


Cuidados de Enfermería en el Niño con Afecciones Renales y Cardiovasculares
Zapata, L.
ISBN-13: 9789588950778
AMOLCA
Agosto / 2017
1ª Edición
Español
Tapa blanda
94 pags
122 gr
12 x 18 x 1 cm
Descripcion
En este texto se describen las afecciones renales y cardiovasculares más frecuentes en los niños y adolescentes, así como los cuidados y posibles diagnósticos de enfermería. Se consultaron autores nacionales e internacionales a fin de elaborar un contenido ideal, preciso y de fácil comprensión para ser llevado a la práctica, explicando los términos poco comunes garantizando así una mayor comprensión. Se incluye al final del libro un anexo importante relacionado con el equilibrio ácido-base.
Los niños y adolescentes en situaciones de debilidad o enfermedad tienen la necesidad de servicios pediátricos que permitan el restablecimiento de su salud, y los profesionales de la enfermería son una figura importante en ellos. Los enfermeros que atienden casos pediátricos deben ser, son y serán personas con un gran sentido de responsabilidad, ya que de su ser, saber y hacer depende la mejoría de los niños, cuidando por igual sus esferas biológica, psicológica, social y espiritual. Al tratarse de pacientes en diferentes edades de crecimiento y desarrollo, se debe hacer énfasis en que los cuidados de enfermería sean aún más individualizados, llevándolos a alcanzar su objetivo, esto es, la recuperación y bienestar. Solo así se logrará una experiencia positiva en la hospitalización.
Durante la redacción de la presente obra se adaptaron previa búsqueda de contenidos, datos, escritos y procedimientos que ya están establecidos, los cuales presentamos de la manera más práctica y pedagógica posible a todo el que esté interesado en leer sobre los cuidados de enfermería en Pediatría.
Indice
PRIMERA PARTE.- Cuidados de enfermería en el niño con afecciones
renales
Mecanismo de la función renal
Afecciones del tracto urinario
Diagnósticos de enfermería
SEGUNDA PARTE.- Cuidados de enfermería en el niño con afecciones
cardiovasculares
Factores que se asocian a una mayor incidencia de las cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas acianóticas (CCA)
Cardiopatías congénitas cianóticas (CCC)
Consecuencias clínicas de las cardiopatías congénitas
Hipoxia
Cianosis
Hipoxemia
Crisis hipercianóticas
Diagnósticos de enfermería
Referencias / Bibliografía
Anexos
Análisis del estado ácido-base
MSC.Ligia Zapata de Socorro: Licenciada en Enfermería, Universidad de los Andes – Mención Orientación de la Conducta.
Egresada del Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela.
Catedrática de Enfermería Pediátrica de la Escuela de la Universidad de los Andes –Venezuela
Fax91 448 21 88
DirC / Raimundo Lulio, 1, 28010 Madrid, España.
Mailpedidosweb@axon.esPrivacidadCondiciones de ventaQuiénes SomosAvisoContacto© 2021 Axón Librería S.L.
v1.47.1