No hay productos en el carrito



Biomecánica del Pie y la Extremidad Inferior, Vol. IV: Artículos de Precision Intricast, 2009-2013
Kirby, K.
1ª Edición Marzo 2016
Español
Tapa blanda
141 pags
478 gr
21 x 30 x 1 cm
ISBN 9780965730969
Editorial AUTOR-EDITOR
Descripcion
El cuarto volumen de Precisión Intricast consta de diez capítulos con los artículos y están dispuestos en cronológico. Al igual que en los otros tres libros, una lista cronológica de los boletines de noticias también se han incluido para mostrar cómo los temas del boletín de noticias han progresado en los últimos cinco años Al final del libro se introduce un índice integral que permite y facilita al lector la mejor y más fácil localización de temas específicos de interés. En los últimos cinco años en la redacción de esta serie de artículos, me he centrado en una amplia gama de temas.
El capítulo sobre la prescripción de las mejores ortesis de pie y las patologías de las extremidades inferiores incluye trece boletines de noticias que describen las patologías del pie y las extremidades inferiores que veo más comúnmente en mi práctica y discusión sobre la biomecánica y modificaciones específicas en las órtesis que utilizo para los pacientes con estas patologías. También se incluyen en el libro debates sobre la biomecánica de la articulación mediotarsiana, medial y arcos longitudinales laterales, primero rayos y la primera articulación metatarsofalángica.
La biomecánica y la función de las ortesis de pie, también cuentan con un capítulo específico a la función, modificación y resolución de problemas del arco longitudinal medial del pie ortesis. Además, se han incluido capítulos sobre los conceptos fundamentales de biomecánica de los pies descalzos en movimiento frente a los calzados y cómo la construcción de zapato puede afectar la biomecánica del caminar y del correr. –
Kevin A. Kirby, DPM, MS
Indice
Prólogo a la edición española
Prefacio
Reconocimientos
Índice de abreviaturas.
Capítulo 1. Conceptos fundamentales de biomecánica del pie y la extremidad inferior
Biomecánica del movimiento y la estabilidad articular – volumen i
Biomecánica del movimiento y la estabilidad articular– volumen ii
Naturaleza viscoelástica del pie y la extremidad inferior
Equilibrio rotacional en el pie y la extremidad inferior
Equilibrio rotacional a través de la articulación del tobillo
Comprensión de las fuerzas y momentos externos e internos
Capítulo 2. Biomecánica de la articulación mediotarsiana
Articulación mediotarsiana: ejes de referencia y mecanismos de restricción articular
Músculos y ligamentos del eje medial-lateral de la articulación mediotarsiana
Equilibrio rotacional del eje de referencia vertical de la articulación mediotarsiana
Biomecánica del eje de referencia antero-posterior de la articulación mediotarsiana
Capítulo 3. Biomecánica del arco longitudinal medial y lateral del pie
Diferencias mecánicas entre el arco medial y lateral – volumen i
Diferencias mecánicas entre el arco medial y lateral – volumen ii
Sistema de repartición de carga del arco longitudinal medial – volumen i
Sistema de repartición de carga del arco longitudinal medial – volumen ii
Mecanismo propio de rigidez del arco longitudinal del pie
Función de soporte del arco del músculo tibial posterior
Capítulo 4. Biomecánica funcional del primer radio y primera articulación metatarsofalángica
Funciones del primer radio
Efectos de la rigidez a la dorsiflexión del primer radio sobre los momentos articulares subtalares
Estructuras proximales y distales en la rigidez a la dorfiflexión del primer radio
Efecto de la mala alineación sesamoidea sobre la biomecánica del primer radio
Equilibrio rotacional de la primera articulación metatarsofalángica
Capítulo 5. Biomecánica y función de las ortesis plantares
Efectos directos mecánicos y neuromotores de las ortesis plantares
Ortesis plantares con arco elevado: ¿innovación o antigua tecnología?
Dicotomía artificial de las ortesis funcionales y acomodadoras
Uso de las extensiones de antepié para incrementar el valor terapéutico de las ortesis plantares
Nueva investigación científica que demuestra la eficacia de las ortesis plantares
Efectos de las ortesis plantares sobre la eficiencia metabólica de la marcha
Capítulo 6. Función, modificación y problemática del arco longitudinal medial de las ortesis plantares
Funciones del arco longitudnal medial de las ortesis plantares – volumen i
Funciones del arco longitudnal medial de las ortesis plantares – volumen ii
Funciones del arco longitudnal medial de las ortesis plantares – volumen iii
Resolución de problemas por irri medial en las ortesis plantares
Pulido para acomodaciones de la fascia plantar en ortesis plantares
Incrementando las fuerzas del arco longitudinal medial en ortesis ya existentes
Disminuyendo las fuerzas del arco longitudinal medial en las ortesis plantares
Capítulo 7. Prescribiendo las mejores ortesis plantares para las patologías del pie y la extremidad inferior
Prescribiendo las mejores ortesis plantares: Fascitis plantar proximal
Prescribiendo las mejores ortesis plantares: Metatarsalgia
Prescribiendo las mejores ortesis plantares: Fascitis plantar distal
Prescribiendo las mejores ortesis plantares: Lesiones de la placa plantar
Prescribiendo las mejores ortesis plantares: Neuroma de morton
Prescribiendo las mejores ortesis plantares: Disfunción del tendón de tibial posterior
Prescribiendo las mejores ortesis plantares: Dolor dorso-lateral del medipié
Prescribiendo las mejores ortesis plantares: Síndrome del tunel tarsiano
Prescribiendo las mejores ortesis plantares: Síndrome del seno del tarso
Prescribiendo las mejores ortesis plantares: Sesamoiditis
Prescribiendo las mejores ortesis plantares: Tendinopatía peronea
Prescribiendo las mejores ortesis plantares: Osteoartritis de rodilla
Prescribiendo las mejores ortesis plantares:Síndrome de dolor patelo-femoral
Capítulo 8. Biomecánica de la carrera sin y con calzado
Correr descalzo versus calzado - volume i
Correr descalzo versus calzado - volume ii
Correr descalzo versus calzado - volume iii
Efecto de la masa del calzado sobre la eficiencia metabólica de la carrera
Función de tipo resorte o muelle de la extremidad inferior durante la carrera
Hipótesis del coste de la amortiguación y carrera sobre pista
Capítulo 9. Efecto de la fabricación del calzado sobre la biomecánica del pie y la extremidad inferior
Efecto de la entresuela del calzado y las ortesis plantares sobre la biomecánica de la carrera
Efectos biomecánicos del diferencial de altura de talón del zapato - volumen i
Efectos biomecánicos del diferencial de altura de talón del zapato - volumen ii
Capítulo 10. Miscelanea de temas
¿Cual es el futuro de la biomecnica podiátrica?
Neuropatía transitoria por compresión del antepie con máquina de entrenamiento elíptico
Ortesis plantares personalizadas para ulceras recurrentes de pie diabético
Índice
© 2025 Axón Librería S.L.
2.139.2