No hay productos en el carrito

Fundamentos de Enfermería. Ciencia, Metodología y Tecnología
Reyes, E.
2ª Edición Junio 2015
Español
Tapa blanda
495 pags
1069 gr
21 x 27 x 2 cm
ISBN 9786074485042
Editorial MANUAL MODERNO
LIBRO IMPRESO
-5%
58,20 €55,29 €IVA incluido
55,96 €53,16 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 a 4 días
Descripcion
Esta segunda edición de Fundamentos de enfermería. Ciencia, metodología
y tecnología, es una obra en la que el lector encontrará información
completa acerca de las bases científicas de la enfermería, así
como de los métodos empleados en la práctica y tecnologías
actuales que permiten el ejercicio de los cuidados de la salud de las personas,
familias y comunidades.
Este texto enriquece su abordaje porque es integrador en tres dimensiones: científica,
metodológica y tecnológica, ponderando los aspectos humanístico
y ético del cuidado, como objeto de estudio de la disciplina enfermera.
Acorde con esta integración, también se incluye la temática
sobre la seguridad del paciente, que ha estado vigente a través de los
tiempos en el cuidado de las personas.
En relación con los contenidos de las tecnologías del cuidado,
éstas se abordan con la metodología del proceso de enfermería
incluyendo cada una de sus etapas, haciendo énfasis en los diagnósticos
de enfermería de la NANDA, tanto en las personas enfermas como en las
sanas. En este contexto, nos referimos a los diagnósticos de bienestar
y de promoción a la salud en el capítulo relativo a la enfermera
en la atención primaria de la salud.
La obra se presenta en un formato que permite una mejor lectura y comprensión
del proceso de enfermería, especialmente en relación con las habilidades
cognitivas, interpersonales y técnicas, incluyendo las normas, intervenciones
y sus fundamentos.
Acorde con este propósito, se incluye un DVD con algunas de las tecnologías
más importantes como apoyo para los aprendizajes de los Fundamentos de
enfermería.
Fundamentos de enfermería. Ciencia, metodología y tecnología,
2ª ed. es, desde ahora, una obra imprescindible para los estudiantes de
enfermería de todos los niveles de formación, y también
para los profesionales que ya se encuentran ejerciendo esta disciplina, tanto
en el área clínica (hospitalaria y comunitaria), como en la administrativa
y en la docencia.
Indice
Capítulo 1. Enfermería, una profesión en evolución
Capítulo 1. Enfermería, una profesión en evolución
Capítulo 3. Dimensión teórico-conceptual de la enfermería
disciplinar
Capítulo 4. Proceso de enfermería
Capítulo 5. Tecnologías para el cuidado
Capítulo 6. Enfermería en la atención primaria de salud
Capítulo 7. Ambiente terapéutico y tecnologías de comodidad
y bienestar
Capítulo 8. Tecnologías del cuidado en los métodos para
la prevención y control de la transmisión de microorganismos
Capítulo 9. Tecnologías para el mantenimiento del cuidado: valoración
del estado de salud de la persona
Capítulo 10. Tecnologías para la higiene
Capítulo 11. Tecnologías para la alimentación
Capítulo 12. Tecnologías para la eliminación
Capítulo 13. Tecnologías para la restauración de la salud
Capítulo 14. Tecnologías para la etapa terminal: agonía,
muerte y duelo
Capítulo 15. Tecnologías para la seguridad del paciente
Apéndice A. Categorías diagnósticas
Apéndice B. Guía para la valoración de la comunidad
Apéndice B. Guía para la valoración de la comunidad
Apéndice D. Hoja de Enfermería
Apéndice E. Formato para la valoración de salud del paciente según
patrones funcionales
Índice
Autor
La Maestra Eva Reyes Gómez realizó estudios
de enfermería en la Escuela de Enfermería del Instituto de Seguridad
y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), es Licenciada
en Enfermería y Obstetricia por la Escuela Nacional de Enfermería
y Obstetricia de la Universidad Nacional Autónoma de México (ENEO-UNAM).
