No hay productos en el carrito

De la Psicología Cognitiva a la Neuropsicología
Trápaga, C. — Pelayo, H. — Sánchez-Ortiz, I.
1ª Edición Agosto 2018
Español
Tapa blanda
146 pags
300 gr
17 x 24 x 1 cm
ISBN 9786074486599
Editorial MANUAL MODERNO
LIBRO IMPRESO
-5%
30,30 €28,79 €IVA incluido
29,13 €27,68 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 a 4 días
Capítulo 1. Introducción a la estimulación y rehabilitación de las funciones cognitivas
- Antecedentes históricos y concepto de rehabilitación cognitiva
- Objetivos de la rehabilitación neuropsicológica
- Modelos teóricos y principios metodológicos
- Estrategias para el diseño y aplicación de programas de rehabilitación neuropsicológica
- Modalidades de intervención
- Referencias
Capítulo 2. Neuropsicología cognitiva. De los paradigmas experimentales a la clínica
- Atención y percepción
- Definición y concepto de la atención
- Características de la atención
- Clasificación de la atención
- Modelos teóricos de la atención
- Alteraciones neuropsicológicas de la atención
- Tareas y actividades para la estimulación y rehabilitación de la atención
- Memoria
- Definición y concepto de memoria
- Modelos teóricos y clasificación de la memoria
- Alteraciones de la memoria y alternativas de estrategias para su rehabilitación
- Rehabilitación del lenguaje en la afasia
- Introducción
- Antecedentes
- Métodos de restauración
- Métodos de compensación o sustitución
- Métodos de activación o estimulación
- Métodos de reorganización
- Gnosias y praxias
- Conceptos y alteraciones de la función
- Estimulación y rehabilitación de las agnosias y apraxias
- Funciones ejecutivas
- Conceptos de las funciones ejecutivas
- Componentes de las funciones ejecutivas
- Alteraciones de las funciones ejecutivas y alternativas de estrategias para su rehabilitación
- “Estudio de la función motora y su intervención en la primera infancia”
- Introducción
- El movimiento y la función reguladora del tono general de activación
- Movimiento y percepción de sensaciones
- El movimiento y la unidad para regular la acción
- Referencias
Capútlo 3. Estimulación y entrenamiento de las capacidades emocionales en la tercera edad
- Introducción
- Características socioemocionales de la tercera edad
- Inteligencia emocional y envejecimiento satisfactorio
- La conSciencia emocional
- La necesaria autorregulación automotivación, el logro del dominio emocional
- No perder el rumbo empatía, el sintonizar con los demás.
- Ponerse en el lugar del otro manejo de relaciones. Una oportunidad para compartir las experiencias vividas
- Educación emocional de los adultos mayores
- Autoconocimiento. El reconocimiento y expresión de las emociones
- Autocontrol. El control de las emociones
- Automotivación. La dirección y dominio de las emociones
- Empatía. El reconocimiento y regulación de las emociones de los demás en la vida de relación
- Referencias
Capítulo 4. Habilitación-rehabilitación en los procesos de juventud versus envejecimiento psicológico
- Introducción
- Justificación y delimitación de la habilitación/rehabilitación juvenil en la investigación clínica y psicológica
- Representación visual de la problemática como fase previa y complementaria al planteamiento de propuestas terapéuticas de habilitación/rehabilitación
- Referencias
De la psicología cognitiva a la neuropsicología pretende resumir los antecedentes y estado actual de la Rehabilitación Neuropsicológica, el tipo de intervención no farmacológica que integra todo un conjunto de métodos y metodologías sistemáticas cuyo objetivo es estimular y/o mejorar las distintas funciones cognitivas, psicosociales y emocionales que quedan mermadas después de algún tipo de lesión cerebral o producto del propio desarrollo fisiológico, como puede ser el caso, por ejemplo, de la vejez. Por ello el énfasis de la obra está en la rehabilitación cognitiva.
En el capítulo 1 se abordarán los fundamentos teóricos, principios, conceptos básicos, así como la delimitación conceptual, modelos y metodologías más frecuentemente recomendadas. El Capítulo 2 discute los paradigmas experimentales desarrollados por la Psicología Cognitiva, que dan sustento teórico a la explicación del funcionamiento cognitivo (atención, memoria, lenguaje, praxias, gnosias y funciones ejecutivas), y por ende, a su tratamiento. El Capítulo 3 expone las experiencias en el campo de la estimulación y entrenamiento de las capacidades emocionales en la Tercera Edad. Por último, el Capítulo 4 hace referencia a los procesos de habilitación/rehabilitación en los jóvenes, como preparación para enfrentar el envejecimiento.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.116.6