No hay productos en el carrito



Periodontology 2000, Vol. 8
van steenberghe
1ª Edición Febrero 2005
Español
212 pags
1000 gr
21 x 28 x 2 cm
ISBN 9780016951800
Editorial ARS MEDICA
Para el paciente sano, se han documentado tasas de éxito que alcanzan el 99% con determinados sistemas implantarios, incluso transcurridos 15 años de seguimiento, cuando los implantes se encuentran en lugares anatómicamente favorables. El resultado clínico puede ser muy distinto en los pacientes afectos por enfermedades generalizadas o que presentan otros factores de riesgo.
Este número de Periodontology 2000 se estructura alrededor de los factores de riesgo locales y generales. También hay un capítulo dedicado al mantenimiento de los implantes cuando se encuentran deteriorados o en condiciones precarias.
El aspecto estético se convierte en un tema clave durante la planificación del tratamiento. Los factores de riesgo comprenden las anomalías congénitas, las recesiones gingivales y la hipodoncia.
Autores
Daniel van Steenberghe. MD, DDS, Oral Surgeon, Periodont. PhD, Dr. hc, HFRCS (Dubl.), Holder of the P.-I. Brånemark Chair in Osseointegration; Prof. & Head, Dept. of Periodontology, School of Dentistry, Oral Pathology & Maxillofacial Surgery, Catholic Univ. Leuven, Belgium
Índice de Capítulos
- 1 Empleo de implantes dentales en pacientes de riesgo
- 2 Planificación radiológica preoperatoria de la cirugía implantaria en los pacientes de riesgo
- 3 Tratamiento con diversos materiales biológicos de los pequeños defectos adyacentes a los implantes dentales
- 4 Aumento del hueso mediante membranas barrera
- 5 Distracción osteogénica para el aumento vertical del hueso previa reconstrucción implantaria bucodental
- 6 Tratamiento de la parte posterior del maxilar en el paciente de riesgo: perspectivas históricas, actuales y futuras
- 7 Utilización de implantes cigomáticos en la parte posterior del maxilar reabsorbido
- 8 Ejemplos clínicos de los resultados de la oseointegración en pacientes con una anatomía maxilar muy deficiente
- 9 La problemática de las exigencias estéticas en la parte anterior del maxilar y su resolución
- 10 Pacientes con riesgo microbiológico y su impacto sobre los implantes dentales
- 11 Una área ósea infectada en los maxilares que pone en peligro el éxito de la oseointegración
- 12 Radioterapia, oseointegracion y oxigenoterapia hiperbárica
- 13 Impacto de las enfermedades sistémicas y de la medicación sobre la oseointegración
- 14 La edad como factor de riesgo para la colocación de implantes
- 15 Colocación de implantes en el paciente fumador
- 16 Carga inmediata y temprana en los implantes dentales en pacientes de riesgo
- 17 Mantenimiento y restablecimiento de la salud alrededor de los implantes dentales oseointegrados: una revisión sistemática de Cochrane que compara la eficacia de diversos tratamientos
© 2025 Axón Librería S.L.
2.149.0