


El Derecho a no Sufrir. Argumentos para la Legalizacion de la Eutanasia
Boladeras, M.
ISBN-13: 9788493653668
LIBROS DEL LINCE
Enero / 2009
1ª Edición
Español
Tapa blanda
184 pags
1000 gr
16 x 24 x 1 cm
Recíbelo en un plazo De 3 a 4 días
En palabras de Margarita Boladeras, «la muerte es inevitable, el dolor en muchos casos no lo es. No es ético condenar al sufrimiento innecesario a personas que, consciente y responsablemente, han tomado sus propias decisiones». Los avances tecnológicos de la medicina permiten hoy en día prolongar la vida como nunca; sin embargo, no siempre se respeta el derecho a vivir y morir con dignidad ni el deseo universal de evitar el sufrimiento en la medida de lo posible.
El debate sobre la eutanasia está abierto en España, y el gobierno actual ha manifestado su voluntad de llevarlo al Parlamento. En el presente libro encontramos una argumentación serena y rigurosa para alimentar esta imprescindible reflexión pública.
Revisando conceptos esenciales para el debate y casos ocurridos recientemente en diversos países, la autora nos recuerda que la vida no es un mero hecho fisiológico, y defiende la necesidad de introducir sin miedo las reformas legales necesarias para que todos podamos ejercer el derecho a una «buena muerte» en función de nuestras propias creencias. Aparte, ese nuevo marco legal ha de garantizar la seguridad a los profesionales de la sanidad y ofrecer a los pacientes la certeza de que se cumplirán sus voluntades.
Pues vivir es un derecho pero no una obligación, y debemos afrontar los cambios sin miedo y sin planteamientos caducos o reduccionistas, más aún en cuestiones esenciales como la vida y el acto último de libertad que es decidir cómo abandonarla.
«Los profesionales de la salud aprendemos de ellos [los filósofos] continuamente y nos hemos acostumbrado a su enriquecedora compañía; son ya amigos que sentamos a nuestra mesa, en el comité de nuestro hospital.» Dr. Marc Antoni Broggi, en el prólogo.
Margarita Boladeras (Antequera, 1945) es catedrática de Filosofía Moral y Política de la Universidad de Barcelona, directora del Máster Oficial Interuniversitario en Ciudadanía y Derechos Humanos: Ética y Política, y miembro del Comité Consultivo de Bioética de Cataluña. A lo largo de su amplia tarea investigadora ha profundizado en temas clave del mundo contemporáneo: el racionalismo crítico, la Escuela de Fráncfort, filosofía y género, y bioética. Desde 1995 forma parte del Comité de Bioética de Cataluña; es miembro de la Comisión de Bioética de la Universidad de Barcelona, del European Network for Life Sciences, Health and the Courts (ENLSC), y lo ha sido también del Comité Ético de Investigación Clínica del IMIM de Barcelona. Dirige asimismo el grupo de investigación Dignidad humana, los estadios de la vida y el respeto a la diferencia, del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Entre sus obras cabe destacar Bioética, Comunicación, ética y política. Habermas y sus críticos, Popper (1902-1994), Libertad y tolerancia. Éticas para sociedades abiertas y, con otros autores, Bioética y calidad de vida, La Filosofía hoy y el Informe sobre la eutanasia y la ayuda al suicidio.
Marc Antoni Broggi es cirujano emérito y ha sido jefe del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona (Barcelona), es miembro del Comité de Ética Asistencial de dicho hospital y vicepresidente del Comité Consultivo de Bioética de Cataluña.
Fax91 448 21 88
DirC / Raimundo Lulio, 1, 28010 Madrid, España.
Mailpedidosweb@axon.esPrivacidadCondiciones de ventaQuiénes SomosAvisoContacto© 2021 Axón Librería S.L.
v1.47.1