No hay productos en el carrito



Manual de Psicología de la Atención. Una Perspectiva Neurocientífica
Fuentes, L. — García, J.
1ª Edición Octubre 2008
Español
Tapa blanda
208 pags
351 gr
17 x 23 x 1 cm
ISBN 9788497566001
Editorial SINTESIS
LIBRO IMPRESO
Oferta
-5%
27,50 €26,13 €IVA incluido
26,44 €25,12 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
7 - 10 días
Descripción
El presente manual analiza un concepto clave para estudiar los procesos cognitivos, como es la atención, desde una novedosa perspectiva: el estudio neurocientífico. Para ello aborda los objetivos actuales de la investigación de la atención como sistema neurocognitivo, a través de la descripción de sus funciones, el estudio de su arquitectura neurofuncional y la interacción de sus distintos componentes.
Índice
Prólogo- Las primeras concepciones científicas sobre la atención
- Introducción
- La atención en los albores de la psicología científica
- Conciencia y selectividad en los primeros estudios sobre la atención
- La atención en la primera mitad del siglo xx
- El papel de la atención en las corrientes teóricas dominantes de la época
- Investigaciones de corte funcionalista
- Resumen
- La atención en la psicología del procesamiento de información
- Introducción
- El estudio de la atención en los albores de la Psicología Cognitiva
- La aparición de los Modelos de Filtro y la figura de Donald Broadbent
- El estudio de la atención visual
- Teorías energéticas de la atención
- Modelos de control atencional
- De la problemática atencional a la atención como un sistema neuroanatómico
- Resumen
- Construyendo teorías neuronales de la mente
- Introducción
- Un poco de historia
- Conectando mente y cerebro
- Contribuciones de la Psicología Cognitiva
- Contribución de las técnicas de neuroimagen
- Contribución de la Neuropsicología
- Aplicando la estrategia: un ejemplo de combinación de métodos
- Localización, especialización funcional e integración funcional
- Resumen
- El sistema atencional
- Introducción
- Lugar de la selección
- Destino de la información no atendida
- Priming semántico
- Procesamiento semántico de palabras parafoveales
- Priming enmascarado
- Priming negativo
- El fenómeno de “ceguera por inatención”
- Procesamiento de la información en pacientes con negligencia visual
- Efecto de la tarea previa
- La teoría de la carga perceptiva
- El medio de la atención
- Atención basada en la localización
- Atención basada en características de los objetos
- Atención basada en el objeto
- Atención basada en coordenadas temporales
- Resumen
- Arquitectura neurofuncional del sistema atencional
- Introducción
- Las redes neuronales atencionales
- La red de orientación
- La red ejecutiva
- La red de alerta
- Mecanismos atencionales
- Incremento de la respuesta neuronal
- Supresión de la respuestaneuronal
- Cambios en la línea base
- Resumen
- Interacción entre las redes atencionales
- Introducción
- El test de las redes atencionales
- Interacción entre las redes
- El ANT-I
- Interacción entre la red de alerta y la red ejecutiva
- Interacción entre la red de alerta y la red de orientación
- Interacción entre la red de orientación y la red ejecutiva
- Resumen
- Patología de la atención: evaluación y rehabilitación
- Introducción
- Patología de la atención
- Orientación
- Atención ejecutiva
- Interacción entre orientación y conflicto
- Alerta
- Evaluación y rehabilitación del síndrome de negligencia visual
- Atención sostenida y rehabilitación de la atención
- Resumen
- Neurociencia cognitiva de la atención e integración de la ciencia psicológica
- Introducción
- Organización curricular basada en áreas de conocimiento
- Factores de desorganización de la Psicología
- Limitaciones de la organización curricular por áreas de conocimiento
- Organización curricular basada en el fenómeno
- Unificación de la ciencia psicológica
- Procesos psicológicos básicos
- Anatomía y localizacionismo
- Desarrollo y Educación
- Diferencias individuales
- Entrenamiento de la atención
- Atención e hipnosis
- Atención y mindfulness
- Conclusión
- Resumen
© 2025 Axón Librería S.L.
2.139.2