


Tratamiento Medico en la Enfermedad de Parkinson. Interacciones Farmacologicas y Adherencia al Tratamiento
Martinez, M.
1ª Edición Octubre 2008
Español
Tapa blanda
56 pags
1000 gr
16 x 24 x 1 cm
ISBN 9788497514491
Editorial ARS MEDICA
Recíbelo en un plazo De 2 a 3 semanas
Las interacciones farmacológicas de los medicamentos utilizados en la enfermedad de Parkinson y el grado de adherencia al tratamiento son dos aspectos que, aunque aparentemente secundarios, pueden condicionar tanto la eficacia del tratamiento como la aparición de efectos adversos.
Frecuentemente, los pacientes con enfermedad de Parkinson reciben varios fármacos y siguen pautas de administración complejas. El conocimiento de los riesgos de interacción entre estos fármacos y las características de la adherencia al tratamiento puede ser de utilidad para obtener el máximo beneficio de los tratamientos disponibles y mejorar la calidad de vida del paciente.
Autores: Mercè Martínez Corral y Jaime Kulisevsky
Unidad de Trastornos del Movimiento, Servicio de Neurología, Hospital
de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona; CIBERNED (Centro de Investigaciones
Biomédicas en Red-Enfermedades Neurodegenerativas).
Indice:
CAPÍTULO 1. Fisiopatología de la enfermedad de Parkinson. Degeneración nigroestriatal y función de los ganglios basales. Neurotransmisión-neuromodulación dopaminérgica. Degeneración de otras estructuras. Progresión de la enfermedad y respuesta al tratamiento. Síntomas que no responden al tratamiento dopaminérgico. CAPÍTULO 2. Tratamiento médico de la enfermedad de Parkinson. Fármacos que potencian la transmisión dopaminérgica. Fármacos antiparkinsonianos no dopaminérgicos. Fármacos utilizados en el tratamiento de los síntomas cognitivos y afectivos. CAPÍTULO 3. Fármacos antiparkinsonianos: características generales e interacciones farmacológicas. Consideraciones previas. Precursores de la dopamina. Agonistas dopaminérgicos. Inhibidores de la monoaminooxidasa de tipo B. Inhibidores de la catecol-O-metiltransferasa. Antagonistas de los receptores N-metil-D-aspartato. Anticolinérgicos. CAPÍTULO 4. Otros fármacos utilizados en la enfermedad de Parkinson: interacciones farmacológicas. Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina: fluoxetina, fluvoxamina, paroxetina, sertralina, citalopram y escitalopram. Inhibidores de la acetilcolinesterasa: rivastigmina. Neurolépticos. CAPÍTULO 5. Adherencia al tratamiento en la enfermedad de Parkinson. Adherencia: conceptos y métodos de estudio. Adherencia en la enfermedad de Parkinson: revisión de la literatura médica. Conclusiones. Índice alfabético de materias.
Fax91 448 21 88
DirC / Raimundo Lulio, 1, 28010 Madrid, España.
Mailpedidosweb@axon.esPrivacidadCondiciones de ventaQuiénes SomosAvisoContacto© 2021 Axón Librería S.L.
v1.53.0