No hay productos en el carrito



Análisis de Orina y de los Líquidos Corporales
Strasinger, S. — Di Lorenzo, M.
7ª Edición Mayo 2023
Español
Tapa blanda
432 pags
1218 gr
22 x 28 x 2 cm
ISBN 9786078546763
Editorial Medica Panamericana S.A.
LIBRO IMPRESO
-5%
83,00 €78,85 €IVA incluido
79,81 €75,82 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 - 4 días
PARTE UNO: Aspectos generales
CAPÍTULO 1 Seguridad y gestión de la calidad
- Seguridad
- Peligros biológicos
- Peligros punzocortantes
- Peligros químicos
- Peligros radioactivos
- Peligros eléctricos
- Peligros de incendio y explosivos
- Peligros físicos
- Gestión de la calidad
- Manual de procedimientos de análisis de orina
- - Agente infeccioso (patógeno)- Reservorio- Puerta de salida- Medios de transmisión- Puerta de entrada- Huésped susceptible- Precauciones estándares
- - Derrames y exposición a sustancias químicas- Manipulación de sustancias químicas- Plan de higiene química- Rotulado de sustancias químicas- Hojas de datos de seguridad- Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos- Eliminación de residuos químicos
- - Variables previas al examen (preanalíticas)- Variables durante el examen (analíticas)- Variables posteriores al examen
CAPÍTUL0 2 Automatización del análisis de orina y los líquidos corporales
- Automatización del análisis de orina
- - Fotometría de reflectancia- Analizadores- Analizadores completamente automatizados de química urinaria- Analizadores automatizados de microscopia- Sistemas automatizados de análisis de orina- Automatización del análisis de líquidos corporales
CAPÍTULO 3 Introducción al análisis de orina
- Historia e importancia
- Formación de la orina
- Composición de la orina
- Volumen de orina
- Recolección de las muestras
- Rechazo de la muestra
- Manipulación de la muestra
- Tipos de muestras
- - Recipientes- Rótulos- Formulario de solicitud
- - Integridad de la muestra- Preservación de la muestra
- - Muestra al azar- Muestra de la primera orina de la mañana- Muestra de 24 horas (o en tiempo establecido)<- Muestra obtenida por cateterismo- Muestra limpia del chorro medio- Aspiración suprapúbica- Muestra para prostatitis- Muestras pediátricas- Recolección de las muestras para drogas
CAPÍTULO 4 Función renal
- Introducción
- Fisiología renal
- Pruebas de la función renal
- - Flujo sanguíneo renal- Filtración glomerular- Reabsorción tubular- Secreción tubular
- - Pruebas de filtración glomerular- Pruebas de reabsorción tubular- Secreción tubular y pruebas de flujo sanguíneo renal
PARTE DOS: Análisis de orina
CAPÍTULO 5 Examen físico de la orina
- Introducción
- Color
- Claridad
- Densidad
- Olor
- - Color normal de la orina- Color anormal de la orina
- - Claridad normal- Turbidez no patológica- Turbidez patológica
- - Refractómetro- Osmolalidad- Densidad con tiras reactivas<
CAPÍTULO 6 Examen químico de la orina
- Introducción
- Tiras reactivas
- pH
- Proteínas
- Glucosa
- Cetonas
- Sangre
- Bilirrubina
- Urobilinógeno
- Nitritos
- Esterasa leucocitaria
- Densidad relativa
- - Técnica de la tira reactiva- Manipulación y almacenamiento de las tiras reactivas- Control de calidad de las tiras reactivas- Pruebas confirmatorias
- - Importancia clínica<- Reacciones con tiras reactivas
- - Importancia clínica- Proteinuria prerrenal- Proteinuria renal- Proteinuria posrenal- Reacciones con tiras reactivas- Interferencias con la reacción
- - Importancia clínica- Reacciones con tiras reactivas (glucosa oxidasa)- Interferencias con la reacción- Prueba de reducción del cobre (Clinitest®)- Importancia clínica del Clinitest®
- - Importancia clínica- Reacciones con tiras reactivas- Reacción de interferencia
- - Importancia clínica- Reacciones con tiras reactivas- Interferencias con la reacción
- - Producción de bilirrubina- Importancia clínica- Reacciones con tira reactiva (diazo)- Interferencias con la reacción
- - Importancia clínica- Reacciones con tiras reactivas e interferencia- Interferencias con la reacción
- - Importancia clínica- Reacciones con tiras reactivas- Interferencias con la reacción