Es Enfermera Pediatra. Diplomada en Diseños de Investigación y
Maestría en Salud en el Trabajo por la Universidad Autónoma Metropolitana,
Unidad Xochimilco (UAM-X). Cuenta con Maestría en Usui Reiki Tibetano
y Japonés por el Centro Mikao Usui de Estudios de Reiki, A.C. y la Alianza
Española de Reiki. Diplomada en Fotografía.
Su experiencia y vida profesional de más de 44 años, la ha desarrollado
en los campos docente, clínico, comunitario, de investigación,
colegiado, editorial y gremial.
Dirigió más de 200 trabajos de eficiencia terminal de la Carrera
de Enfermería de Nivel Técnico y Licenciatura en Enfermería
de la ENEO-UNAM. Así como la realización de más de seis
trabajos de investigación colegiada.
Fundadora del Sistema de Universidad Abierta de esta institución, donde
realizó actividades docentes y de coordinación, tanto en el área
académica como hospitalaria. Desde su ingreso a este sistema incursionó
en el campo editorial, publicando nueve libros de autoenseñanza de Enfermería
Pediátrica, Fundamentos de Enfermería y Crecimiento y Desarrollo,
con la editorial SUA-ENEO-UNAM.
Ha impartido innumerables cursos en el campo de la pediatría, Salud en
el Trabajo e Investigación a personal de enfermería de las instituciones
de salud y a personal docente de la UNAM y otras universidades del país
y del extranjero. Ha pertenecido a cuerpos colegiados y fue en dos ocasiones
Presidenta de la Academia de Pediatría, Consejera y Decana del H. Consejo
Técnico de la ENEO-UNAM del año 2000 al 2006. En el año
2002 se hizo acreedora al Mérito Universitario por 25 años de
servicio en la UNAM y en 2007 por 30 años de Servicio. En 2006 fue distinguida
al premio “Sor Juana Inés de la Cruz”, por el Día
Internacional de la Mujer en la UNAM. En varios Estados de la República
Mexicana ha recibido distinciones por autoridades, colegios y asociaciones de
enfermería.
Dos generaciones de egresados de la carrera de Enfermería de los Estados
de Hidalgo y Chiapas llevan su nombre. En noviembre del 2011 la Universidad
Milenium del Estado de México, le rindió un homenaje por sus aportaciones
a la profesión en el ámbito nacional e internacional. En el Laboratorio
de Enfermería de esta institución quedó inscrito su nombre.
Su participación en el ámbito gremial la ha llevado a ocupar diversos
cargos entre los que destacan los siguientes: Secretaria de Asuntos Laborales
en AAPAUNAM, Vocal, Vicepresidenta y Presidenta del Colegio Nacional de Enfermeras
de México, organismo que representa a la profesión en el ámbito
nacional y el único a nivel internacional en el International Council
of Nurses, cuya sede se encuentra en Ginebra, Suiza.
Ha sido Subdirectora y Directora de la Revista “Enfermeras”, órgano
de difusión del Colegio Nacional de Enfermeras de México, Directora
General de la “Revista Panamericana de Enfermería”, de la
Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (2004-2012).
Asimismo, ha publicado diversos artículos de la disciplina en revistas
nacionales e internacionales.
Es integrante del Comité Científico y del Consejo Editorial de
la Revista del IMSS y del Instituto Nacional de Nutrición “Salvador
Zubirán”
En Agosto de 2004, en la Ciudad de Panamá fue electa Presidenta de la
Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN),
organización internacional que representa a organizaciones nacionales
de enfermería de 20 países de América Latina y el Caribe.
La sede en México fue hasta el año 2012. Es Presidenta Honoraria
de dicha Federación.
Actualmente es miembro de la Junta directiva del Consejo Internacional de Enfermeras
(CIE) para el periodo 2013-2017, con sede en Ginebra, Suiza.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.116.6