


Convivir con el Reflujo Gastroesofagico
Diaz, M.
ISBN-13: 9788498351170
Medica Panamericana S.A.
Octubre / 2008
1ª Edición
Español
Tapa blanda
110 pags
1000 gr
14 x 20 x 1 cm
Recíbelo en un plazo De 3 a 4 días
El objetivo de este pequeño libro no es otro que responder a una serie
de preguntas que pueden ser de utilidad para quien padece reflujo o enfermedad
por reflujo gastroesofágico. El conocimiento de la enfermedad por parte
del paciente es un elemento primordial para convivir con ella, cumplir el tratamiento
y ser feliz, por encima de los síntomas que cotidianamente puede una
padecer siempre y cuando no esté correctamente tratada.
TABLA DE CONTENIDOS
1. ¿Que es el reflujo gastroesofágico?
2. Entonces, si hay reflujo en condiciones de normalidad, ¿cuando se
puede considerar patológico?
3. ¿Es igual reflujo gastroesofágico que enfermedad por reflujo
gastroesofágico?
4. ¿Es una enfermedad del esófago o del estómago?
5. ¿Existen diversos tipos de reflujo o son todos iguales?
6. ¿Es una enfermedad nueva?
7. ¿Es muy frecuente en la población?
8. ¿Se da por igual en todos los países?
9. ¿Es una enfermedad grave?
10. ¿Afecta mucho la vida diaria?
11. ¿Tiene riesgos vitales?
12. ¿Puede desembocar en algo más grave?
13. ¿Se afectan por igual ambos sexos y puede presentarse a cualquier
edad?
14. ¿Puede presentarse a cualquier edad?
15. ¿Es una enfermedad que pueda contagiarse?
16. ¿La hernia hiatal es igual que el reflujo gastroesofágico?
17. ¿Son todas las hernias hiatales iguales?
18. Y la esofagitis. ¿Tiene algo que ver?
19. ¿Quiere decir que si padezco reflujo acabaré teniendo esofagitis?
20. ¿Por qué se produce el reflujo gastroesofágico?
21. ¿Es una enfermedad genética?
22. ¿Tiene alguna relación con otras enfermedades?
23. ¿Puede relacionarse con la úlcera de estómago y duodeno?
24. ¿Tiene el reflujo gastroesofágico alguna relación con
la dieta?
25. ¿El Helicobacter pylori puede causar reflujo gastroesofágico?
26. ¿Existe un trastorno de la unión del esófago y el estómago?
27. ¿El ácido del estómago tiene importancia en el reflujo
gastroesofágico?
28. ¿Es que el esófago no tiene mecanismos para defenderse del
ácido?
29. ¿Los trastornos del vaciamiento del estómago se pueden relacionar
con el reflujo gastroesofágico?
30. ¿Existen factores que precipiten la aparición de reflujo gastroesofágico?
31. ¿Tiene algo que ver la ansiedad y el estrés con el reflujo
gastroesofágico?
32. ¿Produce muchos síntomas el reflujo gastroesofágico?
33. ¿Cuáles son los síntomas fundamentales o más
frecuentes?
34. ¿Es entonces la pirosis el síntoma fundamental?
35. ¿Tener mucha pirosis es indicativo de tener un reflujo gastroesofágico
mas grave?
36. ¿Y la regurgitación?
37. ¿Qué otros síntomas pueden aparecer en el reflujo gastroesofágico?
38. ¿Cuáles son esas manifestaciones extraesofagicas?
39. ¿Es que el dolor torácico es frecuente en los pacientes con
reflujo gastroesofágico?
40. Entonces, si tengo dolor torácico ¿tengo que acudir al cardiólogo
y también al especialista en aparato digestivo?
41. ¿Puede la tos crónica estar relacionada con el reflujo gastroesofágico?
42. ¿Puede originar complicaciones el reflujo gastroesofágico?
43. ¿Cuál de estas complicaciones es la más grave?
44. ¿Es muy frecuente el esófago de Barrett y tiene síntomas
diferenciales con el reflujo gastroesofágico común?
45. ¿Cómo puedo saber si tengo un esófago de Barrett?
46. ¿Quien padece un esófago de Barrett necesita un seguimiento
especial?
47. ¿Afecta al apetito, al peso o al estado general el reflujo gastroesofágico?
48. ¿Puede existir también hinchazón o molestias abdominales?
