


Cuidado Intensivo y Trauma
Ordoñez, C. — Ferrada, R. — Buitrago, R.
2ª Edición Julio 2009
Español
Tapa dura
1312 pags
3808 gr
22 x 29 x 5 cm
ISBN 9789588379142
Editorial DISTRIBUNA
Reseña:
La sección de principios básicos revisa profundamente el choque, la reanimación y las consecuencias derivadas de manejo, con énfasis en la medicina basada en la evidencia. La sección de cuidado intensivo presenta los problemas de los líquidos, electrolitos y el manejo cardiovascular y respiratorio en la UCI. La sección de trauma expone los problemas más complejos, presentado de una manera clara y precisa los trastornos de la homeostasis luego de un trauma grave. Se describe el abordaje de estos casos en cirugía y UCI con el fin de presentarle al lector la forma práctica para la toma de decisiones del tarumá complejo. En la sección cinco se describen conceptos sobre el tratamiento del paciente severamente infectado en la UCI. La siguiente sección muestra la patología médico-quirúrgica más común y a su vez más complicada que requiere el concurso de cirugía y de la unidad de cuidado intensivo. Finalmente, la última sección presenta algunos capítulos de técnica y procedimientos que son indispensables en la práctica diaria del quehacer en la UCI.
CONTENIDO:
- Foreword
- Prólogo
- Introducción
Sección I: Conceptos básicos
- 1. Choque
- 2. Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS)
- 3. Disfunción orgánica múltiple en la sepsis: planteamiento del problema, cuantificación de su severidad y fisiopatología
- 4. La respuesta metabólica al trauma
- 5. Homeostasis del hidrógeno: una aproximación basada en la teoría de Stewart
- 6. Endotelio, inflamación y microcirculación en shock
- 7. Reanimación cardiopulmonar básica y avanzada. Análisis crítico de las guías 2005
- 8. Reanimación cardiopulmonar pediátrica básica. Análisis crítico de las nuevas guías 2005
- 9. Donación de órganos
- 10. Panorama del cuidado crítico en Colombia y Latinoamérica
- 11. Evaluación de la calidad de vida relacionada con la salud postestancia en la unidad de cuidado intensivo
- 12. Medicina basada en la evidencia (MBE): definición y conceptos básicos
- 13. Medicina basada en la evidencia. Principios y práctica en el cuidado intensivo
Sección II: Manejo en la unidad de cuidado intensivo (UCI)
- 14. Trastorno de electrolitos
- 15. Trastornos en la homeostasis de los líquidos
- 16. Microcirculación: un nuevo objetivo en la terapia intensiva
- 17. Inotrópicos y vasoactivos
- 18. Falla ventricular derecha
- 19. Arritmias que amenazan la vida en la Unidad de Cuidado Intensivo
- 20. Ecocardiografía en pacientes críticos
- 21. Taponamiento cardíaco
- 22. Valoración integral del estado hemodinámico en el paciente crítico
- 23. Insuficiencia respiratoria aguda
- 24. Oxigenoterapia en reanimación. Generalidades
- 25. Principios básicos de ventilación mecánica
- 26. Maniobras de reclutamiento alveolar
- 27. Síndrome de dificultad respiratoria aguda
- 28. Desconexión de la ventilación mecánica
- 29. Extubación
- 30. Sedación y analgesia en el paciente politraumatizado
- 31. Anestesia en el paciente traumatizado y anestesia para procedimientos en la Unidad de Cuidados Intensivos
- 32. Rehabilitación de pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos
Sección III: Trauma
- 33. Manejo de la vía aérea en el paciente traumatizado
- 34. Abordaje inicial del paciente con trauma severo en la UCI: metas específicas
- 35. Actualización en resucitación en trauma
- 36. Resucitación y fluidos en trauma
