


Ortodoncia en Dentición Mixta
D'Escrivan, L.
1ª Edición Marzo 2007
Español
Tapa dura
562 pags
2790 gr
23 x 29 x 4 cm
ISBN 9789806574472
Editorial AMOLCA
Tratamos de incluir los conceptos clásicos ya establecidos y probados por investigadores importantes, así como también los aportes recientes a nuestra especialidad, especialmente en una parte importante y clave en cualquier tratamiento: el diagnóstico, dirigido específicamente hacia los problemas en la dentición mixta.
Es así como, finalmente, sale a la luz un texto especialmente dedicado al período de la dentición mixta que posiblemente sea de utilidad no sólo para el especialista, sino también para el que no lo es, interesado en el tratamiento integral del paciente niño, incluyendo los posibles problemas oclusales en este período tan cambiante de la vida del individuo.
CONTENIDO
SECCION I - PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS
- ANATOM�A DE LOS MAXILARES
El �rea apical - CONCEPTOS GENERALES
Formaci�n y calcificaci�n de los dientes permanentes
Relaciones espaciales entre los dientes primarios y los permanentes
Relaciones entre la forma y el tama�o de los dientes primarios y los permanentes.
Tiempo y secuencia de erupci�n de los dientes permanentes
El proceso de la erupci�n dentaria
Fisiolog�a del movimiento eruptivo - TRANSICI�N DE LA DENTICI�N PRIMARIA A LA PERMANENTE.
Primer per�odo: dentici�n mixta temprana
Erupci�n del primer molar permanente
Erupci�n de los incisivos
Erupci�n de los incisivos mandibulares
Erupci�n de los incisivos maxilares
Segundo per�odo: dentici�n mixta tard�a
Transici�n de los dientes primarios posteriores mandibulares
Transici�n de los dientes primarios posteriores maxilares
Erupci�n del segundo molar permanente - LOS ARCOS DENTARIOS
Forma de los arcos dentarios
Dimensiones transversales
Ancho intercanino.
Ancho intermolar.
Dimensiones y cambios sagitales. (Anteroposteriores)
Longitud o profundidad del arco
Per�metro intercanino.
Circunferencia o per�metro del arco
Sobremordida y resalte
Implicaciones cl�nicas - EL FACTOR EDAD EN EL TRATAMIENTO DE LOS PROBLEMAS ORTOD�NCICOS EN LA DENTICI�N
MIXTA
Edad cronol�gica
Edad biol�gica o fisiol�gica
Maduraci�n del tejido dentario. Edad dental
Maduraci�n esquel�tica. Edad �sea
Maduraci�n sexual
Correlaciones entre las edades de desarrollo de los diferentes tejidos indicadores de maduraci�n - FACTORES QUE DETERMINAN LA POSICI�N DE LOS DIENTES DENTRO DE LOS ARCOS.
Fuerzas intr�nsecas producidas por la musculatura peribucal: carrillos y lengua
El hueso alveolar y el ligamento periodontal
Las fuerzas de la oclusi�n
SECCION II - DIAGN�STICO
- PROBLEMAS NO ESQUEL�TICOS EN LA DENTICI�N MIXTA: AN�LISIS DE LA DISCREPANCIA
DENTARIA
Obtenci�n de los datos base
An�lisis del espacio en la dentici�n mixta
An�lisis combinado radiogr�fico-estad�stico - DIAGN�STICO DE LOS PROBLEMAS ESQUEL�TICOS EN LA DENTICI�N MIXTA
El dise�o de la cefalometr�a
An�lisis del perfil
Localizaci�n de las estructuras anat�micas
An�lisis cefalom�trico
�ngulos cefalom�tricos
An�lisis del perfil �seo
Utilidad de la cefalometr�a
An�lisis transversal
An�lisis cefalom�trico transversal
Problema dentario
Relaci�n maxilar-mand�bula
Relaci�n dentoesquel�tica .