49. ¿Puede la enfermedad por reflujo gastroesofágico dar lugar
a una enfermedad peor?
50. ¿Existen en estos pacientes algunos síntomas de alarma?
51. ¿Cómo se diagnóstica el reflujo gastroesofágico?
52. ¿La radiología es una buena técnica diagnóstica?
¿Para que sirve en estos casos?
53. ¿Y la endoscopia?
54. La manometría y la pHmetría esofágica, ¿deben
ser pruebas obligadas a realizar?
55. ¿Qué otras pruebas se debe o puede hacer un paciente reflujo
gastroesofágico?
56. Que enfermedades se deben descartar antes de asegurar el diagnóstico
de reflujo gastroesofágico?
57. ¿Cada cuanto tiempo debo ir al médico a revisión?
58. ¿Cada cuanto tengo que hacerme otra vez las pruebas?
59. ¿Es una enfermedad que se cura o es para toda la vida?
60. ¿Tiene buen pronóstico esta enfermedad?
61. ¿En que consiste básicamente el tratamiento?
62. ¿El tratamiento del reflujo gastroesofágico es eficaz?
63. ¿Y si tengo lesiones en el esófago?
64. ¿Es la dieta muy importante?
65. ¿Puedo comer de todo?
66. ¿Entonces, las bebidas alcohólicas deben ser excluidas?
67. ¿Son perjudiciales las bebidas con gas?
68. ¿Influye el café o el hábito de fumar?
69. ¿Los productos lácteos pueden ser buenos?
70. ¿Debo perder peso?
71. ¿Puedo hacer deporte o ejercicio?
72. ¿Debo evitar llegar ropas apretadas o es indiferente?
73. Dicen que es mejor dormir con la cabecera de la cama elevada. ¿Es
cierto?
74. ¿Es el tratamiento con fármacos la mejor alternativa?
75. ¿Cómo se trata pirosis?
76. ¿Y los otros síntomas?
77. ¿Si existen manifestaciones extraesofágicas el tratamiento
será igual?
78. ¿El tratamiento será igual si existen lesiones en el esófago
o no?
79. ¿Además de suprimir la secreción de ácido debo
tomar algún otro fármaco?
80. ¿Qué importancia tiene el cumplimiento terapéutico?
81. ¿Si tengo esófago de Barrett, ¿El tratamiento es igual
o tiene alguna característica diferencial?
82. La enfermedad por reflujo gastroesofágico, ¿es una enfermedad
operable?
83. ¿Cuándo estaría indicada la intervención quirúrgica?
84. De forma general, ¿se puede decir que la respuesta al tratamiento
impuesto por el médico es bueno?
85. ¿Por qué se elige un tratamiento médico o quirúrgico?
86. ¿Puedo tomar otros medicamentos para otras enfermedades?
87. ¿Debo tomar alguna precaución especial si me quedo embarazada?
88. ¿Tiene el reflujo gastroesofágico alguna característica
especial en los niños?
89. ¿Y en las personas ancianas?
90. ¿Es importante la relación médico-paciente?
91. ¿Una vez puesto el tratamiento debo acudir frecuentemente a mi médico?
92. ¿Pero, cada cuanto, semanas, meses o años?
93. ¿Me deben hacer pruebas en estas consultas de revisión?
94. ¿Si me aparecen otros síntomas que no son los habituales debo
acudir al médico o esperar a la próxima consulta?
95. ¿Cómo afecta a mi calidad de vida el padecer reflujo gastroesofágico?
96. ¿Esta enfermedad es para toda la vida o me desaparecerá algún
día?
97. ¿Es una enfermedad que se pueda heredar?
98. ¿Esta enfermedad puede afectar a mi relación familiar?
99. ¿Puedo tener algún problema en el trabajo por padecer reflujo
gastroesofágico?
100. ¿Y si viajo? ¿Debo tener alguna precaución especial?
101. ¿Es importante por parte del paciente conocer bien en que consiste
el reflujo gastroesofágico?
102. ¿Me puede ayudar consultar mis problemas en Internet?
Fax91 448 21 88
DirC / Raimundo Lulio, 1, 28010 Madrid, España.
Mailpedidosweb@axon.esPrivacidadCondiciones de ventaQuiénes SomosAvisoContacto© 2021 Axón Librería S.L.
v1.47.1