Disparidad de fijación
- 14. Ciclodesviaciones con dos varillas de Maddox
Sección 3. Medida del cociente convergencia acomodativa/acomodación (AC/A)
- 15. Método de la heteroforia y método del gradiente
Sección 4. Estudio de las vergencias
- 16. Punto próximo de convergencia
- 17. Amplitud de vergencias horizontales con diasporámetro
- 18. Amplitud de vergencias horizontales con barra de prismas
- 19. Flexibilidad de vergencias n
- 20. Amplitud de vergencias verticales con diasporámetro
- 21. Amplitud de vergencias verticales con barra de prismas
Sección 5. Evaluación del sistema acomodativo
- 22. Amplitud de acomodación por acercamiento
- 23. Amplitud de acomodación con lentes negativas
- 24. Acomodación relativa negativa y positiva
- 25. Flexibilidad acomodativa
- 26. Retinoscopia por el método de estimación monocular
- 27. Retinoscopia Nott
- 28. Cilindros cruzados fusionados para evaluar la respuesta acomodativa
Sección 6. Técnicas especiales de refracción
- 29. Refracción binocular con filtros polarizados
- 30. Técnica binocular de Humphriss
- 31. Refracción con control de convergencia
Sección 7. Estudio de la aniseiconía
- 32. Medida de la aniseiconía mediante el New Aniseikonia Test de Awaya
- 33. Medida de la aniseiconía con el test Aniseikonia Inspector
Sección 8. Exploración de la fusión
- 34. Test de Worth
- 35. Estudio de la fusión con filtro rojo
- 36. Prisma de 4 Δ base temporal
Sección 9. Estudio de la estereopsis
- 37. Sondeo de la estereopsis
- 38. Medida de la estereopsis en visión próxima
- 39. Medida de la estereopsis en visión lejana
Sección 10. Medida de la agudeza visual en preescolares
- 40. Rechazo a la oclusión
- 41. Tests de preferencia de mirada
- 42. Tests de agudeza visual pediátricos (2 a 5 años)
Sección 11. Otras pruebas para el estudio del paciente pediátrico
- 43. Test de Brückner
- 44. Retinoscopia de Mohindra
Sección 12. Exploración de la correspondencia sensorial
- 45. Correspondencia sensorial con vidrios estriados de Bagolini
- 46. Correspondencia sensorial con filtro rojo
- 47. Correspondencia sensorial con sinoptóforo
Sección 13. Estudio de la fijación monocular
- 48. Visuscopia
- 49. Haces de Haidinger
Sección 14. Otras pruebas para el estudio del paciente estrábico
- 50. Tres pasos de Park
- 51. Pantalla de Hess-Lancaster
- 52. Sinoptóforo
- 53. Preferencia de fijación
- 54. Prueba del prisma vertical (tropía inducida)
Sección 15. Oftalmoscopia
- 55. Oftalmoscopia directa
- 56. Oftalmoscopia monocular indirecta
- 57. Oftalmoscopia binocular indirecta
Anexos
- A1. Recomendaciones al realizar una anamnesiss
- A2. Evaluación de la respuesta pupilar
- A3. Recordatorio de refracción
- A4. Recordatorio de retinoscopia
- A5. Prismas
- A6. Método de Tanganelli para el cálculo del prisma oblicuo a prescribir
- A7. Influencia de la corrección óptica sobre las variables binoculares
Las anomalías de la visión binocular conforman un grupo de alteraciones cuya prevalencia va en aumento entre la población general. El objetivo de esta 2ª edición de Procedimientos Clínicos para la Evaluación de la Visión Binocular pretende poner a disposición de estudiantes y profesionales una descripción clara y precisa de los procedimientos clínicos optométricos necesarios para la detección y medida de dichas alteraciones, desde los problemas acomodativos y de vergencias hasta los distintos tipos de estrabismos y ambliopías.
- Descripción de las pruebas más conocidas para la evaluación de la visión binocular junto a aquéllas menos habituales, como la pantalla de Hess – Lancaster, las de disparidad de fijación o las de fijación excéntrica, entre otras.
- Criterios claros sobre los procedimientos de examen de la visión binocular: objetivos, material, procedimientos, formas de anotación, valores esperados, interpretación clínica y fuentes de error.
- Respuesta concisa a las posibles preguntas acerca de qué pruebas elegir para una situación clínica determinada, aplicación de procedimientos, así como interpretación clínica de los resultados y posibles errores que se deben evitar.
- Facilidad de consulta rápida de las pruebas al estar agrupadas según la función visual evaluada.
Una obra imprescindible para el estudiante, al cubrir con detalle las pruebas clínicas de evaluación de la visión binocular que figuran en los programas docentes de las titulaciones de Óptica y Optometría, pero también para los profesionales, que encontrarán aquí un excelente libro de consulta en caso de duda sobre algunos de los procedimientos menos habituales en su gabinete de trabajo.
BEATRIZ ANTONA PEÑALBA
Doctora en Óptica, Optometría y Visión. Diplomada en Óptica Licenciada en Ciencias Físicas. Profesora del Departamento de Optometría y Visión, Universidad Complutense de Madrid
Colaboradores
ANA ROSA BARRIO DE SANTOS
Doctora en Psicología. Diplomada en Óptica. Licenciada en Psicología.
Profesora del Departamento de Optometría y Visión, Universidad Complutense de Madrid
ENRIQUE GONZÁLEZ DÍAZ-OBREGÓN
Máster en Óptica, Optometría y Visión. Diplomado en Óptica y Optometría.
Profesor del Departamento de Optometría y Visión, Universidad Complutense de Madrid
M. ISABEL SÁNCHEZ PÉREZ
Doctora por la Universidad Complutense de Madrid.
Máster en Óptica, Optometría y Visión. Diplomada en Óptica y Optometría.
Profesora del Departamento de Optometría y Visión, Universidad Complutense de Madrid
© 2025 Axón Librería S.L.
2.116.6