No hay productos en el carrito

Procedimientos Endoscópicos en Gastroenterología
Córdova, J. — De la Torre, A.
2ª Edición Diciembre 2009
Español
Tapa dura
690 pags
2000 gr
22 x 28 x 3 cm
ISBN 9786077743057
Editorial Medica Panamericana S.A.
LIBRO IMPRESO
-5%
43,00 €40,85 €IVA incluido
41,35 €39,28 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 a 4 días
Este libro pretende ser fuente de conocimiento y de consulta en los diferentes niveles de acercamiento a la endoscopia gastrointestinal, desde la cultura requerida por quienes, sin ser gastroenterólogos ni endoscopistas, deben saber la utilidad de los procedimientos endoscópicos para integrarlos al estudio y tratamiento de sus pacientes; para los médicos en etapa de aprendizaje de la especialidad; hasta los expertos en Endoscopia que requieren de actualización. Ciertamente, estos últimos suelen buscar el conocimiento en la copiosa literatura actual de fácil acceso, sin embargo, en este libro encontrarán, además, un panorama crítico a partir de conceptos básicos escondidos en el pasado que, considerados como sabidos, ya no son de frecuente mención.
La estructura del libro parte desde capítulos diseñados para descubrir la esencia intangible de la Endoscopia como la historia, la ética, la calidad y la comprensión de la luz, elementos de aparente irrelevancia, pero indispensables para crear una actitud de respeto a un acto médico dependiente de las destrezas. Continúa con el análisis profundo de la compleja tecnología escondida en los endoscopios y en instrumental accesorio en apego a la certeza de que el dominio de los aparatos depende de su comprensión estructural y funcional. No se descuida el entorno de un procedimiento endoscópico y se dedican algunos capítulos al análisis de la distribución y organización de la sala de endoscopia, a la capacitación del personal auxiliar y a la preparación del paciente. Finalmente, surge el procedimiento endoscópico diagnóstico y terapéutico en su amplia diversidad.
CONTENIDOS
1. ASPECTOS TÉCNICOS DE LA ENDOSCOPIA
1. Bases físicas de la luz
2. Principios físicos de la fibra óptica
3. Principios físicos de la videoendoscopia
4. Estructura básica de los endoscopios
5. Principios físicos de la unidad electroquirúrgica
6. Principios físicos de los instrumentos térmicos de hemostasia endoscópica
7. Principios físicos de la endosonografía radial y lineal, doppler, pulsado y elastografía. Instrumentos y accesorios
2. GENERALIDADES
8. La importancia del personal auxiliar en la endoscopia
9. La unidad de endoscopia
10. Limpieza y desinfección de endoscopios
11. Sedación-analgesia en endoscopia
3. ENDOSCOPIA DIAGNÓSTICA
12. Endoscopia diagnóstica del tubo digestivo alto
13. Cateterismo endoscópico de la papila de Vater y colangiopancreatografía endoscópica (CPE)
14. Cápsula endoscópica
15. Enteroscopia
16. Colonoscopia
17. Biopsia y citología endoscópicas
18. Nuevas técnicas de estudio de la mucosa
19. Técnicas de tinción y amplificación
20. Endosonografía radial
21. Técnica de la endosonografía lineal. Indicaciones, contraindicaciones y complicaciones
22. Biopsia por aspiración guiada por ultrasonido endoscópico
23. Nuevas tecnologías en imagen
24. Endoscopia y embarazo
25. Sida y endoscopia
4. PROCEDIMIENTOS ENDOSCÓPICOS DEL ESÓFAGO
26. Rehabilitación esofágica
27. El valor de la endoscopia en el estudio y tratamiento de la quemadura por ingesta de cáusticos
28. Manejo endoscópico de cuerpos extraños del tubo digestivo
29. Tratamiento endoscópico de las várices esofágicas y gástricas
30. El tratamiento endoscópico de las várices esofágicas en sus diferentes etapas y su comparación con otros tratamientos
31. Tratamiento endoscópico de la acalasia. Dilatación neumática y toxina botulínica
32. Tratamiento paliativo del cáncer de esófago mediante prótesis metálicas autoexpandibles
33. Manejo endoscópico del divertículo faringoesofágico (divertículo de Zenker)
34. El papel de la endoscopia en el diagnóstico, clasificación y vigilancia de la enfermedad por reflujo gastroesofágico y de sus complicaciones
35. Tratamiento endoscópico de la enfermedad por reflujo gastroesofágico
36. Terapia fotodinámica
37. Resección endoscópica de la mucosa en esófago, estómago y colon
5. PROCEDIMIENTOS ENDOSCÓPICOS DEL ESTÓMAGO
38. Gastritis y gastropatías
39. Hemorragia digestiva alta no variceal
40. Tratamiento endoscópico de hemorragia no variceal
41. Polipectomía gástrica y duodenal
42. Cáncer gástrico incipiente. Claves para su diagnóstico y tratamiento
43. Gastrostomía endoscópica y colocación de sondas de alimentación enteral
44. Retiro de banda gástrica por endoscopia
45. Prótesis enterales: gastroduodenales y colónicas
6. ENDOSCOPIA DE LAS VÍAS BILIARES Y PÁNCREAS
46. La discinecia del esfínter de Oddi (DEO) y su relación con
el tratamiento endoscópico
47. Esfinterotomía endoscópica. Técnica de corte preliminar
y tratamiento de la coledocolitiasis
48. Tratamiento endoscópico de las lesiones de la vía biliar
49. Colangitis aguda
50. Tratamiento endoscópico de la ictericia obstructiva maligna
51. Tratamiento endoscópico de las enfermedades pancreáticas
52. Controversias entre la colangiopancreatografía endoscópica
y la colangiopancreatografía por resonancia magnética
53. Ultrasonido endoscópico terapéutico
7. ENDOSCOPIA DE COLON
54. Hemorragia del tubo digestivo bajo y sus posibilidades de tratamiento endoscópico
55. Pólipos del colon y el papel de la colonoscopia en su detección
y tratamiento. Conductas de vigilancia. Valor de la colonoscopia virtual
56. Polipectomía y fulguración endoscópica mono y bipolar
57. Cáncer de colon y recto
58. El valor de la colonoscopia en el estudio de la enfermedad inflamatoria
del colon
8. ENDOSCOPIA EN PEDIATRÍA
59. Esofagogastroduodenoscopia diagnóstica en pediatría
60. Colonoscopia diagnóstica en pediatría
61. Endoscopia terapéutica en pediatría
9. CALIDAD. ÉTICA Y COMPETENCIA EN ENDOSCOPIA
62. Complicaciones de la endoscopia y cómo abatirlas
63. El informe endoscópico
64. La endoscopia y el paciente. Aspectos éticos. El consentimiento informado
65. La calidad en la endoscopia. Tener un paciente totalmente satisfecho
66. Competencia en endoscopia: dirección, aptitud e idoneidad. La importancia
de la certificación
Dr. José Ángel Córdova Villalobos. Secretario
de Salud Federal de México. Miembro de la Academia Nacional de Medicina
de México. Miembro de la Academia Mexicana de Cirugía. Expresidente
de la Asociación Mexicana de Endoscopia Gastrointestinal.
Dr. Antonio De la Torre Bravo. Miembro de la Academia Nacional de Medicina
de México. Miembro de la Academia Mexicana de Cirugía. Expresidente
de la Asociación Mexicana de Endoscopia Gastrointestinal. Expresidente
de la Asociación Mexicana de Gastroenterología. Expresidente del
Consejo Mexicano de Gastroenterología.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.116.6