- 37. Sistemas de trauma
- 38. Índices de trauma en terapia intensiva
- 39. Manejo del paciente con trauma craneoencefálico
- 40. Trauma de columna y médula
- 41. Tórax inestable y contusión pulmonar
- 42. Control de daños en lesión compleja de tórax
- 43. Manejo del trauma abdominal cerrado en la Unidad de Cuidados Intensivos
- 44. Control de daños
- 45. Hipertensión intraabdominal y síndrome de compartimiento abdominal
- 46. Control del daño en ortopedia y traumatología
- 47. Síndrome de aplastamiento, rabdomiólisis y síndrome compartimental de extremidad
- 48. Trauma en la embarazada
- 49. Trauma en el anciano
- 50. Enfoque y manejo del paciente pediátrico politraumatizado
- 51. Manejo del paciente quemado grave
- 52. Quemaduras por inhalación
- 53. Ahogamiento
- 54. Hipotermia en trauma
- 55. Laparoscopia en el paciente crítico y traumatizado
- 56. Imágenes diagnósticas en la unidad de cuidados intensivos y en el paciente con trauma
- 57. Transfusión
- 58. Terapia con hemocomponentes en el paciente con trauma severo
- 59. Coagulopatía en el paciente con trauma
- 60. Enfermedad tromboembólica en trauma
- 61. Coagulación intravascular diseminada
- 62. Medicina psicosomática y trauma en UCI
Sección IV: Infecciones
- 63. Antibióticos e infección en trauma y UCI
- 64. Sepsis severa y choque séptico. Visión actual del enfoque diagnóstico y terapéutico
- 65. Estrategias de manejo en disfunción orgánica múltiple en la sepsis. Una revisión de la evidencia actual
- 66. Infecciones nosocomiales en la Unidad de Cuidado Intensivo
- 67. Encefalopatía séptica
- 68. Infecciones fúngicas invasivas (IFI)
- 69. Manejo de la peritonitis y la sepsis intraabdominal en cuidado intensivo
- 70. Relaparotomía y laparostomía por infección
- 71. Respuesta inmunoneuroendoendocrina al trauma y disonancia inmunológica
Sección V: Patología medicoquirúrgica
- 72. Trastornos endocrinos en el paciente crítico
- 73. Síndrome de embolismo graso
- 74. Cuidado crítico del paciente bariátrico: dilemas y complicaciones
- 75. Pancreatitis aguda
- 76. Fístulas entéricas
- 77. Avances en nutrición quirúrgica
- 78. Nutrición enteral práctica en UCI
- 79. Alteraciones de la motilidad intestinal
- 80. Isquemia mesentérica
- 81. Toxicología en medicina crítica. Diagnóstico y manejo general del paciente crítico intoxicado
- 82. Sangrado gastrointestinal en cuidado intensivo
- 83. Hemorragia intracraneana
- 84. Obstetricia en la UCI
- 85. Insuficiencia renal aguda (IRA)
- 86. Falla hepática aguda – Insuficiencia hepática aguda grave
- 87. Ofidismo en Colombia. Enfoque, diagnóstico y tratamiento
Sección VI: Técnicas y procedimientos
- 88. Catéteres arteriales
- 89. El catéter de Swan Ganz
- 90. Monitoreo del volumen intravascular
- 91. Monitoría de la presión endocraneana
- 92. Monitoría presión intraabdominal
- 93. Terapias de reemplazo renal. Hemofiltración venovenosa continua
- 94. Hemaféresis
- 95. Protocolo para el cuidado preventivo en la formación de úlceras por presión
- 96. Estimulación cardíaca transitoria
- 97. Marcapasos transitorios. Técnica
- 98. Procedimiento para la preparación, instalación y manejo del balón de contrapulsación intraaórtico
- 99. Toracostomías
- 100. Tabla de diluciones más usadas en cuidado intensivo
- Índice temático
AUTORES
Carlos Ordóñez, MD
Ricardo Ferrada, MD
Ricardo Buitrago, MD
Fax91 448 21 88
DirC / Raimundo Lulio, 1, 28010 Madrid, España.
Mailpedidosweb@axon.esPrivacidadCondiciones de ventaQuiénes SomosAvisoContacto© 2021 Axón Librería S.L.
v1.51.0