No hay productos en el carrito



Cuidados Paliativos en Geriatria. Centros Geriatricos
SEMER (Sociedad Española de Médicos de Residencias)
1ª Edición Noviembre 2010
Español
Tapa dura
271 pags
1123 gr
21 x 30 x 2 cm
ISBN 9783981040029
Editorial SALUD DIGITAL
LIBRO IMPRESO
-5%
96,00 €91,20 €IVA incluido
92,31 €87,69 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
7 - 10 días
Descripción
No es necesario leer muchos libros de historia de la medicina para descubrir que la humanidad, y en concreto los profesionales sanitarios, nunca nos habíamos enfrentado a una situación como la actual. La pirámide de población tiende a invertirse por el escaso número de nacimientos en las últimas décadas, la expectativa de vida ha aumentado de forma considerable desde la segunda mitad del siglo veinte y como consecuencia de ello se ha disparado el número de personas ancianas en nuestro entorno social hasta una proporción nunca antes vista.
Estos ancianos demandan, por lógica, la mayor parte de la atención sanitaria y, según avanza su edad, son cada vez más dependientes.
Según la enfermedad avanza y alcanza su fase final, las expectativas de una curación desaparecen y es el cuidado la única alternativa que le queda al médico. Sin embargo, el control de los síntomas es complejo y requiere una especial cualificación.
Los cuidados paliativos nacen para cubrir esta necesidad y han adquirido gran auge y desarrollo en los últimos años en nuestro país. Se han creado unidades hospitalarias de cuidados paliativos, se ha aumentado la atención en domicilio desde atención primaria y se han constituido unidades específicas de cuidados paliativos a domicilio, potenciando cada vez más la atención domiciliaria.
Se establece así consonancia con la opinión de múltiples expertos y de la propia Organización Mundial de la Salud que establecen, como uno de los objetivos de los cuidados paliativos, que los pacientes con enfermedades en fase terminal pasen el mayor tiempo posible en su domicilio.
En este contexto las residencias, lugar de domicilio de los usuarios, con personal sanitario (DUE habitual y medico en muchos casos) durante las 24 horas, han visto en la última década, como han disminuido los pacientes validos o escasamente asistidos que optan por institucionalizarse, toda vez que los equipos de atención a domicilio cubren sus expectativas de cuidado con un adecuado apoyo familiar, y han aumentado hasta ser mayoría absoluta, los pacientes con enfermedades en fase final o terminal los que ocupan nuestras camas.
Indice
Capítulo 1.- EL DOLOR EN EL ANCIANO. POSIBLES ETIOLOGÍAS. ALTERACIONES
QUE PRODUCE. TRATAMIENTO DEL DOLOR EN RESIDENCIAS.
Mª Concepción Murillo Gayo y Juan Ignacio González Montalvo.
Servicio de Geriatría. Hospital Universitario La Paz- Cantoblanco.
Capítulo 2.- ONCOLOGÍA GERIÁTRICA. TUMORES MÁS
FRECUENTES EN RESIDENCIAS.
Jaime Feliú Batllé.
S. Oncología Médica. H. Universitario La Paz. Madrid
Capítulo 3.- LA TERMINALIDAD EN EL ANCIANO NO ONCOLÓGICO. TOMA
DE DECISIONES. MEDICINA PALIATIVA EN RESIDENCIAS.
Mª Reyes Ávila Tato.
Médico del equipo de Soporte Hospitalario de Cuidados Paliativos del
Hospital de Móstoles.
Capítulo 4.- CONTROL GENERAL DE SÍNTOMAS. VÍAS DE ACCESO
Y ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS. ESCALERA ANALGÉSICA DE LA
OMS. MEDIDAS NO FARMACOLÓGICAS.
Magdalena Sánchez Sobrino y Pilar Prieto Vicente.
Equipo de Soporte Hospitalario de Cuidados Paliativos. Hospital Clínico
San Carlos. Madrid
Capítulo 5.- CONTROL ESPECIFICO DE SÍNTOMAS.
Mª Jose Jiménez Cebrián.
Coordinadora Médica. Residencia Valdeluz
Jose Ramón Rodríguez Aizcorbe.
Master en cuidados Paliativos. Jefe servicios médicos Residencia Virgen
de la Luz. Madrid
Capítulo 6.- COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA EN EL PACIENTE TERMINAL
Vicente Valentín Maganto.
Oncólogo Médico. Responsable del equipo de soporte Hospitalario
del Hospital Universitario "12 de Octubre" Madrid.
Maite Murillo González.
Médico adjunto del servicio de Oncología radioterápica
del Hospital Universitario "12 de Octubre". Madrid
Capítulo 7.- ADAPTACIÓN PSICOSOCIAL DEL ENFERMO TERMINAL AL PROCESO
DE MORIR.
Mª Concepción Pérez Vergara.
Psicóloga de las Residencias Geriátricas "Virgen de la Luz"
(Madrid)
Olga Regajo Garrido.
Diplomada en Trabajo Social y Terapia Ocupacional de las Residencias "Virgen
de la Luz" (Madrid)
Capítulo 8.- MARCO DE ACTUACION DE LA ATENCION PALIATIVA EN ENFERMERIA.
Asensio Romero A., Sánchez Ruiz I., Fernández Machuca A.
DUEs. Hospital Virgen de la Poveda, Madrid.
Capítulo 9.- ATENCIÓN A LA FAMILIA Y AL CÓNYUGE. EL PROCESO
DE DUELO.
Mª Luisa Delgado Losada.
Dpto. Psicología Básica II (Procesos Cognitivos). Facultad de
Psicología. Universidad Complutense de Madrid
Capítulo 10.- EL TRABAJO EN EQUIPO. TERAPIA OCUPACIONAL Y FISIOTERAPIA
EN CUIDADOS PALIATIVOS.
Mateo Mazo Frías.
Terapeuta Ocupacional. Residencia Virgen de la Luz
Mª Mar Martín.
Fisioterapeuta Residencia Virgen de la Luz
Capítulo 11.- ASPECTOS BIOÉTICOS EN EL ANCIANO TERMINAL.
José Luis Tobaruela González.
Especialista en Geriatria. Unidad de Rehabilitación funcional. Hospital
Virgen de la Poveda, Madrid.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.149.0