No hay productos en el carrito



Cirugía Endoscópica en Ginecología. Laparoscopia e Histeroscopia
Garza, J. — Bustos-López, H.
1ª Edición Julio 2011
Español
Tapa dura
424 pags
1294 gr
22 x 28 x 2 cm
ISBN 9786077743231
Editorial Medica Panamericana S.A.
Puntos clave
- Uno de los primeros libros sobre histeroscopia escritos en español por médicos mexicanos que ejercen y practican la histeroscopia y sonografía integradas para la evaluación y tratamiento de los diferentes problemas que afectan el útero de la mujer pre y postmenopáusica.
- Compila en forma sistemática los temas más importantes de la endoscopia del útero.
- De gran beneficio para médicos ginecólogos, residentes y aquéllos que hacen subespecialidades en medicina de la reproducción y oncología, y que quieren iniciar o perfeccionar el uso práctico y clínico de esta técnica.
Descripcion
La obra Cirugía Endoscópica en Ginecología. Laparoscopia
e Histeroscopia ha sido promovida por la Federación Mexicana de Endoscopia
Ginecológica (FEMEG) y apoyada por la Facultad de Medicina de la Universidad
Nacional Autónoma de Nuevo León, The American British Cowdray
Medical Center IAP y la Clínica Lomas Altas de la Ciudad de México
como la respuesta a una necesidad educativa de gran parte de Latinoamérica,
cuyo objetivo es promover la educación y la capacitación en endoscopia
ginecológica a través de un texto realizado por expertos, que
incluye la experiencia de dos décadas de éxitos y fracasos en
el auge de nuevas tecnologías en endoscopia, tanto en laparoscopia como
histeroscopia.
Dos conocidos profesores de la cátedra de Endoscopia en Ginecología,
el profesor Héctor Hugo Bustos López y el profesor José
Gerardo Garza Leal, se dieron a la tarea de seleccionar a los más experimentados
y destacados autores nacionales e internacionales para conformar el cuerpo de
esta obra.
Este texto está dirigido a especialistas en Ginecología y Obstetricia,
residentes de la especialidad, médicos que practican endoscopia quirúrgica
y estudiantes de Medicina, conjunto médico privilegiado de esta emergente
modalidad terapéutica: la endoscopia ginecológica.
La evolución de esta área en la última década ha
sido enorme, al igual que sus cada vez más amplias indicaciones que permiten
las mismas cirugías con recuperaciones más cortas e innegables
ventajas estéticas: Mismas técnicas menor invasividad.
Esta obra ha sido planteada desde la experiencia de los autores, asumiendo sus
éxitos y sus dificultades. La enseñanza lograda por cada autor
de cada capítulo en los años de práctica está resumida
de manera clara, incluyendo el ¿qué?, ¿cómo? y ¿cuándo?
de cada procedimiento.
La mayoría de los capítulos han sido reforzados con la edición
de videos de los procedimientos. Se incluyen en la sección de Laparoscopia
29 capítulos y 22 videos, y en la sección de Histeroscopia 19
capítulos y 29 videos. Los videos serán enriquecidos constantemente
con nuevas aportaciones de miembros de la FEMEG, dado que serán seleccionados
los mejores clips en endoscopia ginecológica para poder ser incorporados
al portal de Editorial Médica Panamericana, cuyo acceso es exclusivo
para los médicos que adquieran esta publicación. Al momento se
han incluido a 60 profesores mexicanos y 26 profesores internacionales de Australia,
Bélgica, Chile, España, EUA, Italia, Paraguay y Taiwán.
El beneficio al adquirir esta obra será adentrarse al conocimiento de
la cirugía endoscópica en ginecología, explicada paso a
paso por profesores expertos del área conocida como la modalidad quirúrgica
del presente-futuro.
