No hay productos en el carrito

Direct. Carillas en Resinas Compuestas
Calixto, R. — Eustaquio, J.
1ª Edición Noviembre 2022
Español
Tapa dura
528 pags
2552 gr
27 x 27 x 4 cm
ISBN 9786586699739
Editorial Santos Editorial
El mundo de la odontología restauradora no estaría completo sin las resinas compuestas. Desde su desarrollo por Bowen, en 1962, este material ha sufrido cambios significativos en sus formulaciones, modo de polimerización, propiedades mecánicas y categorización de color. Es interesante notar cómo un material restaurador de plástico, cuya longevidad es frecuentemente cuestionada, puede subsistir al rigor de la criba científica y clínica. Debe haber algo diferente en las resinas compuestas que las haga tan fascinantes para el dentista. Y, de hecho, lo hay.
Para poder sacar todo el partido a las carillas es necesario contar con una formación y entrenamiento de calidad que permitan transformar sonrisas respetando al máximo la dentición natural. Bajo estas premisas nos encontramos con una nueva publicación llegada directamente desde Brasil a nuestra Tienda Gaceta Dental. Se trata de «Direct. Carillas en resinas compuestas», una obra escrita por los doctores Rafael Calixto y Jorge Eustáquio, junto con más de una veintena de colaboradores expertos en Odontología Estética y Restauradora.
Después de casi sesenta años desde la introducción de las carillas, son muy pocos los desafíos clínicos que no pueden ser solucionados con los actuales sistemas restauradores de resina compuesta. La versatilidad y los resultados inmediatos son dos de sus grandes atractivos, y es por eso que las resinas compuestas siguen estando muy presentes en prácticamente todas las clínicas para poder restaurar los dientes anteriores y posteriores en diferentes grados de complejidad.
Tanto el Dr. Calixto como el Dr. Eustáquio llevan más de 13 años de colaboración desarrollando diferentes formaciones, cursos y experiencias relacionadas con la Odontología Estética, que ahora comparten en esta obra indicada para aquellos odontólogos que quieren profundizar en el conocimiento y en la aplicación de las resinas compuestas en forma de carillas.
Cambios predecibles
Hoy en día, los cambios no invasivos en cuanto a la forma y color de los dientes pueden ser llevados a cabo de manera lógica y predecible. Para ello es necesario basarse en protocolos de conocimiento y aplicación de los materiales restauradores. Así, es posible cambiar la sonrisa, y también la autoestima, de los pacientes, ya sea por la carilla unitaria de un diente oscurecido o por la recomposición estética de todo un arco.
Afortunadamente el odontólogo clínico dispone de todo lo necesario para poner en práctica el uso de las resinas compuestas y rehabilitar estéticamente una sonrisa. Y si existen dudas o si se necesita actualizar los conocimientos, contamos con excelentes publicaciones que enseñan las diversas técnicas restauradoras, como es el caso de «Direct. Carillas en resinas compuestas»
8 Capítulos y un apéndice especial
«Direct. Carillas en resinas compuestas» reúne, en sus más de 500 páginas, todo el conocimiento y modos de aplicación de las resinas compuestas en forma de carillas.
Ya en el Capítulo 1 los autores hacen una introducción sobre los fundamentos para elegir las resinas compuestas según su composición química y color y las diferentes técnicas de estratificación, así como los aspectos relacionados con la adhesión y fotopolimerización, temas que son realmente indispensables para lograr resultados duraderos de la restauración.
El Capítulo 2 se centra en los fundamentos anatómicos y de diseño de sonrisas. Los autores nos muestran cómo expresar y reproducir toda la morfología dental para conseguir que el diente se integre con la cavidad bucal, con los labios y la cara de cada paciente y conseguir así una reparación estética y sobre todo funcional.
En el Capítulo 3, los autores abordan la complejidad de color y la translucidez y los factores que afectan en la percepción óptica final de la restauración directa, como la opacidad, el color (matiz y croma) y la fluorescencia.
El halo blanco, áreas de mayor saturación de dentina, manchas blancas hipoplásicas en forma de estrías y puntos, grietas y fisuras, manchas intrínsecas, pigmentos… son los puntos críticos del Capítulo 4 en el que se detallan las caracterizaciones para armonizar las carillas de resina compuesta y conseguir armonizarlas con el resto de los dientes.
¿Qué hacer con las carillas unitarias? Este gran desafío por reproducir el color y translucidez tiene sus respuestas en el Capítulo 5 donde los autores nos describen las diferentes técnicas de estratificación en dientes anteriores unitarios.
En el caso de necesitar carillas para múltiples dientes, en el Capítulo 6 podemos encontrar diferentes casos clínicos en los que se detalla cómo planificar digitalmente la estética de los dientes para conseguir una sonrisa en armonía con los labios y cara del paciente.
Ante la preocupación de cómo conseguir restauraciones naturales y duraderas, en el Capítulo 7 el lector aprenderá a realizar un correcto acabado y pulido de las carillas en resinas compuestas, además de ser instruido sobre consideraciones funcionales y protectoras para lograr una mayor longevidad de las carillas.
Las técnicas alternativas de carillas se exponen en el Capítulo 8 a través de diferentes casos clínicos realizados por profesores expertos en estas estrategias de recuperación estética. Así el lector puede comprobar los beneficios derivados del proceso directo-indirecto, indirecto e inyectable, que incluyen el control del color y de la forma.
Finalmente, «Direct. Carillas en resinas compuestas» finaliza con un apéndice especial, donde se introduce el uso de la fotografía y otros recursos de magnificación de imagen que pueden ayudar al profesional en diversas situaciones. Los autores también ofrecen una serie de recomendaciones en cuanto a los usos de la cámara fotográfica, la lupa de magnificación y la cámara intraoral para la documentación de calidad y obtener resultados más precisos.
Sobre sus autores
RAFAEL CALIXTO. Especialista en Operatoria Dental Estética por la UNESP Araraquara-SP. Máster y Doctorado en Operatoria Dental Estética por la UNESP Araraquara-SP.
JORGE EUSTÁQUIO. Licenciado en Odontología por la Universidade do Vale do Itajaí-Itajaí-SC. Especialista y Máster en Operatoria Dental por la São Leopoldo Mandic-Campinas-SP.
Descubre su gran versatilidad
Si te preocupa poder sacar el máximo provecho a la gran versatilidad de las carillas, «Direct. Carillas en resinas compuestas» de los Dres. Jorge Eustáquio y Rafael Calixto es el libro que estabas buscando. Esta es la publicación más completa y actualizada del momento que aporta información enriquecedora y casos clínicos desarrollados por más de una veintena de especialistas.
Es por eso que esta obra recién llegada desde Brasil resulta muy útil, tanto como libro de texto, como de consulta en la práctica clínica.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.116.6