No hay productos en el carrito



Cerebro, Mente y Conciencia
Melo, A.
1ª Edición Febrero 2011
Español
Tapa blanda
324 pags
529 gr
15 x 23 x 2 cm
ISBN 9781460914229
Editorial CreateSpace
LIBRO IMPRESO
-5%
34,45 €32,73 €IVA incluido
33,13 €31,47 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 - 4 días
Descripcion
Un viaje a través de la historia del conocimiento neurocientífico; así se debe acoger este libro del Dr. Alejandro Melo-Florián.
Decía Ortega y Gasset que "el hombre, es el hombre y sus circunstancias". Del mismo modo el autor nos conduce por los paisajes más diversos de la investigación sobre el sistema nervioso central -precisamente sobre aquellos aspectos que afectan a lo más íntimo del ser humano como tal- y de las circunstancias históricas en que los hitos del conocimiento neurocientífico se han ido produciendo.
Con el hálito unificador del humanista poco o nada escapa a su alcance: psicobiología evolucionista, neurobiología del desarrollo, biología celular y biología funcional. Todas estas perspectivas integradas van dando respuesta a la pregunta inicial: ¿cómo funciona el cerebro humano?
El libro, generoso en citas célebres, resulta de lectura fácil y amena y conforme uno avanza en este viaje va descubriendo cómo nuevos enfoques son complementarios entre sí para comprender cómo del cerebro se desprenden sus dos principales productos derivados: la mente y la conciencia.
Productos que siempre deseamos alcanzar a entender pero con frecuencia se nos
escurren entre los dedos de la mano como un puñado de arena. Y es precisamente
esta red de conocimientos, esta malla psicoevolutiva, la que nos permite retener
una idea más nítida de qué son y qué papel juegan
en el hombre mente y conciencia.
No puedo evitar recordar aquí una de mis frases favoritas de D. Santiago
Ramón y Cajal "Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor
de su propio cerebro". Efectivamente el conocimiento neurocientífico
nos está abriendo las puertas a la maquinaria que rige el mundo de los
pensamientos y la conducta humana. Y una vez dentro, si de veras conseguimos
comprender el cerebro, podemos intentar influir, modular -o esculpir- aquellos
procesos cuyo funcionamiento no consideremos óptimo. Para ello la clave
del éxito está en conocer lo mejor posible las piezas y los mecanismos,
cómo se integran y cómo se generan los procesos.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.139.2