


Epoc
Medillust
Sin stockRecíbelo en un plazo De 3 a 4 días
ISBN-13: 9788497514415
ARS MEDICA
Febrero / 2008
1ª Edición
Español
197 pags
1000 gr
15 x 21 x 1 cm
Este libro presenta de manera concisa los aspectos que intervienen tanto en el conocimiento de la EPOC como en los métodos para detectarla y los medios para tratarla. Siendo el abuso del tabaco, la contaminación ambiental, las malas condiciones de determinados centros de trabajo, etc, los principales factores de riesgo de la EPOC, no debe extrañar que esta patología respiratoria constituya hoy en día una de las más frecuentes. Tener a mano una herramienta que explique con precisión todo el temario relacionado con la EPOC constituye una excelente ayuda tanto para el profesional de la medicina, como para el paciente y para quien se interesa por los problemas que se refieren a la salud, al medio ambiente y a aquello que redunda en una mejor y mayor calidad de vida. Este Atlas de Medillust forma una monografía profusamente ilustrada destinadas al estudio de la EPOC, ofreciendo una colección de láminas comentadas y documentadas, ideadas como guías ilustradas para la práctica diaria.
Índice:
ANATOMÍA DEL APARATO RESPIRATORIO. Aparato respiratorio. Músculos
respiratorios. Vías aéreas superiores y senos paranasales. Anatomía
del oído. Oído medio. Oído interno. Faringe. Laringe. Tráquea.
Pulmones. Hilio pulmonar. Lóbulos y segmentos pulmonares. Árbol
bronquial. Bronquiolos y alvéolos bronquiales. Mediastino. FISIOLOGÍA
DEL APARATO RESPIRATORIO. Mecánica ventilatoria. Tensión superficial,
agente tensioactivo y presión de colapso alveolar. Control local del
flujo sanguíneo pulmonar. Relación ventilación/perfusión.
Difusión alveolocapilar de gases. Membrana respiratoria. Regulación
de la respiración. Epitelio respiratorio y flujo del moco bronquial.
El reflejo de la tos. Mucosa respiratoria y sistema inmunitario. El pulmón
en la regulación de la presión arterial. ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA
CRÓNICA (EPOC). EPOC: Definición. Enfisema pulmonar. Bronquitis
crónica. Asma bronquial. Factores de riesgo de la EPOC. Historia natural
de la EPOC. Patología de la EPOC. Limitación del flujo aéreo
en la EPOC. Cambios de la circulación pulmonar en la EPOC. Patogénesis
de la EPOC. Fisiopatología de la EPOC. Patología, patogénesis
y fisiopatología de las exacerbaciones de la EPOC. Bases de presunción
diagnóstica. Diagnóstico clínico de la EPOC. Evaluación
funcional y estadios de la EPOC. Otros métodos diagnósticos empleados
en la EPOC. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA EPOC. Fibrosis quística.
Insuficiencia cardíaca congestiva. Bronquiectasia. Tuberculosis. Bronquiolitis
obliterante. Otras causas de obstrucción bronquial: Neoplasias. Sarcoidosis.
MANEJO DE LA EPOC. GENERALIDADES. Objetivos en el manejo y tratamiento del asma.
Objetivos en el manejo y tratamiento de la EPOC. Coordinación y distribución
de tareas en la asistencia al paciente con EPOC. MANEJO DE LA EPOC. DESHABITUACIÓN
TABÁQUICA. Principios generales de la deshabituación tabáquica.
Tratamiento farmacológico para la deshabituación tabáquica.
MANEJO DE LA EPOC. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO. Broncodilatadores: Agonistas
?2-adrenérgicos, Anticolinérgicos, Xantinas. Antiinflamatorios
esteroideos. Tratamiento corticoide asociado a agonistas ?2-adrenérgico.
Sistemas y técnicas de inhalación. Clasificación y eficacia
terapéutica. Cartuchos presurizados (MDI). Cámaras de inhalación.
Dispositivos de polvo seco. Nebulizadores. MANEJO DE LA EPOC. OXIGENOTERAPIA
CONTINUA. Acciones fisiológicas de la oxigenoterapia continua sobre la
EPOC. Oxigenoterapia durante el sueño. Oxigenoterapia durante el ejercicio.
Pruebas para valorar la oxigenación. Gasometría arterial. Oximetría
de pulso (o pulsioximetría). Oximetría transcutánea. Riesgos
asociados al uso crónico de oxígeno. Dispositivos para el suministro
de oxígeno continuo. MANEJO DE LA EPOC. REHABILITACIÓN RESPIRATORIA.
Componentes de la rehabilitación respiratoria. MANEJO DE LA EPOC. NUTRICIÓN.
Alteraciones nutricionales asociadas a la EPOC. Patogénesis de las pérdidas
de peso y de masa muscular. Indicaciones y efectos de la intervención
nutricional. MANEJO DE LA EPOC. CIRUGÍA. Cirugía y EPOC. Valoración
del riesgo quirúrgico. Bullectomía. Trasplante de pulmón.
Cirugía de reducción del volumen pulmonar (CRVP). MANEJO DE LA
EPOC. SUEÑO. Cambios respiratorios fisiológicos durante el sueño.
Calidad del sueño en la EPOC. Mecanismos de la desaturación de
oxígeno durante el sueño en la EPOC. Coexistencia de síndrome
de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y EPOC. Tratamiento de los trastornos
del sueño en la EPOC. Hipnóticos y EPOC. EXACERBACIONES DE LA
EPOC. Definición y clasificación de las exacerbaciones de la EPOC.
Factores de riesgo. Historia clínica, hallazgos físicos y procedimientos
diagnósticos. Tratamiento de las exacerbaciones en el paciente ambulatorio.
Criterios clínicos de gravedad. Tratamiento de las exacerbaciones en
el paciente hospitalizado. Criterios para la admisión del paciente en
UCI. Criterios para el alta domiciliaria. Reevaluación y seguimiento
posterior al alta. Abreviaturas. Bibliografía recomendada.
Fax91 448 21 88
DirC / Raimundo Lulio, 1, 28010 Madrid, España.
Mailaxon@axon.esPrivacidadCondiciones de ventaQuiénes SomosAvisoContacto© 2018 Axón Librería S.L.
v1.33.0