- - Reacción con tiras reactivas- Interferencias con la reacción
- - Reacción con tiras reactivas- Interferencias con la reacción
CAPÍTULO 7 Examen microscópico de la orina
- Introducción
- Examen de detección macroscópico
- Técnicas de examen del sedimento
- Componentes del sedimento urinario
- - Preparación de la muestra- Volumen de la muestra- Centrifugación- Preparación del sedimento- Volumen de sedimento examinado- Sistemas comerciales- Examen del sedimento- Informe del examen microscópico- Correlación de los resultados
- - Tinciones del sedimento- Citodiagnóstico urinario- Microscopia- Tipos de microscopio
- - Eritrocitos- Leucocitos- Células epiteliales- Bacterias- Levaduras- Parásitos- Espermatozoides- Moco- Cilindros- Cristales urinarios- Artefactos del sedimento urinario
CAPÍTULO 8 Enfermedad renal
- Introducción
- Trastornos glomerulares
- Trastornos tubulares
- Trastornos intersticiales
- Insuficiencia renal
- Litiasis renal
- - Glomerulonefritis- Síndrome nefrótico
- - Necrosis tubular aguda- Trastornos tubulares hereditarios y metabólicos
- - Infección urinaria- Pielonefritis aguda- Pielonefritis crónica- Nefritis intersticial aguda
CAPÍTULO 9 Investigación de las enfermedades metabólicas en la orina
- Introducción
- Trastornos por sobrecarga versus trastornos renales
- Pruebas de detección neonatales
- Trastornos de los aminoácidos
- Trastornos de los mucopolisacáridos
- Trastornos de la purina
- Trastornos de los hidratos de carbono
- - Trastornos de fenilalanina-tirosina- Trastornos de los aminoácidos de cadena ramificada- Trastornos del triptófano- Trastornos de la cistina- Trastornos de las porfirinas
PARTE TRES: Otros líquidos corporales
CAPÍTULO 10 Líquido cefalorraquídeo
- Introducción
- Formación y fisiología
- Recolección y manipulación de la muestra
- Aspecto
- Recolección traumática (punción)
- Recuento celular
- Recuento diferencial en una muestra de LCR
- Pruebas químicas
- Pruebas microbiológicas
- - Distribución no uniforme de la sangre- Formación de coágulos- Sobrenadante xantocrómico
- - Metodología- Recuento celular total- Recuento de leucocitos- Control de calidad de los recuentos de células en el LCR y otros líquidos corporales
- - Citocentrifugación- Componentes celulares del LCR
- - Proteínas del líquido cefalorraquídeo- Glucosa en LCR- Lactato en LCR- Glutamina en LCR
- - Tinción de Gram- Ensayos inmunológicos- Pruebas de diagnóstico molecular PCR- Pruebas serológicas
CAPÍTULO 11 Semen
- Introducción
- Fisiología
- Recolección de la muestra
- Análisis del semen
- Pruebas adicionales
- - Manipulación de la muestra
- - Aspecto- Licuefacción- Volumen- Viscosidad- pH- Concentración y recuento de espermatozoides- Motilidad de los espermatozoides- Sistemas automatizados de análisis de semen- Morfología de los espermatozoides
- - Vitalidad de los espermatozoides- Fructosa en líquido seminal- Anticuerpos antiespermatozoides- Pruebas microbianas y químicas- Análisis de semen posvasectomía- Pruebas de la función de los espermatozoides- Control de calidad del análisis del semen
CAPÍTULO 12 Líquido sinovial
- Fisiología
- Recolección y manipulación de la muestra
- Color y claridad
- Viscosidad
- Recuentos celulares
- Recuento diferencial
- Identificación de cristales
- Pruebas químicas
- Pruebas microbiológicas
- Pruebas serológicas
- - Tipos de cristales- Preparación de los portaobjetos- Polarización de los cristales
- - Glucosa- Proteínas totales- Ácido úrico- Lactato- Enzimas
CAPÍTULO 13 Líquido seroso
- Introducción
- Formación
- Recolección y manipulación de la muestra
- Trasudados y exudados
- Procedimientos generales de laboratorio
- Líquido pleural
- Líquido pericárdico
- Líquido peritoneal
- - Aspecto- Pruebas hematológicas- Pruebas químicas- Pruebas microbiológicas y serológicas
- - Aspecto- Pruebas de laboratorio
- - Trasudados versus exudados- Aspecto- Pruebas de laboratorio
CAPÍTULO 14 Líquido de lavado broncoalveolar
- Importancia clínica
- Recolección de la muestra
- Manipulación y transporte de las muestras
- Color y claridad
