


Enfermedad de Chagas. un Enfoque Practico Basado en la Investigacion Medica
Viotti, R. — Vigliano, C.
1ª Edición Enero 2015
Español
Tapa blanda
388 pags
786 gr
17 x 25 x 2 cm
ISBN 9789500605571
Editorial Medica Panamericana S.A.
Recíbelo en un plazo De 3 a 4 días
Descripcion
El mal de Chagas, tripanosomiasis cruzi o tripanosomiasis americana es una
enfermedad endémica, aguda o crónica, que en la década
de 1990 afectó, en Latinoamérica, a cerca de 16 millones de personas,
mientras que en la Argentina las cifras se acercaron a los 3 millones de individuos.
Estos números se redujeron un 20% una década después. Se
piensa que la disminución de las cifras puede estar influenciada, principalmente,
por el control en los bancos de sangre, la fumigación de las viviendas
y el diagnóstico serológico de las embarazadas, aunque todo esto
se considera insuficiente.
Sigue siendo una enfermedad de la pobreza y, por eso, su erradicación
depende de las condiciones socioeconómicas; de ahí su importancia
desde el punto de vista sanitario. También se la denominó “la
enfermedad de los vulnerables”. Es conocido que se invierte más
en desarrollar cosméticos que en investigar nuevos tratamientos que frenen
esta endemia. El presente libro no es un tratado más sobre la enfermedad
de Chagas, ya que se ha generado en un hospital público, el lugar donde
mayoritariamente se atienden estos pacientes.
La enfermedad de Chagas fue descubierta hace más de 100 años y
data probablemente de varios miles de años en América precolombina.
Una serie de infortunios acompañan a la enfermedad desde siempre: su
origen autóctono americano, su relación con la pobreza y la indiferencia
de los gobernantes. Solo este trípode hace posible que en el siglo XXI
se intente la publicación de este libro, que en realidad no debería
existir. Sin embargo, la realidad señala que aún 10.000.000 de
personas son portadoras de Chagas y que la eliminación de la enfermedad
es todavía un deseo.
Puntos clave
- La obra se presenta en capítulos que engloban todos los aspectos de la enfermedad, analizados desde una perspectiva particular y refleja el pensamiento crítico y de investigación de un grupo de médicos consustanciados con esta patología que, con independencia de opinión, le dan una característica diferencial con respecto a otras publicaciones.
- Aporta conceptos originales con aplicaciones prácticas y analiza diferentes aspectos de la enfermedad (multidisciplinarios), integrados desde una perspectiva clínica.
- Cada capítulo cuenta con un título y con subtítulos cuya aparición resulta lógica a la secuencia de los argumentos.
- Tablas y figuras se insertan en el texto de manera ágil y práctica para la lectura.
- Los principales conceptos son convenientemente remarcados para acentuar su lectura.
- Una síntesis se encuentra al final de cada uno de los capítulos, además de una o varias preguntas aún no resueltas con la finalidad de orientar futuras investigaciones.
Indice
Prólogo
Prefacio
PARTE I: ASPECTOS GENERALES Y PATOGENIA
Capítulo 1 Perspectiva histórica
Capítulo 2 Condicionamientos socioeconómicos
Capítulo 3 Enfermedad de Chagas en Atención Primaria
Capítulo 4 Epidemiología de la enfermedad en países endémicos
Capítulo 5 Enfermedad de Chagas en países no endémicos
Capítulo 6 La enfermedad de Chagas transmitida por vía oral
Capítulo 7 Patogenia
Capítulo 8 La respuesta inmune celular mediada por linfocitos T en la
enfermedad de Chagas crónica
PARTE II: MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y DIAGNÓSTICO
Capítulo 9 Chagas congénito
Capítulo 10 Presentación clínica y etapas
Capítulo 11 Manifestaciones clínicas particulares de la miocardiopatía
chagásica crónica
Capítulo 12 Métodos diagnósticos
Capítulo 13 Conceptos y utilidad de la técnica de reacción
en cadena de la polimerasa
Capítulo 14 Patología
Capítulo 15 Patología de las complicaciones cardíacas y
de la reactivación
Capítulo 16 Indicadores pronósticos de la miocardiopatía
chagásica crónica
PARTE III: ASPECTOS TERAPÉUTICOS
Capítulo 17 Estrategias de eliminación de la transmisión
vectorial por triatominos en Latinoamérica
Capítulo 18 Tratamiento etiológico
Capítulo 19 Nuevos y viejos tratamientos parasiticidas, una visión
clínica
Capítulo 20 Las arritmias ventriculares en la enfermedad de Chagas crónica
Capítulo 21 Marcapasos, cardiodesfibriladores y terapias de resincronización
Capítulo 22 Enfermedad de Chagas y trasplantes de órganos
PARTE IV EPÍLOGO
Capítulo 23 Perspectivas en la enfermedad de Chagas
Autores
Rodolfo Viotti Jefe de la Sección Chagas e Insuficiencia
Cardíaca, Servicio de Cardiología, Hospital Interzonal General
de Agudos Eva Perón, San Martín, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Carlos Vigliano Profesor Adjunto de Patología, Facultad
de Medicina, Universidad Nacional de Buenos Aires. Profesor Asociado, Departamento
de Ciencias Básicas de la Patología, Facultad de Medicina, Universidad
Favaloro, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Jefe de Servicio de Anatomía
Patológica, Hospital Universitario de la Fundación Favaloro, Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Fax91 448 21 88
DirC / Raimundo Lulio, 1, 28010 Madrid, España.
Mailpedidosweb@axon.esPrivacidadCondiciones de ventaQuiénes SomosAvisoContacto© 2021 Axón Librería S.L.
v1.51.0