Relaci�n craneofaclal
Estructural interno
SECCION III - BIOMEC�NICA DEL MOVIMIENTO ORTOD�NCICO
- EL MOVIMIENTO ORTOD�NCICO. PRINCIPIOS BIOMECANICO.
El ligamento periodontal. Su papel en la producci�n del movimiento dentario
Movimientos dentarios
Magnitud y duraci�n de la fuerza
Respuestas de los tejidos ante diferentes intensidades de fuerzas
Tipos de movimientos
Tipos de movimiento dentario - APARATOS DE ANCLAJE EXTRAORAL: MOVIMIENTOS ORTOD�NICOS Y ORTOP�DICOS
Aparatos de anclaje extraoral
Funciones de los aparatos extraorales
Componentes del aparato extraoral
Aparato extraoral con arco facial
Aparato extraoral sin arco facial
Clasificaci�n del arco facial
Aparatos de tracci�n anterior colocados en la parte anterior de la cara
Aparatos de tracci�n vertical y antera posterior
SECCION IV - TRATAMIENTO
- �CUANDO INTERVENIR? TRATAMIENTO TEMPRANO vs. TARD�O
�Cu�ndo intervenir?
�Qu� es tratamiento temprano?
Indicaciones para el tratamiento temprano - TRATAMIENTO DE PROBLEMAS NO ESQUEL�TICOS: MALOCLUSIONES CLASE I
Labioversi�n de los incisivos superiores con espaciamientos
Estrategias de tratamiento
P�rdida prematura de dientes primarios
Erupci�n ect�pica de dientes permanentes
Transposici�n de dientes permanentes
Retenci�n prolongada de dientes primarios
Anomal�as de n�mero de los dientes. Anomal�a en el tama�o dentario
Diastema en la l�nea media - TRATAMIENTO DE PROBLEMAS NO ESQUEL�TICOS: MALOCLUSIONES CLASE I.
DISCREPANCIAS EN LA LONGITUD DEL ARCO/ MATERIAL DENTARIO
Signos incipientes de maloclusiones
Api�amientos en los incisivos mandibulares
P�rdida prematura de los caninos primarios mandibulares
Recesi�n gingival en la superficie vestibular de los incisivos mandibulares
Discrepancia entre la longitud del arco / tama�o de los dientes: api�amientos Clase I
Api�amiento moderado o mediano
Api�amiento severo - TRATAMIENTO DE PROBLEMAS ESQUEL�TICOS. MALOCLUSIONES CLASE II
Caracter�sticas del paciente con maloclusi�n Clase II
Caracter�sticas del paciente Clase II
Estrategias de tratamiento
Alternativas para la selecci�n del aparato funcional
Efectividad de los aparatos funcionales
Diferentes alternativas para crear espacio en los segmentos posteriores y conseguir la correcci�n de las maloclusiones Clase II dentoalveolares
Estabilidad de los resultados - TRATAMIENTO DE PROBLEMAS ESQUEL�TICOS: MALOCLUSIONES CLASE III.
Etiolog�a
Evaluaci�n para establecer la naturaleza del problema
Evaluaci�n dental
Evaluaci�n funcional.
Mordida cruzada anterior dentaria
Maloclusiones Clase III esquel�ticas - TRATAMIENTO DE LAS MORDIDAS. ABIERTAS. FENOTIPO HIPERDIVERGENTE. RECOMENDACIONES
GENERALES.
Etiolog�a
Clasificaci�n
Mordida abierta dental
Mordida abierta esquel�tica: fenotipo hiperdivergente
Etiolog�a de las mordidas abiertas esquel�ticas
Caracter�sticas del patr�n esquel�tico
Problemas hiperdivergentes de severidad moderada
Problemas de hiperdivergencia severa
Estrategias de tratamiento
Regulador funcional de Frankel
Tiempo de tratamiento indicado para comenzar la terapia
Fax91 448 21 88
DirC / Raimundo Lulio, 1, 28010 Madrid, España.
Mailpedidosweb@axon.esPrivacidadCondiciones de ventaQuiénes SomosAvisoContacto© 2021 Axón Librería S.L.
v1.51.0