- Recuentos celulares
- Pruebas microbiológicas
- Citología
- - Leucocitos- Macrófagos- Linfocitos- Neutrófilos- Eosinófilos- Mastocitos- Eritrocitos- Células epiteliales
CAPÍTULO 15 Líquido amniótico
- Introducción
- Fisiología
- Recolección de la muestra
- Manipulación y procesamiento de las muestras
- Color y aspecto
- Pruebas para determinar sufrimiento fetal
- Pruebas para determinar madurez fetal
- - Función- Volumen- Composición química- Diferenciación entre orina materna y líquido amniótico
- - Indicaciones de la amniocentesis- Recolección
- - Enfermedad hemolítica del feto y del recién nacido- Defectos del tubo neural
- - Madurez pulmonar fetal- Cociente lecitina-esfingomielina- Fosfatidilglicerol- Índice de estabilidad de la espuma- Cuerpos lamelares
CAPÍTULO 16 Análisis de materia fecal
- Introducción
- Fisiología
- Diarrea y esteatorrea
- Recolección de la muestra
- Evaluación macroscópica
- Examen microscópico de las heces
- Examen químico de las heces
- - Diarrea- Esteatorrea
- - Color- Aspecto
- - Leucocitos en materia fecal- Fibras musculares- Examen cualitativo de grasas en materia fecal
- - Sangre oculta- Pruebas cuantitativas de grasas en materia fecal- Prueba de APT (hemoglobina fetal)- Enzimas en materia fecal- Hidratos de carbono
CAPÍTULO 17 Secreciones vaginales
- Introducción
- Recolección y manipulación de la muestra
- Color y aspecto
- Pruebas diagnósticas
- Trastornos vaginales
- Procedimientos adicionales para las secreciones vaginales asociados con el embarazo
- - pH- Procedimientos microscópicos- Otras pruebas diagnósticas
- - Vaginosis bacteriana- Tricomoniasis- Candidiasis- Vaginitis inflamatoria descamativa- Vaginitis atrófica
- - Prueba de fibronectina fetal- Prueba AmniSure®- Actim PROM®- ROM Plus®
La séptima edición de este atlas, dividido en dos partes, ha sido rediseñada para adaptarse a los cambios producidos tanto en la medicina de laboratorio como en la metodología de instrucción.
- Todos los contenidos han sido revisados, actualizados y mejorados para proporcionar una instrucción concisa, completa y estructurada de los líquidos corporales no sanguíneos.
- Incluye más de 130 imágenes nuevas para su uso como referencia en la identificación de los componentes celulares tanto en la orina como en otros líquidos corporales. Además, se ha aumentado el número de figuras de color, tablas, resúmenes y cuadros de procedimiento.
- La obra está organizada en tres partes: aspectos generales, análisis de orina y otros líquidos corporales. La primera parte se centra en los aspectos generales del análisis de orina y de los líquidos corporales e incluye un nuevo capítulo que presenta las herramientas de automatización más actualizada para dichos análisis. La segunda parte está dedicada al examen físico, examen químico y enfermedades de origen glomerular, tubular, intersticial, vascular y hereditario más frecuentes. En la última parte se estudia el examen de otros líquidos corporales y, en ella se han añadido secciones que cubren la anatomía y fisiología, la recolección, manipulación y el procesamiento de las muestras, la metodología actual de las pruebas y la importancia clínica asociada. Además, se ha incluido un nuevo capítulo sobre la recolección, análisis e importancia de las muestras del lavado broncoalveolar.
- Cada capítulo comienza con los resultados de aprendizaje y términos clave y concluye con preguntas de opción múltiple, estudios de casos y situaciones clínicas para facilitar el repaso de los alumnos.
SUSAN KING STRASINGER
Profesora adjunta. Programa de Ciencias de Laboratorio Clínico. The University of West Florida. Pensacola, Florida. Estados Unidos.
MARJORIE SCHAUB DI LORENZO
Instructora adjunta. División de Ciencias del Laboratorio. Programa de Ciencias del Laboratorio Clínico. University of Nebraska Medical Center. Omaha, Nebraska. Coordinadora del Programa de Técnicos en Flebotomía. Profesiones Sanitarias. Nebraska Methodist College. Omaha, Nebraska. Estados Unidos.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.139.2