No hay productos en el carrito



La Medicina en la Historia
Rodríguez-Pérez, M. — Echavarría, R.
1ª Edición Abril 2021
Español
Tapa blanda
360 pags
962 gr
21 x 27 x 2 cm
ISBN 9786078546381
Editorial Medica Panamericana S.A.
LIBRO IMPRESO
-5%
44,00 €41,80 €IVA incluido
42,31 €40,19 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 - 4 días
SECCIÓN 01 MEDICINA, HISTORIA Y FILOSOFÍA
- Capítulo 1 Historia, cultura y filosofía de la medicina
- Capítulo 2 Cultura, conocimiento médico y dolor
SECCIÓN 02 MODELOS MÉDICOS MÁGICOS, EMPÍRICOS Y TEÚRGICOS,
- Capítulo 3 Paleopatología y medicina en la Prehistoria
- Capítulo 4 Medicina en Mesopotamia
- Capítulo 5 Medicina en Egipto antiguo
- Capítulo 6 La medicina del Indostán en la antigüedad
- Capítulo 7 Medicina china
- Capítulo 8 Medicina hebrea prehelenística
SECCIÓN 03 MODELO HUMORALISTA. MEDICINA ANTIGUA
- Capítulo 9 Medicina griega hipocrática y de Alejandría
- Capítulo 10 La medicina romana, Galeno y el galenismo
SECCIÓN 04 MODELO HUMORALISTA TEÚRGICO. MEDICINA EN EL MUNDO CRISTIANO Y MEDIEVAL
- Capítulo 11 Medicina cristiana
- Capítulo 12 Medicina bizantina
- Capítulo 13 La medicina islámica
- Capítulo 14 Medicina medieval alta
- Capítulo 15 Medicina medieval baja
SECCIÓN 05 MEDICINA Y HUMANISMO EN LOS SIGLOS XV-XVI
- Capítulo 16 Revolución científica y medicina. El gran cambio de paradigma
- Capítulo 17 Medicina náhuatl prehispánica
- Capítulo 18 Medicina novohispana en el siglo XVI, 187
SECCIÓN 06 MEDICINA EUROPEA Y AMERICANA EN LOS SIGLOS XVII-XVIII
- Capítulo 19 Sistemas médicos en el siglo XVII
- Capítulo 20 Medicina de la Ilustración. El siglo de la anatomía patológica
- Capítulo 21 Medicina novohispana en el siglo XVII
- Capítulo 22 Medicina novohispana en el siglo XVIII
SECCIÓN 07 MODELO MÉDICO CIENTÍFICO EN EL SIGLO XIX
- Capítulo 23 El siglo XIX. La centuria en que la medicina se convirtió en ciencia
- Capítulo 24 La medicina mexicana en el siglo XIX. Los inicios del México independiente
- Capítulo 25 La medicina mexicana en la segunda mitad del siglo XIX
SECCIÓN 08 MEDICINA CONTEMPORÁNEA EN LOS SIGLOS XX-XXI
- Capítulo 26 Medicina universal, siglos XX-XXI
Apéndice
- Capítulo 27 La medicina en México, siglos XX-XXI
- Capítulo 28 Los médicos del futuro y el futuro de los médicos
Bibliografía
Índice analítico
Este libro trata del devenir de una de las actividades más nobles que en el curso de la Historia ha creado el humano: la medicina. Esta afirmación resulta cierta si por medicina entendemos todo acto intencional realizado en forma directa con el fin de aliviar un sufrimiento biopsicosocial del humano, preservar la salud y prevenir la pérdida de la misma.
Todo pasado médico es digno de estudiarse y de ser objeto de reflexión para comprender el desarrollo y la situación actual de la medicina. Las humanidades cumplen esa función, son imprescindibles porque inducen a reflexionar a partir de los contenidos de la filosofía y de la historia, que ennoblecen a las personas. Hoy en día, la historia de la medicina, entendida como disciplina independiente, se ha institucionalizado, por ello el presente libro engloba de manera profesional el curso de la medicina universal en general, y de la medicina mexicana en particular, ambas con su valor propio.
El texto en cuestión es el producto del esfuerzo conjunto de un grupo de profesores del Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina de la Facultad de Medicina de la UNAM, más un colaborador externo; realización de un proyecto de largo tiempo atrás, concretado y materializado bajo la organización de la Jefatura del Departamento de Historia y Filosofía, y con el incondicional apoyo de la Dirección de la Facultad de Medicina de la UNAM.
Así, esta obra viene a satisfacer una necesidad conocida también de largo tiempo: un libro de texto adaptado a los programas de estudio de historia de la medicina, escrito con rigor científico, que abarca en su contenido el extenso panorama de la historia, desde los primeros pasos del género Homo hasta la actualidad, sitúa el examen de las características propias de los diversos modelos médicos [concepción de la enfermedad y orientación general de la terapéutica] en sus contextos socioeconómicos reales, y reserva el espacio necesario para conocer y comprender el rol que representan los sujetos [protagonistas y hacedores] de esa historia: el paciente y el médico. Vaya en honor a todos ellos nuestro esfuerzo.
- El rigor metodológico seguido en la planeación y realización de la misma, tanto en la redacción de los diversos temas como en el apoyo iconográfico
- Apego (tan necesario en nuestro medio) a los programas vigentes de la asignatura de Historia de la Medicina
MARTHA EUGENIA RODRÍGUEZ PÉREZ
Doctorado en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.
Profesora Titular “C” de tiempo completo y Jefa del Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina en la Facultad de Medicina, UNAM.
Profesora titular de Pregrado en Historia y Filosofía de la Medicina y de Bioética Médica y Profesionalismo y de Posgrado en Medicina Occidental II.
Ex Presidente de la Sociedad Mexicana de Historia y Filosofía de la Medicina (2005-2006). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Miembro de la Academia Nacional de Medicina, Miembro de la Academia Mexicana de Cirugía, Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y Academia Nacional Mexicana de Bioética.
RUY ECHAVARRÍA RODRÍGUEZ
Médico Cirujano Neumólogo por la UNAM. Pasante de Maestro de Historia por la Escuela Normal Superior de México. Profesor de Clínica del Aparato Respiratorio en la Facultad de Medicina, UNAM; Profesor de Historia en la ENSM; Docente en el Colegio Alemán Alexander von Humboldt; Profesor de Historia en la UNAM. Ex Presidente de la Sociedad Mexicana de Historia y Filosofía de la Medicina. Profesor de Historia y Filosofía de la Medicina y de Bioética Médica y Profesionalismo. Coordinador de Enseñanza en el Departamento de Historia y Filosofía de la Facultad de Medicina de la UNAM.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.139.1