


Tratado de Psicofarmacología y Neurociencia, Vol. IV: Enfermedades Degenerativas del Sistema Nervioso Central. Demencias
Zieher, L.
1ª Edición Septiembre 2011
Español
Tapa blanda
197 pags
404 gr
17 x 24 x 1 cm
ISBN 9789872364991
Editorial VARIOS
Descripcion
Capítulo 1
El envejecimiento hipocampal normal y en la enfermedad de Alzheimer; nuevos
desarrollos en farmacología experimental.
En este primer capítulo se desarrollan aspectos generales del envejecimiento
normal y patológico y se describen los nuevos desarrollos en farmacología
experimental que actúan sobre procesos neurodegenerativos relacionados
con la transmisión colinérgica. Se presentan nuevos blancos farmacológicos
que pueden mejorar el procesamiento de la información en los circuitos
hipocampales y sus vínculos con las regiones corticofrontales.
Capítulo 2
Neurogénesis y reserva cognitiva en enfermedad de Alzheimer: más
allá del b-Amiloide.
En este capítulo se describe la neurogénesis en el cerebro adulto,
los procesos histopatológicos clásicos asociados con la cascada
amiloide y las características clínicas de la enfermedad de Alzheimer.
Asimismo, se presenta el efecto regulador de la actividad de la neurogénesis
adulta en un modelo murino de EA (APP23) y cómo la neurogénesis
adulta por sí misma puede modificar la plasticidad celular y sináptica
en el Giro Dentado.
Capítulo 3
Demencia en la enfermedad de Parkinson.
En este capítulo se describen los diferentes perfiles cognitivos, conductuales
y afectivos y su abordaje psicofarmacológico teniendo presente las interacciones
fármaco-enfermedad y aquellas observadas entre los fármacos antiparkinsonianos,
los fármacos empleados para el tratamiento de la demencia y los psicofármacos
de prescripción habitual para el control de los trastornos de conducta.
Capítulo 4
Síntomas no motores pre-clínicos y motores del trastorno de Parkinson.
La enfermedad de Parkinson puede comenzar en forma subclínica, mucho
tiempo antes de su expresión fenotípica, a través de síntomas
inespecíficos. Por ello, el objetivo de este capítulo es resaltar
la importancia de estas manifestaciones para que puedan ser tenidas en cuenta
para su exploración, diagnóstico y tratamiento.
Capítulo 5
Demencias con cuerpos de Lewi.
En este capítulo de describen las características como entidad
clínica y patológica de la demencia con cuerpos de Lewi. Se detalla
la histopatología, neurobiología y etiopatogenia que se presenta
en este tipo de demencia. Se propone un abordaje multidisciplinario entre la
psiquiatría y la neurología que permita orientar los esfuerzos
en la identificación de estrategias terapéuticas no farmacológicas,
a fin de poder salvar las complicaciones del abordaje farmacológico.
Capítulo 6
Superposición de factores vasculares y neurodegenerativos: hacia una
nueva comprensión de la patogénesis de las demencias.
En este capítulo se describe cómo el daño en sistema neurovascular
incide sobre fenómenos neurodegenerativos y cómo dicha lesión
agrava el deterioro cognitivo y la evolución de la demencia. Se describe
el deterioro cognitivo vascular, su estrecha asociación fisiopatológica
con las denominadas demencias de origen degenerativo y su alta prevalencia en
el grupo de pacientes con demencia más añosos.
Capítulo 7
Tratamiento farmacológico de las demencias y potenciales nuevos blancos
farmacológicos.
Las demencias más frecuentes son la enfermedad de Alzheimer y la demencia
vascular. Más allá de sus similitudes y diferencias fisiopatológicas,
yace un trasfondo común que hace que su abordaje terapéutico se
concentre fundamentalmente en el aspecto cognitivo y conductual, dado que el
déficit en el procesamiento de la información, condiciona el status
psiquiátrico. Las demencias pueden cursar sin complicaciones psiquiátricas
y, por lo tanto, su abordaje farmacológico será específico
mediante la utilización de neurofármacos. Es objeto de este capítulo
señalar la terapéutica actual y el posible futuro abordaje de
las demencias.
Capítulo 8
Evaluación neuropsicológica de los trastornos cognoscitivos.
En el presente capítulo se coloca el acento en la utilidad de la evaluación
neuropsicológica en personas con diversos trastornos cognoscitivos. Se
comentan y describen los métodos de evaluación de las funciones
de la atención, sensopercepción, memoria, lenguaje, visuoespacialidad,
planificación y resolución de conflictos y sus variantes deficitarias.
Se destacan las alteraciones atencionales como la disminución de la velocidad
de procesamiento de la información, la capacidad de dirigir la atención
hacia una tarea única, o lograr realizar el cambio de set cognitivo con
la rapidez adecuada.
Capítulo 9.
El uso de neuroimágenes en el campo de las demencias.
Este artículo sintetiza los desarrollos y las posibilidades que brindan
las técnicas de neuroimágenes y los nuevos marcadores, permitiendo
precisar el diagnóstico de diferentes cuadros de demencia, y detallando
las áreas afectadas, lo que facilita el diseño de esquemas farmacológicos
y la planificación de calidad de vida en función de discriminar
limitaciones por un lado y habilidades y potencialidades por otro.
Fax91 448 21 88
DirC / Raimundo Lulio, 1, 28010 Madrid, España.
Mailpedidosweb@axon.esPrivacidadCondiciones de ventaQuiénes SomosAvisoContacto© 2021 Axón Librería S.L.
v1.51.0