There are no products in the cart.



Administración de Fármacos. Fundamentos y Procedimientos de Enfermería
Socorro, D.
1ª Edition August 2017
Spanish
Soft Cover
108 pags
184 gr
14 x 22 x 1 cm
ISBN 9789588950754
Publisher AMOLCA
Descripcion
Un fármaco es una sustancia que se administra para diagnosticar, curar, tratar o aliviar un síntoma, o para prevenir una enfermedad. En el contexto de la asistencia sanitaria, las palabras medicamento y fármaco suelen utilizarse como sinónimos. Los fármacos existen desde tiempos muy remotos, por ejemplo, se sabe que en la antigüedad se usaban preparados simples de opio, aceite de ricino o vinagre. A lo largo de los siglos, el número de fármacos disponibles ha experimentado un gran aumento, al mismo tiempo que los conocimientos sobre ellos han ganado en exactitud y detalle.
Los medicamentos suelen dispensarse según las prescripciones de los médicos y odontólogos. Las indicaciones escritas para la preparación y la administración de un fármaco reciben el nombre de prescripción o receta. Un fármaco puede tener hasta cuatro tipos de nombre: el genérico, el oficial, el químico y el comercial o de marca. El genérico es el que recibe antes de ser autorizado de forma oficial. El oficial es aquel con el que figura en alguna publicación de alguna dependencia específica (en el caso de Venezuela, por ejemplo, el Ministerio de Salud). El químico es el nombre con el que lo conoce el profesional en Química y que describe con precisión sus com- ponentes. Por último, el nombre comercial o de marca es el que le da el fabricante. Si un fármaco es fabricado por distintas compañías, puede tener varios nombres comerciales.La farmacología es la ciencia que estudia los efectos de los fármacos sobre los organismos vivos. La farmacia es el arte de preparar, combinar y dispensar fármacos. Esta palabra se refiere también al lugar en el que estos se preparan y venden. La per sona que prepara los fármacos es el farmacéutico, que posee la titulación necesaria para prepararlos y dispensarlos.
Los fármacos pueden ser de origen natural (vegetal, mineral o animal) o sintetizados en el laboratorio. Por ejemplo, la digital y el opio derivan de plantas, el hierro y el cloruro sódico son minerales, la insulina y las vacunas proceden de fuentes anima- les o humanas, y las sulfamidas y el clorhidrato de propoxifeno (un analgésico) son productos sintetizados en el laboratorio. No obstante, cada vez es mayor el número de medicamentos que se producen de forma sintética.
ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS
Los fármacos difieren en lo que concierne a su potencia y actividad. Así, la potencia de los de origen vegetal varía según la edad de la planta, su variedad, el lugar en el que se cosecha y el método de conservación. Para que el efecto de la posología admi- nistrada sea previsible, los fármacos deben ser puros y tener una potencia uniforme. La farmacopea o guía farmacológica es un libro que contiene un listado de productos usados en medicina, con sus respectivas descripciones, las pruebas químicas que permiten determinar su identidad y pureza, sus fórmulas y prescripciones. Las farmacopeas y los formularios son una fuente de referencia imprescindible para el profesional y los estudiantes de Enfermería. Los profesionales no solo admi- nistran miles de fármacos, sino que también son los responsables de valorar su eficacia y de identificar las reacciones adversas que pueden producir. Como es imposible memorizar toda la información pertinente sobre un número tan grande de fármacos,los enfermeros deben tener fácil acceso a una referencia fiable.
Indice
PRIMERA PARTE: Aspectos Previos a Considerar en la Administración de Fármacos
Limpieza, desinfección y esterilización
Lavado de manos
Clasificación y nomenclatura de los fármacos
Aspectos legales en la administración de fármacos
Efectos de los fármacos
Formas farmacológicas
Mal uso de los fármacos
Acciones de los fármacos en el organismo
Farmacodinámica
Farmacocinética
Factores que influyen en la acción de los fármacos
SEGUNDA PARTE: Administración de Fármacos
Vías de administración
Tipos de prescripción de fármacos
Sistemas de medición
Cálculo de dosis
Directrices prácticas en la administración de fármacos
Los cinco correctos
Normas para la administración de fármacos por sonda nasogástrica
Normas para la administración de fármacos por vía oral
Administración de fármacos por vía oral
Administración de fármacos por vía parenteral
Prevención de infecciones durante la aplicación de una inyección
Material empleado en la administración de fármacos por vía parenteral
Administración de inyecciones
Inyecciones subcutáneas – Inyecciones intramusculares
Inyecciones intradérmicas – Inyecciones intravenosas
Administración de fármacos por diferentes vías
Aplicaciones cutáneas – Instilaciones nasales
Instilaciones oculares – Instilaciones óticas
Instilaciones vaginales – Instilaciones rectales
Cálculo de gotas y microgotas
TERCERA PARTE: Fármacos de Uso Frecuente en las Salas de Hospitalización
Referencias / Bibliografía
Domingo A. Socorro S.: Licenciado en Enfermería, Egresado de la Universidad de Los Andes, Magister Scientiarum en Educación Superior Mención Docencia Universitaria, Universidad Fermín Toro
© 2025 Axón Librería S.L.
2.149.0