Hoy en día es cada vez más frecuente la solicitud de este tipo
de abordajes y es impensable la práctica de la ginecología sin
la realización de laparoscopia o histeroscopia ginecológica. Servirá
de texto para la enseñanza de esta área a nuevas generaciones
y será muy reconfortante para el endoscopista experimentado contrastar
sus capacidades y aprender otra manera de realizar los mismos procedimientos.
Indice de Contenidos
Laparoscopia
1. Evolución histórica de la endoscopia ginecológica en
México
2. Sistemas de hemostasia en endoscopia, electrocirugía láser
y fuentes de energía
3. Suturas en laparoscopia
4. Mapeo consciente del dolor pélvico crónico en laparoscopia
5. Laparoscopia sin gas
6. Dolor pélvico crónico
7. El cirujano general en endoscopia ginecológica
Endoscopia en reproducción
8. Endoscopia en infertilidad
9. Embarazo ectópico
10. Adherenciolisis
11. Malformaciones müllerianas
12. Cerclaje laparoscópico
13. Endometriosis
14. Endometriosis rectovaginal y profunda
15. Endoscopia transvaginal: una alternativa para la evaluación completa
del tracto reproductivo en mujeres infértiles
16. Anastomosis tubaria por microcirugía laparoscópica (Recanalización)
Endoscopia en ginecología
17. Tratamiento de masas anexiales por laparoscopia
18. Miomectomía laparoscópica
19. Histerectomía supracervical intrafascial vía laparoscópica
(con resección endocervical)
20. Histerectomía laparoscópica
Endoscopia y piso pélvico
21. Laparoscopia en la incontinencia urinaria de esfuerzo (Uretropexia)
22. Tratamiento laparoscópico del prolapso apical
23. Sacrocolpopexia o suspensión de cúpula vaginal
24. Tratamiento del prolapso apical por vía laparoscópica
Endoscopia y oncología
25. Histerectomía laparoscópica en cáncer de endometrio
26. Laparoscopia en cáncer cervicouterino
27. Linfadenectomía pélvica y aórtica
Presente y futuro de la laparoscopia
28. Cirugía laparoscópica a través de la robótica
Complicaciones
29. Complicaciones generales en laparoscopia
Histeroscopia
1. Antecedentes e historia en México
2. Equipo e instrumental en histeroscopia
3. Organización de una unidad de histeroscopia
4. Medios de distensión
5. Electricidad en el útero
Histeroscopia como diagnóstico y métodos afines
6. Histerosonografía
7. Histeroscopia de consultorio
8. Histeroscopia para extracción de cuerpos extraños en útero
Histeroscopia en reproducción
9. Histeroscopia en infertilidad
10. Canulación tubárica por histeroscopia
11. Esterilización transhisteroscópica
Histeroscopia en ginecología
12. Pólipos endometriales
13. Síndrome de Asherman
14. Malformaciones uterinas
15. Sangrado uterino anormal: patofisiología, evaluación clínica
y tratamiento
16. Miomectomía histeroscópica
17. Ablación endometrial con bola rodante
18. Ablación endometrial con dispositivos
Complicaciones
19. Complicaciones de la histeroscopia
Autores
José Gerardo Garza Leal Médico cirujano, Ginecología y Obstetricia, Monterrey, NL Hospital Universitario “Dr. José E. González” UANL. Entrenamiento Postdoctoral como Fellow en Endoscopia Ginecológica, Universidad de Texas Health Science Center en San Antonio. Certificado por el Consejo de Ginecología y Obstetricia. Certificado por el Consejo Americano de Ginecología Laparoscópica. Profesor Examinador del Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia, A.C.
Héctor Hugo Bustos López Médico cirujano, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. Especialización en Ginecología y Obstetricia, Hospital General “Lic. Adolfo López Mateos” I.S.S.S.T.E. México, D.F. Subespecialidad Biología de la Reproducción, Instituto Nacional de Perinatología. México, D.F. Maestría en Ciencias Médicas. Área Biología de la Reproducción, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. México, D.F.
Productos relacionados
© 2025 Axón Librería S.L.
2.139.2