No hay productos en el carrito



La Salud Internacional y la Guerra Fria. Erradicacion de la Malaria en Mexico, 1956-1971
Cueto, M.
1ª Edición Junio 2013
Español
Tapa blanda
396 pags
1000 gr
null x null x null cm
ISBN 9786070235016
Editorial varios
LIBRO IMPRESO
-5%
136,00 €129,20 €IVA incluido
130,77 €124,23 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
7 - 10 días
Descripcion
El pasado de la erradicación de la malaria demuestra que la inversión más importante de un país pobre en salud pública no está en la tecnología médica sino en la construcción de capacidades humanas que puedan responder a una variedad de situaciones adversas. Así pues, la erradicación de la enfermedad es un tema de salud pública que está a debate y sus resultados han sido mixtos, con el caso de la viruela como el único exitoso a escala mundial, hasta ahora. El autor del libro analiza el desarrollo de la campaña de erradicación del paludismo en México en el marco de la Guerra Fría para hacer una propuesta de salud pública flexible, integral y a largo plazo que permita superar la cultura de la sobrevivencia. Supone la adopción de un patrón cultural y sanitario en el que la mayoría de las infecciones deje de ser endémica y se reduzca a niveles tolerables. La malaria no es sólo una realidad natural sino una realidad social y económica que requiere una respuesta social y política.
Indice
Contenido
Siglas
Introducción
I. Diseños globales
La Guerra Fría y la ayuda extranjera
La salud internacional
El encuentro entre salud y política
Reflexiones finales
II. Decisiones nacionales
Medicina y política en México
El control de la malaria en México
Organizando la erradicación
La mexicanización de la campaña
III. Respuestas locales
Retos interculturales
La crítica antropológica
Un médico se rebela
Resistencia indígena
Una campaña en declive
CONCLUSIONES
FUENTES CONSULTADAS
© 2025 Axón Librería S.L.
2.149.0