No hay productos en el carrito



Gestión Clínica
Maciá, L.
2ª Edición Mayo 2021
Español
ISBN 9788491139164
Editorial ELSEVIER ES.
LIBRO ELECTRÓNICO
-5%
22,62 €21,49 €IVA incluido
21,75 €20,66 €IVA no incluido
Acceso On Line
Inmediato
Este eBook utiliza la plataforma Bookshelf.
¿Que es Bookshelf?
Bookshelf es una herramienta para la gestión de sus eBooks. Mediante un acceso online dispondrá de una biblioteca con todos sus eBooks. Para conocer más sobre Bookshelf vea un video explicativo .
Los eBooks adquiridos los podrá utilizar directamente en el navegador mediante la aplicación webBookshelf Online También puede descargarlos a una Aplicación Nativa para leerlos en cualquier momento y con cualquier dispositivo, aún cuando no tenga acceso a Internet.
La compra incluye 1 año de Bookshelf Online. La copia descargada en su dispositivo no caduca.
Aplicaciones Nativas
Para ordenadores con los sistemas:
Para dispositivos móviles:
Funcionalidad
Las aplicaciones Bookshelf proporcionan funcionalidad que va más allá de la que ofrecen los libros impresos:
- Acceso online y offline, en dispositivos móviles o de sobremesa
- Marcadores, destacados y notas sincronizadas en todos sus dispositivos
- Herramientas para el estudio como notas compartidas e integración con Microsoft OneNote
- Búsqueda y navegación del contenido por la totalidad de su Biblioteca
- Cuaderno interactivo y funcionalidad de lectura en voz alta
- Búsqueda online de información adicional por medio del subrayado de una palabra o frase
1. Formación superior en gestión clínica.
2. Conceptos básicos de gestión clínica.
3. Procesos asistenciales y evaluación económica.
4. Programas de gestión de calidad.
Liderazgo.
5. Indicadores de buenas prácticas y de calidad.
6. Seguridad de los pacientes.
Herramientas para la gestión de la calidad.
7. Coordinación entre niveles de atención sanitaria.
8. Metodología e investigación en gestión clínica.
Apéndice: Respuestas de las autoevaluaciones.
Se presenta la segunda edición de la monografía Gestión clínica, resultado del trabajo de un amplio grupo de profesionales expertos en gestión sanitaria que, en su mayoría, fueron autores en la primera edición. Las nuevas autorías pertenecen a profesionales con perfil clínico nacional e internacional.
Esta monografía pone en evidencia la importancia y la necesidad de una formación en gestión en todos los niveles del sistema sanitario. Gestionar servicios implica tomar decisiones y, en este caso, dentro del ámbito sanitario. Estas decisiones concretas afectan directamente a los cuidados que se prestan a la ciudadanía, de forma que los profesionales sanitarios dedicados a la gestión en cualquier nivel (macro-, meso- o micro-) precisan de una formación específica, complementaria a la formación propia de su titulación en ciencias de la salud y relacionada con gestión sanitaria.
Los aspectos clave de la gestión clínica se implementan en los ocho capítulos del libro, que pretenden resultar de utilidad a estudiantes de grado, posgrado y doctorado, así como a profesionales clínicos, docentes e investigadores. A lo largo de los capítulos 1 y 2 , los autores analizan y revisan las competencias relacionadas con la gestión de centros asistenciales y la importancia de la formación de grado y posgrado en gestión clínica, contemplando temas como el mercado sanitario, las características de las empresas de servicios de salud y los diferentes modelos de gestión. En el capítulo 3 se desarrolla la gestión por procesos como elemento clave de gestión en el siglo XXI, y se abordan conceptos básicos de economía de la salud y evaluación económica para su adquisición por parte de los lectores
que proceden de las ciencias de la salud. Los capítulos 4 y 5 están dedicados a programas de gestión de la calidad, buenas prácticas e indicadores de calidad, identificando sus elementos y resaltando la importancia de la mejora continua en el desarrollo de las actividades asistenciales. El capítulo 6 se dedica íntegramente a la seguridad de los pacientes como principio fundamental de la atención y a las soluciones propuestas por los diferentes autores para incrementar la seguridad del paciente. El capítulo 7 trata la gestión clínica en las unidades asistenciales, así como la importancia de la coordinación y/o integración entre niveles asistenciales, y las diferentes estrategias y herramientas para desempeñar dicha labor, incluido el abordaje de sus elementos facilitadores y limitantes. El capítulo 8 resalta la importancia de la investigación en gestión de servicios sanitarios como elemento clave de desarrollo científico.
En resumen, la monografía resultará de gran interés tanto a estudiantes como a profesionales y a todos aquellos que quieran completar sus conocimientos sobre gestión sanitaria, especialmente clínica, desde una perspectiva actualizada y amplia. Estamos convencidos de que su lectura, su estudio y su aplicación serán de gran utilidad y redundarán en una mejora de los servicios sanitarios y, en consecuencia, en un incremento del nivel de salud de la población.
Loreto Maciá Soler
© 2025 Axón Librería S.L.
2.139.2